Blanca Fernández-Capel Baños

Directora Gerente. Doctora en Medicina y Cirugía, y licenciada en Filosofía y Letras, por la Universidad de Granada.

Doctora en Medicina y Cirugía, y licenciada en Filosofía y Letras, por la Universidad de Granada. Es miembro de la Sociedad Española de Genética Médica, de la Sociedad Española de Anatomía y Embriología, y de la Sociedad Española de Genética Humana. Es especialista en Genética Humana y tiene el título de Experta en Políticas Públicas y Gobierno.

En su trayectoria profesional ha alternado la labor docente e investigadora, con las responsabilidades políticas. Blanca ha sido profesora de las facultades de Medicina, Farmacia, Bellas Artes y Filosofía y Letras, y miembro de los grupos de investigación de Biometría y Biomorfología y Biotecnología de la Universidad de Granada, también ha formado parte del Gabinete de Biotecnología de la Fundación CEFI –Centro de Estudios para el Fomento de la Investigación- y ha sido representante de España en el Comité Directivo de Bioética CDBI del Consejo de Europa.

Blanca ha sido Diputada en el Congreso, Vicepresidenta primera en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. En el Consejo de Europa ha sido miembro de la Delegación Parlamentaria de España, de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y del grupo de trabajo de Bioética del Pleno de la Asamblea Parlamentaria.

Es especialista en Dermatoglifos de aplicación a la clínica, articulista, ensayista y conferenciante. Autora de más de 50 trabajos científicos y publicaciones culturales en revistas nacionales e internacionales.

Blanca Fernández-Capel

José Rodríguez Ocaña

Área de Sistemas de Información y TIC.

Trabajando desde 1996 en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, primero en la Consejería de Salud y desde 2006 en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Ha trabajado en la elaboración y publicación de estadísticas públicas sanitarias, en la creación de los Sistemas de Información que las soportan y en los medios de difusión, siendo el responsable técnico de la publicación de contenidos en la web de la Consejería de Salud.

Una vez terminada la Diplomatura de Estadística en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, es premiado como mejor expediente académico de Andalucía y se le concede un plan de formación e investigación en la Unidad Estadística de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Desde 2006 trabaja en distintos proyectos de consultoría y docencia en la EASP, relacionados con la Salud y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Desde 2014 es Subdirector de Sistemas de Información y TIC de la EASP.

Carmen Valcárcel Cabrera

Adjunta a la dirección.

Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén, Máster en Bioestadística Aplicada en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla y Experta en Gestión Sanitaria por la EASP y la Universidad de Granada. En la Escuela Andaluza de Salud Pública desde 2005 adscrita al Área de Gestión de Servicios y Profesionales de la Salud.

Especialista en gestión, análisis, explotación, visualización de datos y cuadros de mando. Innovación en plataformas de formación y herramientas de virtualización docente. Experiencia en evaluación de resultados y calidad de sistemas sanitarios, planificación de recursos humanos, análisis comparado de centros, planes funcionales y estratégicos, eficiencia relativa de centros, servicios y unidades.