El profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Sergio Minué, participa, como profesional experto en el debate sobre la Declaración de Astana y dirige una de las 20 sesiones paralelas de la Conferencia.
Publicado en:
- Portal de Salud
- Europa Press
- Granada Hoy (edición papel)
- La Vanguardia
- Granada Es Noticia
- Diario Médico
El 25 y 26 de octubre se celebra en Kazajistan la Conferencia de Astana, el objetivo de la misma es presentar formalmente la propuesta de la Declaración de Astana de Atención Primaria de Salud, que sustituirá a la de Alma Ata de 1978. La EASP participa con una sesión paralela y expertos en las sesiones centrales de debate sobre la Declaración.
Después de esta presentación, los países tendrán hasta 2019 para enviar sus propuestas y modificaciones, para que finalmente la Declaración pueda ser aprobada en la Asamblea Mundial de la Salud que será en mayo 2019 en Ginebra. El refrendo final a la Declaración se dará en la Asamblea de Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York en el mes de septiembre.
En la conferencia participan responsables políticos en materia de salud de todos los países, junto a un grupo invitado de organizaciones no gubernamentales, profesionales de medicina, la academia y la investigación, que han estado trabajando en el borrador de la Declaración y reflejando las sugerencias de las distintas organizaciones sanitarias.
La EASP realiza una de las 20 sesiones paralelas en Astana
De manera paralela al trabajo de la Declaración, se están realizando un número reducido de sesiones, en las que se está debatiendo sobre temas relacionados con la Declaración. En total se realizan 20 sesiones, una de ellas la propuesta por la Escuela Andaluza de Salud Pública, que tuvo lugar el jueves 25, centrada en el sobre-diagnóstico y tratamiento como un reto para la cobertura universal. En esa sesión se ha trabajado sobre casos prácticos y patologías que están siendo objeto de este sobre-diagnóstico.
La sesión, la ha dirigido el profesor de la EASP Sergio Minué y la presidenta mundial de médicos de familia (WONCA), Anna Stevdal.
El profesor de la EASP Sergio Minué está también entre el grupo de personas expertas, invitadas a participar en el debate en relación a la Declaración de Astana.
Y el 8 de noviembre en la EASP
El día 8 de noviembre, se celebrará en la EASP la primera reunión en España tras la Declaración con participación de representantes de la OMS y del panel de participantes en la Conferencia de Astana.
El objetivo es acercar a la comunidad autónoma andaluza y al sistema nacional de salud, las reflexiones y contenidos de la Declaración y las implicaciones para el Sistema Sanitario Público de Andalucía y el nacional de salud, así como las aportaciones pueden hacer para la versión final de la Declaración de Astana que se aprobará en septiembre 2019.

Sergio Minué y Anna Stevdal durante la sesion de sobre-diagnóstico y tratamiento en la Conferencia de Astana (Kazajistán)