Cerca de 200 profesionales se dan cita en la Escuela Andaluza de Salud Pública el 15 de octubre para analizar el presente y el futuro de la salud digital.
La presencia de tecnologías en la sanidad está impulsando una atención sanitaria Predictiva, Participativa, Personalizada y Proactiva, o lo que se está denominando Medicina 4P. En esta segunda edición que la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) realizan sobre e-Health, cerca de 200 profesionales se reúnen para conocer los cambios y las posibilidades que están surgiendo en la práctica médica y enfermera, así como en el papel del paciente.
El inicio de la Jornada está marcado por la presencia de la inteligencia artificial en la atención médica. Será el Dr. Hernández Medrano, neurólogo y subdirector del Instituto de Investigación del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
La Jornada se organiza en torno a cuatro temas, tal y como explica Manuel Armayones, director de desarrollo del eHealth center de la UOC y coorganizador del encuentro “Se abordará el presente y futuro de la salud digital desde diferentes disciplinas y puntos de vista”. Este encuentro reúne a personas expertas en data science, bioética, análisis de datos, aplicaciones de la salud, teledemartología, normativa y recursos tecnológicos en salud, entre otras muchas materias de este nuevo paradigma digital.
“La transformación del papel del paciente, la irrupción del móvil como soporte de los cuidados de salud, y la lucha contra los bulos en salud son temas cruciales que están transformado el papel del paciente y que en estas Jornada se verán en profundidad” nos cuenta Emilia Ramos, del equipo de Sistemas de Información y Tecnologías de la EASP y coorganizadora de la Jornada
La eSalud transforma la medicina y mejora su eficacia y sostenibilidad
En la Jornada se presentarán elementos como la medicina de precisión, sobre la que se hará una reflexión bioética. Se expondrán casos del uso genómico en la práctica clínica y su reutilización dentro de la historia de la salud electrónica, así como sobre la secuenciación del genoma humano y el impacto que puede tener en la salud pública.
Además, se debatirá sobre las aplicaciones móviles de salud, analizando experiencias y resultados de proyectos sobe salud móvil ya en marcha en diferentes instituciones sanitarias del país.
Por otra parte, se hablará sobre regulación de estas aplicaciones, los aspectos legales relacionados con la salud digital y las fake news o bulos, que también han llegado al sector y la forma de combatirlas. Se pondrá encima de la mesa la divulgación y promoción de la salud, el papel del influencer sanitarios en esto y la evolución de las escuelas de pacientes hacia la versión 2.0 de las mismas.
Los medios interesados pueden asistir o si desean entrevistar a algún ponente, puede ponerse en contacto con
Leyre Artiz 660 351 497
Herminia Muñoz 670 948 842
Puede consultar el programa completo en este enlace.
Publicado en:
- La Vanguardia
- Portal de Salud y Familias
- ConSalud
- Granada Digital
- Europa Press
- Granada Hoy (Edición impresa)