La presencia en redes sociales permite un contacto directo con pacientes y a éstos estar en conexión con su aula conociendo de primera mano los consejos y recursos que se publican
Publicado en:
Granada, 29/10/2015.- La Escuela de Pacientes @escpacientes en twitter, proyecto de la Consejería de Salud que gestiona la Escuela Andaluza de Salud Pública @EASPsalud, ocupa la segunda posición en el Top Ten Salud 2.0 sólo superada en el mundo de las redes sociales por el Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales @sanidadgob
Las redes sociales de la Escuela de Pacientes se ha situado por delante de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Farmaindustria, La Fundación Española del Corazón, el Forum Clinic, Médicos Sin Fronteras España, la Asociación Española de Fisioterapia y la Organización Médica Colegial que completan el ranking de las 10 primeras instituciones en el mundo 2.0 en salud. Este ranking constituye una fotografía panorámica de abril y mayo de 2014 tras la primera oleada que se realizó en 2012-2013.
La Escuela de Pacientes en Twitter
El análisis actual se ha centrado en twitter, en él se han analizado 1.890, 151.829 tuits (4.885 tuits diarios), se ha prestado especial atención al análisis detallado del contenido y conversaciones a través de hashtags y palabras clave, se han valorado las fuentes de información, teniendo en cuenta tanto las denominadas externas (páginas web), como las internas (menciones, retuits, cuentas que se siguen…) y se ha ampliado el número de categorías estudiadas (14 en total, donde entran por primera vez fisioterapeutas, enfermeros, farmacéuticos, medios de comunicación, separados de los periodistas y centros sanitarios). Twitter es la red por la que se decantan los profesionales sanitarios, líderes de opinión, comunicadores y periodistas más influyentes en el escenario de la salud 2.0.
Comparativa entre dos años
La observación de las dos instantáneas realizadas, con dos años entre una y otra, permite sacar estas conclusiones:
La clasificación general está liderada por Diario Médico, seguido del Ministerio de Sanidad y el diario El País. En esta clasificación, el director de la EASP, Joan Carles March, @joancmarch en twitter, ocupa el noveno lugar.
Entre los medios de comunicación, Diario Médico es líder seguido de El País, El Mundo y Muy Interesante
En la clasificación de las cuentas personales, Salvador Casado @doctorcasado, ocupa el primer lugar, seguido de Miguel Ángel Máñez y Joan Carles March, director de @EASpsalud, en tercer lugar
Los Hashtags (#) más utilizados aluden a conceptos generales y a patologías graves. La etiqueta #cáncer sobresale.
El objetivo del estudio ha sido identificar las cuentas que lideran la conversación y proponen temas de interés, al tiempo que se desentraña la relación que existe entre las audiencias, el grado de interacción que tienen entre ellas y qué contenido les interesa, así como los motivos que les mueven a compartirlo, difundirlo y discutir sobre ello.
Escuela de Pacientes
La Escuela de Pacientes nace con el objetivo de formar a pacientes y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.
En la actualidad son diez las aulas que existen en @escpacientes artritis, fibromialgia, diabetes, epoc, cáncer de mama, insuficiencia cardiaca, personas cuidadoras, asma infantil, cáncer colorrectal-ostomía y anticoagulados.
Todas las personas interesadas pueden descargarse los materiales de forma gratuita a través de la web www.escueladepacientes.es. Además, se pueden seguir las novedades del proyecto a través de facebook (www.facebook.com/escuelapacientes) y twitter (@escpacientes).