Objetivos. Examinar las diferencias de género en las características de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCRE), los tratamientos, la supervivencia, y los cambios evolutivos en España.
Método. Datos de dos series temporales (2013/2014 y 2017/2018) del registro prospectivo de PCRE (OHSCAR). Se incluyeron todos los casos consecutivos en los que intervino un equipo de emergencias. Las variables dependientes fueron las variables de atención de la PCRE, la llegada al hospital con pulso espontáneo, la supervivencia global al alta, y con buenos resultados neurológicos. El sexo fue la variable independiente.
Resultados. Las mujeres fueron significativamente mayores, menos propensas a presentar una PCRE en lugar público, recibir desfibrilación externa automática, tener un ritmo inicial desfibrilable y ser atendidas por una ambulancia en menos de 15 minutos. Además, menos mujeres recibieron intervención coronaria percutánea o hipotermia al ingreso hospitalario. Tanto en 2013/2014 como en 2017/2018 las mujeres tuvieron menos probabilidades de supervivencia al ingreso hospitalario (OR = 0,52; p < 0,001; OR = 0,61; p = 0,009 respectivamente), y al alta hospitalaria (OR = 0,69; p = 0,001; OR = 0,72; p = 0,001, respectivamente) y con buenos resultados neurológicos (OR = 0,50; p < 0,001; OR = 0,63; p <0,001, respectivamente).
Conclusiones. En ambos periodos las mujeres tuvieron menos probabilidades de sobrevivir y de hacerlo en buenas condiciones neurológicas. Estos resultados indican la necesidad de adoptar nuevos enfoques para abordar las diferencias de género en la PCRE.