La mesa organizada por el CIBERESP, programada el día 5 de septiembre por la mañana, exhibió el trabajo realizado por siete investigadores del centro en diferentes ámbitos: Jorge Arias de la Torre (AQuAS) explicó la recuperación de casos no enlazados al cruzar bases de datos poblacionales y el ejemplo RACat; Guadalupe Pastor Moreno (EASP) trató el tema de la violencia de compañero íntimo y transtorno mental; Mónica Guxens Junyent (ISGlobal) presentó su trabajo en efectos ambientales en la salud infantil, en concreto en la función cognitiva y psicomotora; Miguel Rodríguez Barranco (EÀSP) explicó su estudio sobre exposición a metales pesados y metaloides en la Cohorte EPIC Granada; Eva Borràs López (Hospital Clínico Barcelona/ UB) su trabajo sobre efectividad del programa de vacunación contra la hepatitis B en preadolescentes; Carmen Amezcua Prieto (Univ. Granada) presentó su investigación en sedentarismo y riesgo de cáncer de próstata; y Laia Ferrer Serret (CEEISCAT/ IGTP) explicó el Proyecto Sweetie y los centros comunitarios como oportunidad de cribado de las ITS en población vulnerable.
Publicado en: