El evento ha sido celebrado en la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, en el marco del convenio de colaboración firmado por ambas entidades el pasado mes de abril
Publicado en:
- La Vanguardia
- Europa Press
- Granada Es Noticia
- Portal de Salud
- Granada Hoy (y edición impresa)
Más de un centenar de profesionales del sistema sanitario se han dado cita en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), en Granada, para compartir conocimiento sobre trabajo en redes profesionales, en el marco de las XVII Jornadas de Primavera de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA).
La organización de este evento es fruto del convenio de colaboración institucional que la SADECA y la EASP firmaron el pasado mes de abril y con el cual ambas entidades se comprometieron al desarrollo de un programa anual de actividades destinadas a la promoción de la calidad asistencial en el ámbito sanitario y social.
Durante toda la Jornada, los asistentes han podido profundizar en el enfoque de las redes profesionales como estructuras de gestión y conocer experiencias concretas que, desde diferentes ámbitos de trabajo, han puesto de manifiesto la utilidad y el impacto que la gestión del conocimiento en red puede tener para las organizaciones.
En este sentido, la directora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Reyes Alvarez-Ossorio, ha destacado “la importancia que tienen las personas como portadoras de conocimiento individual en las organizaciones, pero también la necesidad de compartir este conocimiento y hacerlo colectivo”. “Las estrategias de gestión del conocimiento en red – ha añadido – son ahora mismo una herramienta de aprendizaje irrenunciable para cualquier organización”.
Por su parte, Víctor Reyes Alcázar, presidente de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial, ha puesto en valor el funcionamiento de las redes como “estructuras que se rigen por el principio de solidaridad, según una lógica que no homogeneíza los grupos sociales, sino que organiza y estructura una sociedad de diversidad, basándose en valores como la confianza, la integración y la coordinación”. Asimismo, el presidente de la SADECA ha señalado que gracias a estas características, “la participación en redes profesionales puede suponer un fortalecimiento de las capacidades profesionales individuales, ya que el crecimiento en red nos permite llegar a lugares a los cuales no podemos llegar de forma aislada”.
Todas las ponencias pueden verse en el siguiente enlace de #EASPtv
https://livestream.com/easptv/JornadasSADECA
El tema del trabajo en red desarrollado en estas jornadas anticipa el planteamiento general del próximo congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial, que se celebrará en Jaén y cuyas fechas serán anunciadas en los próximos días.
Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial
La Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial es una sociedad científica con una clara preocupación por la calidad de la asistencia desde la perspectiva de su propia especialidad. Punto de referencia ideológico de la calidad asistencial en Andalucía, inició sus pasos en el año 1995, gracias al interés de profesionales de la sanidad andaluza de tener un foro científico donde estimular el desarrollo del conocimiento, del aprendizaje y del debate, y promover la mejora continua de la calidad asistencial de los servicios sanitarios y sociosanitarios.
Este interés es compartido por profesionales de diferentes disciplinas, áreas de conocimiento y entornos de trabajo. La SADECA dispone en este momento de más de 350 socios, desarrolla una intensa actividad científica (congresos, jornadas, talleres, etc.), establece alianzas con otras sociedades científicas e instituciones y goza de un reconocido prestigio como sociedad independiente, objetiva y democrática en el ámbito de la calidad asistencial en nuestra comunidad autónoma.
La Escuela Andaluza de Salud Pública
La EASP, empresa pública dependiente de la Consejería de Salud, tiene entre sus objetivos la generación de conocimiento, identificación de conocimientos relevantes existentes en las organizaciones, creando espacios de intercambio y circulación de la información.
Este último año se han realizado más 18.249 horas docentes formalizadas en 301 cursos en los que han participado más de 22.000 profesionales. La EASP ha realizado 208 proyectos de consultoría, ha mantenido 21 proyectos de investigación activos, publicándose 105 artículos con un factor de impacto medio de 4,80. En el ámbito internacional se han realizado en 2016, 30 proyectos; Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Marruecos, Paraguay y Uruguay son los países con los que se ha colaborado en el marco del desarrollo de 11 de estos proyectos. Si quieres estar en contacto con la EASP puedes hacerlo a través de www.easp.es; @EASPsalud; Facebook Escuela AndaluzaSP; Instagram easpsalud y Linkedin EASPsalud; o e nuestros canales de Youtube EASPsalud o WhatsApp 671599937.

Reyes Álvarez-Ossorio, directora-gerente de la EASP y Víctor Reyes presidente de SADECA