logo-UGR-2
Logo_consejeria_salud_consumo_EASP_vertical@1x
Roche_logo

La Medicina Personalizada de Precisión (MPP) supone una nueva realidad asistencial para nuestro sistema sanitario, al incorporar nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento más eficaces y seguras.

Para alcanzar una atención sanitaria excelente en MPP se requiere una transformación del SSPA basada en la introducción y el desarrollo de varias disciplinas como la medicina genómica y otras ciencias ómicas, la salud digital, la gestión e interpretación de datos biomédicos y las terapias innovadoras, entre otras.

Los profesionales asistenciales e investigadores del SSPA se enfrentan a importantes retos para la adquisición de las competencias específicas dirigidas al desempeño de la práctica profesional en MPP de manera óptima. Proporcionar a los profesionales una adecuada formación es, sin duda, una herramienta esencial para la implementación plena y eficaz de la MPP en la práctica clínica y para el continuo avance en el conocimiento biomédico que retroalimente este nuevo sistema sanitario favoreciendo su desarrollo, eficacia y sostenibilidad.

OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA

EQUIPO DE DIRECCIÓN DE LA CÁTEDRA

La Dirección de la Cátedra será la encargada de:

1. Coordinar y desarrollar las actividades establecidas en el Convenio de creación de la Cátedra.
2. Representar a la Cátedra ante la Universidad y externamente.
3. Elaborar y presentar a la Comisión Mixta, para su aprobación, el Programa Anual de Actividades de la Cátedra.
4. Elaborar y presentar a la Comisión Mixta, para su aprobación, la Memoria Anual de Actividades de la Cátedra.
5. Convocar a la Comisión Mixta.
6. Realizar la planificación, seguimiento y ejecución de las funciones encomendadas por la Comisión Mixta.
7. Administrar los fondos de la Cátedra.
8. Difundir las actividades de la Cátedra.
9. Captar recursos y administrarlos.
10. Presentar la Memoria Anual de Actividades al Vicerrectorado de Investigación.

Las entidades que participarán en la Cátedra de MPP son la Universidad de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública y Roche Farma S.A.

Objetivos
Desarrollar actividades científicas y proyectos específicos que fomenten la formación, investigación, difusión y transferencia del conocimiento en el ámbito de la Medicina Personalizada y de Precisión (MPP).

Organización de cursos, seminarios o Jornadas con el objetivo de formar a profesionales sanitarios en el ámbito de la MPP. Algunas de las actividades propuestas son:

1. Jornadas en Patología Molecular: Tecnologías y capacidades analíticas, que se realizarán en las instalaciones de la EASP en el último trimestre de 2022. Podrán ser en formato hibrido: presencial y streaming.
Los objetivos de esta Jornada son: a) Analizar las áreas científicas y tecnológicas, en investigación y diagnóstico, que engloban las técnicas de patología molecular de tumores sólidos; b) estacar la amplia superposición de tecnologías y capacidades analíticas en la investigación y el diagnóstico de tejidos y Biopsia líquida (BL), y c) Describir un modelo integrado que racionaliza el conocimiento técnico y el talento patológico, tanto para la práctica clínica con el desarrollo de estándares únicos, como para la investigación en nuevos biomarcadores.

2. Curso sobre “Interpretación de los informes NGS para la toma de decisiones a nivel clínico”. A desarrollar en el año 2023 con el objetivo de dotar de las habilidades técnicas a los grupos multidisciplinares que integran las decisiones clínicas.

3. “Workshop sobre buenas prácticas y experiencias exitosas en MPP” en el que analizaremos con metodología METAPLAN, con un grupo de expertos, cómo podemos trasladar lo aprendido en MPPP en Oncología a otras áreas como las enfermedades raras, neurodegenerativas Alzheimer, Esclerosis Múltiple, ….

4. “Jornada sobre la MPP dirigida a los profesionales directivos del SSPA”, como profesionales que juegan un rol dentro de la toma de decisiones a nivel de la comunidad autonómica, en la mejora para llevar la MP desde la parte más clínica hasta el paciente.
Los objetivos de esta Jornada son hacer una aproximación -para Directivos- a la Medicina Personalizada y de Precisión. Qué es y qué no es Medicina Personalizada y de Precisión, así como presentarles experiencias de éxito en Medicina Personalizada y de Precisión.

5. Formación básica en MPP dirigida a pacientes, asociaciones de pacientes, familiares y cuidadores. Se trataría de hacer un curso básico que les permita conocer las posibilidades y los beneficios en salud que aporta la MPP.

Esta cátedra tiene como uno de sus objetivos principales el desarrollo de líneas de investigación básica/traslacional y posterior transferencia de resultados en el ámbito de la MPP.

Cada año se propondrá una convocatoria pública para financiar el desarrollo de un proyecto de investigación a jóvenes investigadores en el área de la MPP, con una duración de un año.

Las bases de la convocatoria se describen en el Anexo I.

Cada año se publicará una convocatoria pública del premio a la mejor publicación científica en el ámbito de la MPP. Este premio busca dar visibilidad e incentivar la producción científica de excelencia y difundir los resultados de la investigación de los investigadores en el ámbito de la MPP.

Las bases de la convocatoria se describen en el Anexo II.

Comité Científico

Se crea un CONSEJO ACADÉMICO como comité científico, con objeto de incorporar los mejores recursos profesionales de una forma dinámica a la Cátedra. Será un comité asesor multidisciplinar, que se revisará anualmente.

 

La propuesta de integrantes es:

  • Maria José Sánchez Pérez. Profesora de la EASP y directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA). Comité Asesor de la Estrategia de Medicina Personalizada y de Precisión de Andalucía y coordinadora del grupo de Formación de la misma. Coordinadora del PANMED
  • Maria José Serrano. Investigadora Nicolás Monardes del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Investigadora de ibs.GRANADA y de GENYO. Comité Asesor de la Estrategia de Medicina Personalizada y de Precisión de Andalucía y coordinadora del grupo de Investigación de la misma. Coordinadora del PANMED
  • Enrique de Álava Casado. Jefe de servicio y Director de UGC de Anatomía Patológica. Profesor titular de la Universidad de Sevilla. Jefe de grupo de investigación de Instituto de Investigación de Biomedicina de Sevilla. Director de la Estrategia de MPP del SSPA. Coordinador del PANMED
  • Manuel Romero. Jefe de Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocio de Sevilla. Jefe de grupo de investigación de Instituto de Investigación de Biomedicina de Sevilla. Catedrático de la Facultad de Medicina de Sevilla. Coordinador del PANMED. Coordinador Grupo de Trabajo de Medicina Personalizada en Covid19 en Andalucía.
  • Marina Pollán Santamaria. Directora del Centro nacional de Epidemiologia del Instituto de Salud Carlos III. Directora científica del CIBERESP. Coordinadora del Programa de Medicina Predictiva del Programa IMPaCT del ISCIII.
  • Jose Juan Jiménez Moleón. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Vicedecano de Docencia de la Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Adjunto a la dirección científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA)
  • Luis Alberto Avilés. Regional Personalized HealthCare (PHC) Partner. ROCHE FARMA, S.A
  • Mayte Ruiz Jiménez. Personalized Healthcare Partner (PHC). PJP Tumor Agnóstico. Healthcare Solutions Department. ROCHE FARMA, S.A

Presentación de la Cátedra: 12 de enero de 2023