La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) tiene un claro compromiso con la Igualdad de oportunidades y no discriminación, que recoge en el artículo 6 de su convenio y que pone en marcha a través de su Comisión de Igualdad encargada de efectuar el diagnóstico de situación y el Plan de Igualdad. El objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y de trato en la EASP e implantar una cultura de centro comprometida con la igualdad.
Sensibilización
Noticias
- 10 años del Distintivo Igualdad en la Empresa que la Escuela Andaluza de Salud Pública ostenta desde 2017
- La Consejería de Salud y Familias organiza una Jornada sobre la Atención hacia la Violencia de Género desde el Sistema Sanitario
- Nueva página web lanzada para proyecto de investigación intersex
- El uso del término ‘cuidados’ centra el acto inaugural de la XIII edición del Diploma de Género y Salud en la Escuela Andaluza de Salud Pública
- El IAM aborda en un nuevo cuaderno de salud los falsos mitos y tabúes sobre la sexualidad de las mujeres durante todas las edades
- Las mujeres tienen el doble de probabilidad que los hombres de padecer dolor crónico
- 10 años del Distintivo Igualdad en la Empresa que la Escuela Andaluza de Salud Pública ostenta desde 2017
- La Consejería de Salud y Familias organiza una Jornada sobre la Atención hacia la Violencia de Género desde el Sistema Sanitario
- El IAM aborda en un nuevo cuaderno de salud los falsos mitos y tabúes sobre la sexualidad de las mujeres durante todas las edades
- Las mujeres tienen el doble de probabilidad que los hombres de padecer dolor crónico
- La salud de las mujeres trans: riesgos de sufrir violencia, depresión y ‘bullying’ en la infancia
- El IAM aborda en un nuevo cuaderno de salud cómo afecta la conciliación laboral, familiar y personal a las mujeres
Comisión de Igualdad
El Convenio Colectivo de la EASP recoge en su artículo 6 dedicado a ‘Igualdad de oportunidades y no discriminación’, la creación de una Comisión de Igualdad encargada de efectuar el diagnóstico de situación y elaborar el Plan de Igualdad de la institución.
El Plan de Igualdad, vigente desde 2012, tiene el objetivo de integrar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la EASP, e incluye las siguientes materias:
- Acceso al empleo, contratación y selección
- Desarrollo profesional y promoción interna
- Formación
- Retribuciones
- Conciliación de la vida laboral, personal y familiar
- Prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo
- Salud Laboral
- Cualquier otra materia que sirva para conseguir y fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres
Integrantes de la Comisión de Igualdad
Plan de Igualdad
El Plan de Igualdad de la EASP tiene como objetivo global garantizar la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres, e implantar una cultura comprometida con la igualdad. Persigue además los siguientes objetivos específicos:
- Garantizar procesos de selección y acceso al empleo en igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
- Evitar la segregación vertical y horizontal y establecer procesos de promoción igualitarios. Así como promover una mayor incorporación de mujeres en los puestos directivos, de coordinación y de responsabilidad y en comisiones de participación de decisiones de la Organización una vez satisfechos los criterios de capacidad y méritos.
- Garantizar el acceso en igualdad de hombres y mujeres a la formación tanto interna como externa, posibilitando en la medida de lo posible que no dificulten la conciliación con la vida personal.
- Garantizar un sistema retributivo en el que se respeten los principios de objetividad, equidad y no discriminación por razón del sexo.
- Facilitar y mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de hombres y mujeres.
- Prevenir, detectar y corregir las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo que puedan producirse en la EASP.
- Establecer medidas para detectar y corregir posibles riesgos para la salud de las trabajadoras, en especial de las mujeres embarazadas.
Además de los anteriores, se identifican los siguientes objetivos de tipo transversal:
- Impulsar la integración de la perspectiva de género en todos los ejes de actividad de la EASP
- Sensibilizar y formar a las personas de la institución en equidad de género e igualdad de oportunidades.
- Fomentar el uso del lenguaje no sexista en todas las áreas de funcionamiento de la EASP.
- Solicitar y obtener el reconocimiento como Institución comprometida con la Igualdad.
- Fortalecer el liderazgo democrático y en igualdad de las mujeres y hombres
Distintivo de Igualdad
En 2017, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por iniciativa del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, concede a la EASP el distintivo de “Igualdad en la Empresa”, marca de excelencia que se otorga a aquellas empresas que destacan de forma relevante y especialmente significativa en la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadoras y trabajadores. Más información. El acto de entrega de los distintivos fue en enero de 2018
El trabajo por la igualdad de trato y oportunidades en la EASP no nace de la nada, lo avala la labor de más de 15 años en Género y Salud. No te pierdas cómo lo cuentan las personas protagonistas de la historia.