La Red Europea de Registros de Cáncer (ENCR) lanza el Sistema Europeo de Información en Cáncer en el que están integrados los datos del Registro de Cáncer de la provincia de Granada.
Publicado en:
- Portal de Salud
- Granada Hoy (edición impresa)
La Red Europa de Registros de Cáncer ha puesto en marcha el Sistema Europeo de Información en Cáncer (ECIS), con datos de 150 registros poblacionales de cáncer de Europa, entre los que se encuentra el de la provincia de Granada, creado en 1985 por la Consejería de Salud, ubicado y dirigido por la Escuela Andaluza de Salud Pública. El Sistema de Información ECIS proporciona los indicadores más actualizados para conocer la carga de enfermedad atribuible al cáncer y que permite explorar patrones geográficos y tendencias temporales de la incidencia, mortalidad y supervivencia de cáncer en Europa, para los principales tipos de cáncer.
El ECIS se realiza en colaboración con la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), el Joint Research Center de la Unión Europea y la Asociación Internacional de Registros de Cáncer (IACR).
Sistema Europeo de Información en Cáncer (ECIS)
Los registros de cáncer cuyos datos están integrados en el Sistema Europeo de Información en Cáncer, pertenecen a 25 estados miembros de la Unión Europea y a 7 países extra comunitarios (Serbia, Bosnia-Herzegovina, Ucrania, Bielorrusia, Islandia, Noruega y Suiza).
Los datos integrados en el ECIS, corresponden al 65% de la población de la Unión Europea y permitirá realizar comparaciones entre los países y análisis estadísticos que, de otro modo, sería difícil de realizar. “Va a permitir la evaluación y monitorización del cáncer en las diferentes regiones y países, analizando las tendencias temporales y recopilando información que ayude a reducir la incidencia de cáncer” ha afirmado Tibor Navracsics, Comisionado para la Educación, Cultura, Juventud y Deportes, responsable del Joint Research Center, donde está integrada la secretaria de la Red Europea de Registros de Cáncer.
La UE ha estado apoyando la investigación para combatir el cáncer desde 1985 a través de sus programas de investigación e innovación. Estos esfuerzos se centran en desarrollar estrategias orientadas al paciente para prevenir, curar y ayudar a las personas a vivir con cáncer.
El objetivo final de ECIS es apoyar la investigación y la toma de decisiones de salud pública en el campo del cáncer y servir como punto de referencia e información en cáncer para los ciudadanos europeos.
Registro de Cáncer de la Provincia de Granada (RCG)
Es el cuarto registro de cáncer más antiguo de España tras Navarra, Tarragona y Murcia, y uno de los 15 registros de cáncer de población españoles que han publicado sus datos en las sucesivas ediciones de Cancer Incidence in Five Continents, publicación de referencia internacional para los Registros de Cáncer de Población, editada por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC).
La función básica del RCG es la vigilancia y el control del cáncer en la provincia, sin embargo, para contribuir además a la planificación sanitaria y a la evaluación de la atención a pacientes con cáncer o en riesgo de padecerlo, desarrolla también un amplio trabajo de investigación del que podemos destacar tres líneas, la epidemiología descriptiva del cáncer, los factores de riesgo del cáncer y los aspectos asistenciales y la evaluación de resultados en salud en las personas con cáncer.