Organización de cursos, seminarios o Jornadas con el objetivo de formar a profesionales sanitarios en el ámbito de la MPP. Algunas de las actividades propuestas son:
1. Jornadas en Patología Molecular: Tecnologías y capacidades analíticas, que se realizarán en las instalaciones de la EASP en el último trimestre de 2022. Podrán ser en formato hibrido: presencial y streaming.
Los objetivos de esta Jornada son: a) Analizar las áreas científicas y tecnológicas, en investigación y diagnóstico, que engloban las técnicas de patología molecular de tumores sólidos; b) estacar la amplia superposición de tecnologías y capacidades analíticas en la investigación y el diagnóstico de tejidos y Biopsia líquida (BL), y c) Describir un modelo integrado que racionaliza el conocimiento técnico y el talento patológico, tanto para la práctica clínica con el desarrollo de estándares únicos, como para la investigación en nuevos biomarcadores.
2. Curso sobre “Interpretación de los informes NGS para la toma de decisiones a nivel clínico”. A desarrollar en el año 2023 con el objetivo de dotar de las habilidades técnicas a los grupos multidisciplinares que integran las decisiones clínicas.
3. “Workshop sobre buenas prácticas y experiencias exitosas en MPP” en el que analizaremos con metodología METAPLAN, con un grupo de expertos, cómo podemos trasladar lo aprendido en MPPP en Oncología a otras áreas como las enfermedades raras, neurodegenerativas Alzheimer, Esclerosis Múltiple, ….
4. “Jornada sobre la MPP dirigida a los profesionales directivos del SSPA”, como profesionales que juegan un rol dentro de la toma de decisiones a nivel de la comunidad autonómica, en la mejora para llevar la MP desde la parte más clínica hasta el paciente.
Los objetivos de esta Jornada son hacer una aproximación -para Directivos- a la Medicina Personalizada y de Precisión. Qué es y qué no es Medicina Personalizada y de Precisión, así como presentarles experiencias de éxito en Medicina Personalizada y de Precisión.
5. Formación básica en MPP dirigida a pacientes, asociaciones de pacientes, familiares y cuidadores. Se trataría de hacer un curso básico que les permita conocer las posibilidades y los beneficios en salud que aporta la MPP.