El II Foro Andaluz de InmunoPrevención de Infecciones Respiratorias, celebrado en Sevilla, aborda las cuatro infecciones principales que afectan durante el invierno: bronquiolitis, gripe, neumococo y Covid-19

El II Foro Andaluz de InmunoPrevención de Infecciones Respiratorias, organizado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha reunido hoy a cerca de 700 profesionales sanitarios (150 de forma presencial en el Hospital Virgen de Valme y 441 de forma virtual), para tratar las novedades del calendario vacunal para afrontar las cuatro principales infecciones que afectan a la población durante el invierno: bronquiolitis, gripe, neumococo y Covid-19.

El director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Jorge del Diego, ha destacado, en la inauguración del encuentro, que la Consejería de Salud y Consumo se ha marcado, desde hace varios años, la prevención de las infecciones respiratorias como una de sus líneas estratégicas cardinales y ha señalado que se está realizando un importante esfuerzo para que cada año se logren nuevos progresos en este sentido con la ampliación del calendario vacunal.

Del Diego ha señalado que las jornadas FAIPIR, como punto de unión, debate, análisis y consenso, tanto de las instituciones, los profesionales sanitarios, las sociedades científicas y los consejos de colegios, pretenden la mejora continua de la prevención frente a las infecciones respiratorias.

Durante el encuentro, se han abordado las cuatro infecciones inmunoprevenibles principales que afectan durante la temporada invernal: el virus respiratorio sincitial, el virus de la gripe, el neumococo y el SARS-CoV-2 (Covid-19). En su intervención, Jorge del Diego ha presentado las principales novedades de la campaña estacional 2024-25 en Andalucía.

En estas jornadas se han sometido a debate aspectos como la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas (IRAS) en Atención Primaria y de la infección respiratoria aguda grave (IRAG); las estrategias de inmunoprevención de la infección por virus respiratorio sincitial (VRS) en lactantes, así como la cobertura y la efectividad del anticuerpo monoclonal nirsevimab durante la campaña 2023-24.

La inmunización con nirsevimab previene de forma eficaz y segura la infección por VRS, causa principal de las bronquiolitis en lactantes, una afección respiratoria que se produce, sobre todo, durante el otoño y el invierno. La campaña de la vacunación contra el VRS 2024-25, para la que se han adquirido 73.000 dosis con un presupuesto total de 15,8 millones de euros, comenzó el 23 de septiembre y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2025 y prevé inmunizar entre 55.000 y 60.000 niños en total, dependiendo de los nacimientos que finalmente se produzcan hasta esa fecha.

Asimismo, se han debatido las principales fortalezas y oportunidades que vienen para la campaña de vacunación antigripal en adultos, que comenzará el próximo 9 de octubre, y este año, como en los anteriores, se vacunará también frente a Covid-19.  En cuanto a la campaña de vacunación antigripal infantil, ésta ha comenzado el pasado 30 de septiembre, y se prevé inmunizar a todos los niños que tengan entre 6 meses y 59 meses, es decir, hasta los 4 años y 11 meses. Los mayores de dos años, como novedad este año, recibirán la vacuna antigripal vía intranasal. En el caso de los niños y niñas de primero y segundo de Infantil podrán ser vacunados, si sus padres lo autorizan previamente, en los colegios.

En este encuentro FAIPIR se han analizado también los desafíos y avances en la vacunación de la enfermedad neumocócica del adulto, las novedades en vacunación frente a Covid-19 para esta campaña, y las ideas claves en otras vacunaciones del adulto como el VRS o el abordaje vacunal de pacientes crónicos e inmunodeprimidos.

GALERÍA DE IMÁGENES