Presentación de la mesa: Juan Luis Santos Pérez.
Jefe de Sección. UGC Médico-Quirúrgica de la Infancia . Complejo Hospitalario Universitario de Granada.
“Transexualidad en la infancia: el rol actual del sistema sanitario”
Raúl Hoyos Gurrea. Pediatra endocrinólogo y responsable de la Unidad de Atención a Niñ@s Transexuales de Granada.
“Diversidad de género en la infancia desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos”
Amets Suess Schwend. Escuela Andaluza de Salud Pública, Área de Salud Internacional. Doctor en Antropología Social por la Universidad de Granada.
“Infancia y transexualidad”
Juan Gavilán. Filósofo. Profesor de Antropología del Centro Asociado “María Zambrano” de Málaga . Autor del libro.
El acto tendrá lugar el próximo día 4 de noviembre en la Escuela Andaluza de Salud Pública de 11.30 a 13.30 y está abierto al público hasta completar el aforo.
Infancia y Transexualidad. Juan Gavilán Ed. Catarata «En el transcurso de los tres últimos años se ha producido un fenómeno histórico: la aparición en público de niñas y niños transexuales que, acompañados por sus familiares, reclamaban que se atendieran sus derechos. Lo verdaderamente escandaloso en este caso consistía en que, además de que la estrategia social se había encargado de condenar a las personas transexuales a la segregación y el ostracismo, se había mantenido la creencia de que no existía la transexualidad en la infancia. Era necesario evitar la mirada que restringía la sexualidad y los derechos en la infancia, la concepción que le negaba a estas niñas y niños la conciencia, la identidad, la voluntad y la agencia.
Frente a la actitud del discurso biomédico que niega esta realidad o que pone numerosas dificultades a los menores que se reconocen transexuales, el autor de este libro se plantea la posibilidad de construir un marco teórico en el que interpretar la transexualidad infantil desde la perspectiva sociocultural. Lo que intenta es elevar al nivel de categoría teórica la práctica social novedosa que había iniciado Chrysallis, Asociación de Familiares de Menores Transexuales y reconstruir el desarrollo ontogenético de la transexualidad en la infancia.»