Con el fin de fortalecer las capacidades en redacción de protocolos de investigación para la generación de conocimiento científico en el equipo de investigadores del Instituto Nacional de Salud de El Salvador, la EASP realiza curso-taller que integra clases, talleres y tutorías. El programa incluye la realización de técnicas de investigación cualitativas necesarias para los proyectos para los que se hayan elaborado protocolos. El Programa está planetado como un taller de trabajo real, centrado en la elaboración de protocolos de investigación. Las diferentes fases mas importantes de la elaboración de protocolos irán precedidas de clases y debates que enmarcarán de forma teórica el trabajo a realizar.
Como parrte del enfoque práctico de la formación dentro de las áreas prioritarias del Instituto Nacional de Salud de El Salvador, se seleccionarán proyectos de investigación concretos para los que se diseñarán protocolos, en concreto dentro del campo de las Enfermedades Crónicas y Salud Medio Ambiental se ha planteado con la dirección del INS realizar uno o más diseños en la línea de la Insuficiencia Renal Crónica No Tradicional (IRCnt) y en el campo del Materno Infantil se trabajará con el Embarazo adolescente.
Para el resto de las áreas se propone acompañar un proyecto prioritario en la Investigación de Servicios de Salud, especialmente en el campo de la Atención Primaria de Salud. Para cada proyecto en elaboración, un profesor de la EASP o un experto salvadoreño acompañará a un GRUPO DE TRABAJO constituido para el diseño de cada protocolo.
La profesora Marina Lacasaña acompañará al grupo de trabajo de IRCnt, con el refuerzo de la profesora María del Mar García Calvente para los componentes cualitativos. Esta última profesora acompañará el diseño del proyecto sobre Embarazo en Adolescentes y Luis Andrés López Fernández trabajará con el grupo de Investigación de Servicios de Salud que se priorice.