En Granada, el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, responsable de más del 25% del total de los casos de cáncer. Cada año se diagnostican aproximadamente 430 casos nuevos de cáncer de mama, lo que supone una incidencia bruta de 96 casos nuevos por cada 100.000 granadinas y una tasa ajustada a la población estándar europea de 83 casos por cada 100.000 mujeres.
Según los últimos datos del Registro de Cáncer de Granada, de la Consejería de Salud que se dirige desde la Escuela Andaluza de Salud Pública, correspondientes al período 2008-2013, “1 de cada 15 mujeres residentes en la provincia de Granada desarrollará un cáncer de mama antes de cumplir los 75 años de edad”, afirma Mª José Sánchez directora de investigación de la EASP y del Registro de Cáncer de Granada.
La tendencia de la incidencia del cáncer de mama en Granada es al aumento, con un porcentaje de cambio anual de +2,5% desde 1985 a 2013. Y este aumento se observa en las mujeres de todos los grupos de edad, las más jóvenes, la población diana del programa de detección precoz del cáncer de mama (50-69 años) y las mayores de 70 años.
Aunque el cáncer de mama podemos considerarlo con uno de los cánceres de mejor pronóstico en la mujer, la Dra. Sánchez declara que “hay que insistir en la importancia de las estrategias preventivas que contribuyen por un lado a evitar la aparición del cáncer con hábitos de vida saludables, y por otro a diagnosticar a las mujeres en estadios más precoces de la enfermedad a través del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama”. Además, “es importante mejorar la información sobre el cáncer entre la población general, especialmente sobre los factores de riesgo con los que se asocia y sobre las medidas de prevención”.
19 de octubre Día Mundial del Cáncer de Mama
La Organización Mundial de la Salud dedica cada año el mes de octubre a la sensibilización sobre el cáncer de mama. Este mes, se celebran en todo el mundo actividades para aumentar la atención y el apoyo a los programas de detección precoz, al tratamiento y a los cuidados paliativos.
Granada cuenta con un Registro de Cáncer poblacional desde el año 1985, un proyecto de la Consejería de Salud adscrito para su desarrollo a la Escuela de Salud Pública de Granada. El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en las glándulas mamarias. Es el cáncer más frecuente en las mujeres de los países desarrollados. Se puede diagnosticar antes de que dé síntomas, lo que favorece que el tratamiento en fase precoz sea menos agresivo, y lo que es más importante, aumenta la probabilidad de curación. De igual modo, el cáncer de mama es el responsable de la mayor mortalidad por cáncer en las mujeres. A pesar de ello, la tendencia de la mortalidad de cáncer de mama está descendiendo ligeramente en Granada en el mismo periodo de estudio.
Supervivencia en Cáncer de Mama
La supervivencia de las pacientes con cáncer, medida como proporción de casos que logran sobrevivir un tiempo preestablecido (uno, tres o cinco años, por ejemplo), es un indicador de la eficacia de la asistencia sanitaria en la lucha contra el cáncer. Este indicador refleja en qué medida los casos son diagnosticados en un estadio potencialmente curable y el grado de eficacia de los procedimientos terapéuticos.
Afortunadamente, la supervivencia relativa a 5 años (estandarizada por edad) de las mujeres con cáncer de mama ha aumentado de forma significativa en Granada en las últimas décadas, pasando de un 67% para las mujeres diagnosticadas en 1985-1989 a un 82% en aquellas diagnosticadas entre 2005-2009, lo que supone una mejora de 15 puntos. Actualmente, casi tres de cada cuatro casos son diagnosticadas en estadios iniciales (estadios I o II) y menos de un 5% presenta metástasis al diagnóstico.
Este adelanto diagnóstico ha sido posible en gran medida gracias a la puesta en marcha de programas poblacionales de detección precoz de cáncer de mama, junto con los avances diagnósticos y terapéuticos, y una mayor accesibilidad de la población a los servicios sanitarios. Esta supervivencia es similar a la observada en España y ligeramente superior a la observada en Europa (81%).
Para las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en la provincia de Granada en el periodo 2005-2009, la supervivencia relativa a cinco años varía según la edad, siendo de un 90% en las mujeres de 50 a 69 años y del 71.0% en las mayores (70 o más años).
El estadio en el que se encuentra el tumor en el momento del diagnóstico también es un factor que influye en la supervivencia de las mujeres granadinas con cáncer de mama. Las mujeres con cáncer de mama diagnosticadas en estadio precoz tienen una supervivencia a 5 años del 95%, mientras que en las que se diagnostican en estadio avanzado es de un 21%.
La supervivencia del cáncer de mama es el reflejo de elementos tan variados como las condiciones generales de salud de las mujeres, factores genéticos, comorbilidad, estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico, dotación de servicios sanitarios del área o posibilidades de acceso de la población a la asistencia sanitaria. Todo ello traduce, en parte, la historia natural del cáncer, pero también la eficacia de los tratamientos