Centro Colaborador de la OMS en Atención Primaria de Salud
En el año 2021, la Organización Mundial de la Salud renovó la designación de la EASP como Centro Colaborador en el área de Atención Primaria de Salud.
El 30 de mayo de 1989 la EASP es designada por primera vez centro colaborador de la OMS. A lo largo de estos años la OMS ha establecido diferentes áreas preferentes para la EASP, como Servicios de Salud Integrados basados en la Atención Primaria, o en Políticas de Salud, Gestión y Atención Primaria.
La actual designación en el área de Atención Primaria de Salud, tiene una validez de cuatro años y lleva aparejado un plan de trabajo a desarrollar en el periodo citado y con los más altos estándares de calidad posibles, que engloba actividades de investigación, recogida y recopilación de información y organización de eventos (conferencias, jornadas…). Un Centro Colaborador de la OMS es una institución designada por el Director General de OMS para formar parte de una red internacional de instituciones que desarrollan actividades en colaboración para apoyar el programa de la OMS. Los centros colaboradores de la OMS son un mecanismo de cooperación esencial y eficaz en relación con los costos, que permite a la Organización poner en práctica las actividades que se le han encomendado y utilizar recursos que superan con creces los suyos propios.
Plan de trabajo 2021-2025
1.- Proporcionar asesoramiento técnico para apoyar a la OMS en el desarrollo de productos técnicos transversales (normas, estándares, directrices) sobre atención primaria de salud.
- Apoyar el trabajo de la OMS para la identificación e intercambio de innovaciones y mejores prácticas en la provisión de servicios de AP.
2.- Apoyar a la OMS en la generación de conocimiento, gestión y fortalecimiento de redes profesionales e intercambio de prácticas en el área de la atención primaria de salud, con especial énfasis en los servicios de salud integrados y centrados en las personas.
- Apoyar el trabajo de la OMS sobre sensibilización y difusión de la Declaración de Astaná sobre APS.
- Apoyar las actividades de la OMS para la creación de capacidades en APS.
- Apoyar el trabajo de la OMS en el desarrollo y gestión de la plataforma web Integratedcare4people y de los vínculos con otras plataformas relevantes existentes o futuras de intercambio de conocimientos sobre APS, según sea apropiado.
- Compartir mejores prácticas, experiencias y asesoramiento técnico entre la Red de Centros Colaboradores en APS de la OMS.
3.- A solicitud de la OMS, prestar asistencia técnica para la promoción de sistemas de salud basados en la atención primaria de salud.
Apoyar las actividades de la OMS para la implementación del marco de seguimiento y de indicadores de APS a nivel nacional.
Noticias relacionadas: