La EASP suma este canal a sus redes sociales en Linkedin, Facebook, Instagram, X, YouTube y un número de WhatsApp

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Salud y Consumo, ha abierto un canal de WhatsApp, como una vía más para acercar su actividad y la de sus profesionales a profesionales sanitarios y ciudadanía.

Con más de 1.500 seguidores desde que se puso en marcha oficialmente, el canal está destinado a la información más institucional en relación con la actividad que desarrolla, así como a notificar a sus seguidores la publicación en la web EASP de nuevos recursos que pueden ser de su interés.

El canal viene a sumarse a una presencia consolidada de la EASP en las principales redes sociales donde está activa desde 2011 y en las que desarrolla una actividad diaria.

LA EASP inició su actividad en las redes sociales con su cuenta de Facebook, que actualmente cuenta con 7.942 seguidores y donde desarrolla la información de actividades que oferta, o que están en marcha. Este año 2024 las entradas publicadas han tenido 1.800 interacciones y más de 59.000 visualizaciones. Unos meses más tarde se abrió el perfil EASP en Twitter, ahora X, en la actualidad con 18.900 seguidores. Con posterioridad se han ido abriendo perfiles en las redes sociales más relevantes, con el objetivo de llegar a diferentes grupos poblacionales.

En su cuenta de Linkedin, la EASP se relaciona con instituciones afines y con muchos de los profesionales formados en ella, así como con gran parte del profesorado que participa en sus cursos o reuniones científicas. Compartir conocimiento y fomentar posibles redes de trabajo y colaboración es parte del trabajo que se desarrolla en esta red. En la actualidad la EASP tiene 5.024 seguidores en Linkedin, con más de 1.100 impresiones por mes.

En Instagram dado su carácter más visual, la EASP comparte principalmente imágenes con datos básicos de las distintas actividades y algunas campañas de promoción de la salud que se ponen en marcha desde los distintos proyectos que se desarrollan con el apoyo de la EASP. Más de 4.300 seguidores en esta red que se abrió en 2017.

En su canal de YouTube, con más de 5.900 seguidores, se publican las reuniones científicas que pueden verse en diferido, y en ocasiones se utiliza esta plataforma para emitir algunas que pueden seguirse online en directo. Hoy en día este espacio cuenta con más de 1.600 vídeos, todos relacionados con salud pública, o gestión sanitaria, las grandes áreas de trabajo de la EASP.

El número de WhatsApp (671 59 99 37), aunque no es una red social en sí, ha permitido a la EASP abrir una nueva vía de comunicación directa y bidireccional con profesionales y ciudadanía interesados en la actividad que realiza la institución, alternándola con información de salud, generada por la EASP o por la administración sanitaria. La actividad en el número de WhatsApp fue premiada como mejor iniciativa de comunicación en las I Jornadas de Comunicación Sanitaria de Andalucía.

Toda la información propia que se comparte a través de estas redes sociales tiene su desarrollo completo en la web de la EASP. Una plataforma de acceso libre con información detallada del programa formativo, así como de los proyectos que se están llevando a cabo y las actividades abiertas o recursos que se generan desde ellos. El espacio web recopila y muestra, entre otros recursos, publicaciones para descargar y reuniones científicas que pueden verse en diferido. Este año 2024, la web de la EASP, en la que se han publicado hasta la fecha 240 entradas, ha recibido más de medio millón de visitas.

VÍDEOS PROMOCIONALES DEL CANAL