Este mes de septiembre la EASP celebra una Jornada sobre Ciencia de Datos y Big Data en Salud, que será seguida por un taller formativo sobre herramientas de trabajo para análisis de grandes volúmenes de datos.
Publicado en:
- Portal de Salud
- Europa Press
- Granada Hoy (edición impresa)
Granada.- La Escuela Andaluza de Salud Pública celebra el próximo 6 de septiembre la Jornada sobre Ciencia de Datos y Big Data en Salud, en la que ya se han inscrito más de 100 profesionales. El objetivo es identificar y compartir experiencias de trabajo en torno al tratamiento de datos en el ámbito de la salud.
La Jornada empieza con la conferencia sobre “El poder de los datos” a cargo de Francisco Herrera, catedrático del departamento Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, medalla de Andalucía por su labor de científica.
¿Por qué Big Data también en salud?
Las herramientas de Big Data, permiten un uso intensivo de las grandes bases de datos y su aplicación a distintos campos. En el campo de la salud, puede contribuir a mejorar la práctica clínica porque permitiría conocer, por ejemplo, qué hacen otros profesionales de la misma especialidad con un determinado perfil de paciente, puede ayudar a individualizar el tratamiento y mejorar la práctica clínica.
Que las políticas sanitarias y la práctica clínica cuenten con la evidencia de los datos analizados, contribuirá a la mejora de la toma de decisiones y la sostenibilidad del sistema sanitario.
Un programa centrado en compartir experiencias
Como parte del programa, a las 11 se iniciará la mesa de experiencias, con la participación del subdirector de TICs del Servicio Andaluz de Salud, Juan Lucas Retamar; el director del Área de Planificación del Hospital La Fe, Bernardo Valdivieso; la profesora del departamento de Electrónica y Computación de la Universidad de Santiago de Compostela, Mª Jesús Taboada y el profesor del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, Jorge Casillas.
Esta mesa se complementa con la de análisis del horizonte futuro de la mano de Núria Malats del grupo de Epidemiología Genética y Molecular de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Federico Plaza de Farmaindustria, y José Antonio Pérez Tapias, catedrático de filosofía.
La conferencia de clausura correrá a cargo del portavoz de sanidad del PSOE en el senado, José Martínez Olmos.
Taller práctico
Como complemento a la Jornada, el profesor Jorge Casillas impartirá un taller sobre ‘Herramientas para el Big Data en Salud’ en el que se verán “herramientas online con las que, sin necesidad de instalar software, cualquier persona interesada podrá hacer hablar a los datos”
La Jornada y el taller tienen abierto el plazo de inscripción hasta el 1 de septiembre, o hasta completar el aforo. Podrán seguirse en twitter con el hashtag #BigData_Salud.
Programa completo e inscripciones en la web de la EASP https://www.easp.es/jornada-ciencia-de-datos-y-big-data-en-salud/