El reconocido experto brasileño condujo la jornada ‘Envejecimiento Activo y Saludable +50’, celebrada en la sede de la EASP de Granada
Publicado en:
Granada, 17/09/2015.- Alexandre Kalache, presidente y fundador de la sección brasileña de la ILC (Internacional Longevity Center), embajador mundial sobre Envejecimiento de la organización HelpAge Internacional y ex Director del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que nos encontramos “en un momento clave: en la Revolución de la longevidad” ya que actualmente hay en el planeta más personas vivas mayores de 60 años que la suma de todas las que ha habido a lo largo de la Historia de la Humanidad.
El Dr. Kalache considera que esto es un motivo de celebración ya que “la vejez, la longevidad, es una conquista, quizás la conquista más importante del último siglo”.
Así, el aumento de la esperanza de vida ha elevado el número de personas que sobrepasan los 80 años, hasta el punto de que en un país como Brasil “se han añadido 33 años más de esperanza de vida”.
Para el experto brasileño, esta conquista incluye retos y desafíos nuevos que hay que encarar desde la política, desde los servicios de salud pública y, en general, desde todos los sectores de la sociedad. “De la forma en que seamos capaces de abordar este fenómeno dependerá la calidad de vida y el envejecimiento saludable de la población”, afirma Kalache.
Tomando como referencia las propuestas sobre envejecimiento activo lanzadas por la ONU en 2002, Kalache reflexionó sobre las distintas políticas que se deberían llevar a cabo desde el inicio de la vida hasta el final de la misma, con el fin de garantizar una vejez saludable para el mayor número de personas. La pregunta clave para el experto brasileño es si la sociedad está preparada para un cambio demográfico “nunca antes experimentado en la Historia de la Humanidad”.
“Necesitamos un marco conceptual diferente, en este sentido”. Para Alex Kalache, las personas deben ser “participantes activos y protagonistas “en una sociedad “para todas las edades”, beneficiarios todos del desarrollo social. En definitiva “una sociedad donde los mayores no sean marginados”.
Con el fin de analizar el nuevo marco internacional en que se enmarcan las principales políticas sobre envejecimiento activo y sobre la mejora de la calidad de vida de las personas mayores de edad, la Escuela Andaluza de Salud Pública ha acogido la Jornada ‘‘Envejecimiento Activo y Saludable +50’, un evento dirigido tanto a profesionales como a la ciudadanía interesada en las nuevas formas de enfocar la longevidad.
La Jornada, de un día de duración, se marcó como objetivo la creación de un espacio de encuentro donde elaborar un conjunto de propuestas para la mejora de la vida de las personas mayores desde diferentes perspectivas, desde el contexto urbano de las ciudades modernas hasta los servicios sanitarios y sociales, pasando por los nuevos estilos de vida de las personas mayores o el contexto socioeconómico en que se desarrollan sus actividades.
Joan Carles March, director de la Escuela Andaluza de Salud Pública, fue el encargado de abrir la Jornada, clausurada por la Secretaria General de Salud Pública y Consumo de la Junta de Andalucía, Josefa Ruiz.
El brasileño Alexandre Kalache es presidente y fundador de la sección brasileña de la ILC, embajador mundial sobre Envejecimiento de la organización HelpAge Internacional y miembro de la Academia de Medicina de Nueva York. Kalache fue también Director del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1995 a 2008 y fundador de la Unidad de Epidemiología del Envejecimiento de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, donde también enseñó entre 1984 y 1995.