Descubre La Noche Europea de l@s Investigador@s
Por quinto año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 250 ciudades europeas, te invitamos a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos y expertas. Es La Noche Europea de los Investigadores, que tomará nuevamente la calle el próximo 30 de septiembre en siete capitales andaluzas y Jerez.
La edición de 2015 contó con la participación de 250 ciudades de 32 países europeos con el objetivo de acercar la ciencia y a las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.
¿QUÉ TENEMOS PREPARADO EN 2016?
Experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos… Todos los medios son válidos para acercar la investigación a la ciudadanía de una forma rigurosa y siempre divertida, con el fin de que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se sumarán los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido.
La iniciativa, denominada en esta ocasión ‘Open Researchers’, celebrará actividades, no sólo en los centros de investigación, sino también en las zonas más transitadas de las ocho capitales andaluzas. Mediante la instalación de carpas en enclaves emblemáticos los investigadores e investigadoras de los centros participantes y colaboradores en la actividad acercarán su trabajo y sus inquietudes a la ciudadanía de una forma diferente.
La implicación desde el inicio de quienes investigan, verdaderos protagonistas del proyecto, es clave para el éxito de la actividad, que registra cada año un creciente número de científicos y científicas que participan en el evento. En concreto, la actividad reunirá a más de 1.200 investigadores para mostrar su trabajo al público en la edición de 2016.
PARTICIPACIÓN DE LA EASP
30 de septiembre, Paseo del Salón a partir de las 17h
Descripción:
Un taller interactivo dirigido a niños y niñas, que interpretarán los distintos roles para representar de forma interactiva el proceso que se sigue para la detección de enfermedades metabólicas a partir de una pequeña muestra sanguínea recogida en el talón del bebé. Los participantes harán todo el proceso usando aplicaciones informáticas con las que obtendrán el resultado.
Investigadora anfitriona: María del Carmen Junco, José Rodríguez, Emilia Ramos, Diego Rodero, Antonio Contreras y Luz Molina.
VALOR QUE APORTA LA INVESTIGACIÓN
En estos análisis los tiempos son fundamentales, en este caso, el factor tecnológico también es vital porque permite la detección precoz y la instauracion de tratamiento que prevenga daños importantes en el bebé.
Con este taller práctico se dará a conocer el método científico y las metodologías de investigación más utilizadas en ciencias sociales. La sesión stá dirigida a personas de entre 8 y 16 años. Con los conocimientos adquiridos realizarán su propio trabajo de campo por equipos, y al terminar expondrán los resultados y la experiencia vivida.
Investigadores anfitriones: Francisco J. Alaminos, Ainhoa Rodríguez, Berta Ruiz y Silvia Bustamante.
VALOR QUE APORTA LA INVESTIGACIÓN
Familiarizar a los jóvenes con la metodología de la investigación, tratando de que descubran todos los conocimientos que se basan en ellas y la cantidad de información que les llega basada en su utilización, puede acercarles al mundo de la investigación.
+INFORMACIÓNTodos los asistentes (adultos y menores) participarán activamente en la elaboración de las recetas.
Investigadoras anfitrionas: María Ángeles Prieto Rodríguez y Lati Escudero.
VALOR QUE APORTA LA INVESTIGACIÓN
- Fomento de la dieta mediterránea
- Prevención de la obesidad y obesidad infantil
- Prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras enfermedades crónicas