La incorporación del modelo de activos para la salud en las intervenciones de salud comunitaria/promoción de la salud puede reforzar aspectos relacionados con la equidad, la orientación a los determinantes sociales, la intersectorialidad y la participación en dichas intervenciones.
El modelo de activos para la salud puede suponer una revitalización de las intervenciones de promoción de la salud y de salud comunitaria en términos de intersectorialidad, salud positiva, participación, equidad y orientación a los determinantes de la salud. En el texto se presentan recomendaciones sobre cómo incorporar el modelo de activos en programas, proyectos e intervenciones en promoción de la salud, se describen algunas técnicas para mapear los activos en un territorio y se sistematizan experiencias que con esta metodología se están desarrollando en diferentes comunidades autónomas. Proponemos el término «Promoción de la Salud/Salud Comunitaria basada en activos» como una definición operativa para trabajar de forma intersectorial y participativa en el ámbito local en salud, generar alianzas entre diferentes instituciones estatales y crear un marco de intervención que, generado en el proceso de evaluaciones y evidencias, sirva para trabajar en intervenciones poblacionales desde una perspectiva de salud positiva