La exposición fotográfica ‘La Mirada de Andalucía’ se inaugura en la EASP el 23 de junio a las 11.30 y estará abierta al público hasta el 1 de septiembre.
La Escuela Andaluza de Salud Pública acoge desde el 23 de junio a las 11.30 la exposición ‘La Mirada de Andalucía’ que presenta la realidad del glaucoma a través de 5 paneles informativos y 14 fotografías seleccionadas entre las participantes en el II certamen homónimo cuyos premios se entregaron el pasado mes de mayo en el Parlamento de Andalucía
Publicado en:
Granada, 22/06/2016.- La EASP inaugura la exposición con la presencia de Ignacio Vinuesa, jefe de servicio de oftalmología del hospital Punta Europa en Algeciras y presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, quien tras visitar la exposición, realizará un videochat en el que de la mano del director de la EASP, Joan Carles March, nos dará algunas claves sobre el glaucoma, cuidado de los ojos en verano, salud ocular en la diabetes, etc. y responderá a las preguntas que lleguen a través del blog de escuela de pacientes www.escueladepacientes.es , twitter #preguntaojos y directamente de las personas que quieran unirse a nosotros ya que está abierto al público hasta completar el aforo.
El videochat será a las 12h. en la sede de la EASP y se emitirá en directo a través de su canal de tv http://livestream.com/easptv/VideochatEscuelaPacientes
En la visita a la inauguración a las 11.30 se atenderá a los medios que lo deseen.
Glaucoma, un gran desconocido
El glaucoma es una enfermedad degenerativa del nervio óptico, multifactorial e irreversible que padece el 2% de los españoles mayores de 40 años y hasta a un 8% de los mayores de 70 años, convirtiéndose así en una de las principales causas de ceguera en España, afirma el Dr. Ignacio Vinuesa.
El glaucoma tiene una serie de factores predisponentes como son la genética, la edad avanzada, la raza, el sexo, la miopía, etc, pero el factor de riesgo más importante según el Dr. Vinuesa es la hipertensión ocular. “Es primordial tomar la tensión ocular a toda persona que acuda a una revisión oftalmológica al menos a partir de los 40 años, edad en la cual puede comenzar a manifestarse el Glaucoma primario de Ángulo abierto, el más común de los glaucomas”, asegura.
Sin embargo, este especialista asegura que es fundamental diferenciar entre HTO (hipertensión ocular) y glaucoma, ya que “una persona puede tener HTO y no padecer glaucoma, porque el paciente con glaucoma, independientemente de tener la presión intraocular alta, tiene una alteración del campo visual y de su nervio óptico”.
El glaucoma está considerado como una enfermedad invalidante porque las alteraciones presentadas en el campo visual y la papila óptica son irreversibles. La pérdida de campo visual hace que los pacientes no se den cuenta de ciertos objetos que están a su lado, como coches en movimiento, o simplemente debajo de ellos, como unos escalones. Por este motivo, la prevención juega un papel importante.
“En Andalucía aún existe falta de concienciación sobre lo que supone tener glaucoma, por eso queremos desde aquí concienciar a toda la población andaluza de esta enfermedad y destacar que las revisiones periódicas, el diagnóstico precoz y el cumplimiento terapéutico son claves para evitar que el paciente pierda visión de forma progresiva e irreversible”, concluye este especialista.