Este lunes empieza la VIII edición del Diploma de Especialización en Género y Salud, Servicios Sociales y Sanitarios de la Escuela Andaluza de Salud Pública, título propio de la Universidad de Granada
Publicado en:
- Portal de Salud
- LaInformacion.com
- El Faro de Motril
- Teleprensa
- Europa Press
- La Vanguardia
- 20 minutos
- Acta Sanitaria
- Noticias de Almería
Granada, 19/10/2015.- Esta VIII edición será inaugurada por la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Carmen Cuello, la directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y del Género de la Universidad de Granada, Ana María Muñoz y el director de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Joan Carles March. En ella un nuevo grupo de profesionales se sumará a las más de 150 personas ya formadas en analizar la importancia del género como determinante de la salud.
Según han explicado Cuello, Muñoz y March, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada llevan años impulsando esta formación como respuesta a una «necesidad detectada en el ámbito de la salud pública», ya que numerosos estudios han evidenciado las desigualdades de género existentes tanto en los distintos indicadores de la salud como en la atención sanitaria y social. En este sentido, la directora del IAM ha recordado que las investigaciones han demostrado que existen «claras diferencias entre mujeres y hombres en la incidencia de determinadas enfermedades cardiovasculares neurológicas, hepáticas, psiquiátricas, neurodegenerativas,…, así como en el diagnóstico y en la respuesta terapéutica», además de necesidades diferenciadas en la atención sanitaria y social.
March ha considerado «imprescindible» analizar e interpretar la situación de salud de las poblaciones «teniendo en cuenta la perspectiva de género tanto a nivel individual como poblacional”. La formación especializada concebida como una herramienta para “identificar, reconocer e interpretar las desigualdades de género en salud”, es la estrategia necesaria para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud y a la atención sanitaria y social.
Este programa formativo impartido por la EASP, se realiza en colaboración con el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y del Género de la UGR, se enmarca en el contrato programa de la EASP con la Consejería de Salud, y tiene el reconocimiento de la Universidad de Granada como ‘Diploma de Especialización’. En total se impartirán 750 horas lectivas, dirigidas fundamentalmente a profesionales de la salud, del sector de bienestar social y de organismos de igualdad que deseen incorporar el enfoque de género a su actividad asistencial, de planificación y gestión en sus servicios, así como a personas investigadoras del campo de la salud y ciencias sociales. La formación está distribuida en 10 módulos, cada uno de los cuales consta de una parte de actividad presencial en el aula y una parte de actividad no presencial con apoyo docente a través del Campus Virtual de la EASP.
Convenio IAM – EASP
Este programa formativo se enmarca en el convenio de colaboración que mantienen el IAM y la EASP para realizar de manera conjunta actividades y promover la perspectiva de género en el ámbito de la salud pública. En concreto, el convenio contempla la realización de acciones formativas y de estudios e investigaciones dirigidas analizar la situación de las mujeres y las desigualdades de género en el ámbito de la atención sanitaria y la salud pública, tanto a nivel autonómico como nacional o internacional.