El Congreso, que se ha celebrado en la Escuela Andaluza de Salud Pública, está enmarcado en la Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía

El III Congreso de Seguridad del Paciente celebrado en Andalucía (#ESSPA25), que en esta edición se desarrolla bajo el lema ‘Un abordaje integral: cada paso cuenta’, está diseñado desde un abordaje integral de la seguridad del paciente que pone en el centro a las personas y que valora y destaca cada pequeño avance que se realiza en el tema desde la atención sanitaria.

Este congreso, ya en su tercera edición, se ha consolidado como un referente en el ámbito sanitario andaluz y nacional e internacional y es fruto del trabajo conjunto de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y la Escuela Andaluza de Salud Pública, con el impulso de la Consejería de Salud y Consumo, el Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía y el apoyo de múltiples sociedades científicas, organizaciones profesionales y entidades comprometidas con la mejora continua de la calidad asistencial.

El Congreso cuenta con el respaldo de la administración sanitaria andaluza cuyos máximos representantes han querido participar en los actos institucionales del mismo. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha querido agradecer durante la clausura el trabajo y la dedicación de todos los participantes “para mejorar la seguridad de nuestros pacientes, que es una clave de la atención sanitaria, muy ligada a la calidad asistencial y también a la humanización”. Del mismo modo, los ha animado a “seguir trabajando en la cultura de seguridad del paciente” y ha recordado que cuentan con el apoyo de toda la administración sanitaria para este cometido.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha dado un paso decisivo en su compromiso con la calidad asistencial al enviar a todos sus centros sanitarios nuevas instrucciones para reforzar la gobernanza en materia de Seguridad del Paciente. Según su directora gerente, Valle García, “la Seguridad del Paciente no es solo un principio ético fundamental, sino un eje estratégico para garantizar una atención sanitaria de excelencia”. Esta resolución contempla medidas concretas como la designación de un profesional referente en cada centro, la implantación de planes específicos de seguridad y la constitución de comisiones dedicadas a esta materia. “Nuestro objetivo —ha añadido— es consolidar una cultura de seguridad proactiva y efectiva, alineada con las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad, que permita reducir al mínimo los eventos adversos evitables y mejore la experiencia y los resultados en salud de la ciudadanía andaluza”.

Por su parte, el secretario general de Planificación Asistencial y Consumo, Ismael Muñoz, ha resaltado que “este III Congreso ESSPA25, bajo el lema “Un abordaje integral: cada paso cuenta”, consolida un espacio de referencia para el intercambio de experiencias, la generación de conocimiento y la reflexión compartida”, ya que según ha afirmado “cada acción en seguridad del paciente, por pequeña que parezca, suma. Un paso más es un error menos, porque notificar no es señalar errores, es contribuir a aprender y a mejorar”.

El congreso ha reunido a más de 900 personas, entre la participación presencial y virtual, entre ellos, profesionales de distintas disciplinas del sistema sanitario: medicina, enfermería, farmacia, fisioterapia, técnicos, celadores, administrativos, gestores, además de responsables institucionales y pacientes. Esta diversidad refleja la naturaleza transversal de la seguridad del paciente y la necesidad de abordarla de manera colaborativa e integrada.

El Congreso destaca su firme apuesta por la participación activa de pacientes y ciudadanía, a quienes se reconoce como corresponsables esenciales en la mejora de la seguridad en la atención sanitaria por eso se ha reservado un espacio específico para la participación de los pacientes como entrevista debate. Su presencia en el programa, como interlocutores y protagonistas, refuerza el valor de la experiencia vivida como fuente de conocimiento.

Conoceremos cómo se ha avanzado en Andalucía en Seguridad del Paciente, así como los retos de futuro a nivel comunitario como a nivel nacional. Además, del papel de la Inteligencia artificial en la seguridad de los pacientes, la implicación de las nuevas tecnologías, o de los colegios profesionales, la importancia de los servicios de apoyo y la coordinación entre los diferentes ámbitos, particularmente con la Atención Primaria y centros sociosanitarios, son algunos de los temas centrales que se trabajarán en los dos días del Congreso.

A lo largo del Congreso, también se presentan iniciativas de éxito y experiencias puestas en marcha en diferentes centros asistenciales para minimizar incidentes de seguridad y riesgos que pudieran estar presentes durante el proceso de atención a los pacientes. El último día del Congreso se entregarán premios a las mejores con el objetivo de visibilizar y contribuir a su difusión y puesta en práctica en otros centros contribuyendo a extender una cultura de seguridad basada en el aprendizaje mutuo.

Una Estrategia al servicio del paciente con el trabajo de los profesionales

Este Congreso es una acción destacada dentro de la Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía, una política pública que desde 2006 impulsa actuaciones orientadas a crear entornos clínicos más seguros, fomentar el uso adecuado de medicamentos, fortalecer la seguridad en la atención quirúrgica, mejorar la participación ciudadana y avanzar en el uso de tecnologías seguras. La estrategia, coordinada por la Consejería de Salud y Consumo y el Servicio Andaluz de Salud, se estructura en líneas de trabajo que tienen como eje la mejora continua, el trabajo en red y la formación de profesionales y ciudadanía.

Noticias de premiados y/o participantes

GALERÍA DE IMÁGENES 12 DE JUNIO

GALERÍA DE IMÁGENES 13 DE JUNIO