Ficha de un curso

Máster de Formación Permanente en Salud Pública y Gestión Sanitaria

Fechas previstas Granada, 29 de septiembre de 2025 a 31 de octubre de 2026
Coordinación Dirección Académica: Carmen Pérez| José Juan Jiménez Moleón | Coordinación: Araceli Caro Martínez | Cecilia Escudero Espinosa | José Juan Jiménez Moleón | Marina Lacasaña Navarro | Begoña López Hernández | José Jesús Martín Martín | Piedad Martín Olmedo |
Horas Totales 2250 horas Modalidad Presencial
Código 100101 Créditos Europeos (ECTs) 90,00
Fecha límite de inscripción 30 de junio de 2025 Matrícula 8.900,00 €
 
 

Dirigido a

Profesionales de grado, licenciatura o diplomatura, que deseen obtener una formación y capacitación para el desempeño de las funciones de la Salud Pública en cualquiera de sus ámbitos. 

Se potencia la participación de profesionales procedentes de otros países de Europa, de América Latina y del Magreb, junto con los solicitantes de Andalucía y el resto de Comunidades Autónomas del Estado Español.

Este Máster forma parte del programa de formación MIR Especialidad en Medicina Preventiva y Salud Pública.

Este Programa está también disponible como parte del máster de 2 años con nuestros socios europeos.

 

Requisitos

Es requisito imprescindible haber finalizado los estudios de licenciatura, diplomatura o grado en ciencias de la salud, ciencias sociales o materias vinculadas a la salud pública. Es requisito aportar la titulación académica junto con la inscripción

Se plantea como criterio preferente la experiencia de al menos un año en salud pública y/o gestión de servicios  sanitarios.

La EASP efectuará una preselección en base al currículum vitae, teniendo en cuenta los criterios mencionados pudiendo incluir una entrevista individual con el/la solicitante.

El formato del Master es PRESENCIAL y de dedicación exclusiva.

 

Objetivos Específicos

El alumno sabrá/comprenderá:
  • Comprenderá el concepto y las funciones de la Salud Pública, a partir del análisis de su evolución histórica y de la valoración crítica de los modelos existentes en la actualidad
  • Comprenderá, de manera integral, la situación actual de los sistemas de bienestar, sanitarios y sociales en Europa, España, Andalucía y América Latina.


Los objetivos van orientados a desarrollar las competencias requeridas para desarrollar las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) que se han definido como las condiciones que permiten a las diferentes instituciones un mejor desempeño de la práctica de la salud pública.

El alumno será capaz de:
  • Reconocer el estado actual y realizar el análisis de las políticas públicas, con especial énfasis en el sector salud y de servicios sociales en América latina, España y Europa.
  • Analizar e intervenir sobre la situación de salud de las poblaciones, e identificar los principales problemas, sus determinantes y las necesidades de los diferentes grupos poblacionales, desde una óptica de salud pública en el ámbito europeo.
  • Reconocer y manejar los métodos y técnicas de investigación epidemiológica y social, aplicables en Salud Pública y Gestión de Servicios, para comprender y modificar las situaciones indeseables de salud, y adecuar los estilos y procedimientos de gestión de servicios.
  • Reconocer las bases y manejar los métodos y técnicas necesarios para poder analizar las organizaciones, planificar y dirigir los servicios, gestionar sus recursos humanos y económicos y evaluar intervenciones y programas.
  • Desarrollar y fortalecer una actitud de responsabilidad individual y liderazgo efectivo en la organización sanitaria y social.

Contenidos

Módulo I: Introducción a la Salud Pública: Sistemas y Políticas de Salud. 8 ECTS (200h) --- 29 de septiembre a 24 de octubre de 2025
1. Sistemas de salud y políticas sanitarias
2. Funciones Esenciales en Salud Pública
3. La salud pública desde una perspectiva multidisciplinar
4. Competencias transversales

Módulo II: Métodos de investigación en salud pública. 20 ECTS (500h) --- 27 de octubre de 2025 a 23 de enero de 2026
1. Estadística
2. El proceso de investigación
3. Investigación Cuantitativa. Fundamentos de Epidemiología
4. Investigación Cualitativa
5. Trabajo Final de Módulo

Módulo III: Promoción de Salud. 10 ECTS (250h) --- 26 de enero a 27 de febrero de 2026 

1. Fundamentos de Promoción de la salud y Salud Comunitaria
2. Determinantes sociales y ejes de desigualdad
3. Estilos de vida y estrategias de Promoción de Salud
4. Entornos promotores de salud
5. Salud comunitaria y acción social en salud
6. Diseño de intervenciones y evaluación en Promoción de Salud
7. Comunicación, promoción de salud y educación para la salud
8. Trabajos finales

Módulo IV: Gestión de servicios de salud. 14 ECTS (350h) --- 2 de marzo a 21 de abril de 2026

1. Marco general de la gestión de servicios de salud
2. Gestión económica y evaluación de servicios sanitarios
3. Gestión de la práctica asistencial 
4. Gestión de profesionales en organizaciones sanitarias
5. Gestión de la salud pública
6. Innovación y salud digital 

Módulo V: Inteligencia artificial, digitalización y gestión sanitaria. 3 ECTS (75h) --- 22 a 30 de abril de 2026

1. Impacto de la inteligencia artificial en la gestión de servicios de salud
2. Tendencias en Salud Digital y su aplicación en la práctica asistencial

Módulo VI: Programs opcionales de profundización. 7 ECTS (175h) --- 4 a 29 de mayo de 2026 

1. Medicina preventiva
2. Modelos de prevención multivariante
3. Investigacón cualtivativa
4. Práctica con profesionales de la salud pública o gestión sanitaria
5. Cambio climático y sistema sanitario

Módulo VII: Trabajo fin de master. 28 ECTS (700h) --- 1 de junio a 31 de octubre de 2026

1. Contenidos de un Protocolo de Investigación
2. Presentación, defensa y discusión pública del protocolo
3. Preparación de las Propuestas de Trabajo de Investigación
4. Presentación de Resultados, Discusión y Conclusiones de un Trabajo de Investigación

 

Metodología

La metodología incluye un amplio número de sesiones con los profesionales de la gestión sanitaria y de la salud pública de diversos sistemas sanitarios y combina clases teóricas con sesiones prácticas, trabajo en pequeños grupos, aprendizaje de trabajo en equipo, trabajo individual y, para quienes no se encuentran en su fase de formación MIR de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, prácticas en servicios sanitarios.

Más información

Sistema de evaluación:

 Se desarrolla un sistema de evaluación continua de la enseñanza y del aprendizaje, valora calidad de la docencia, satisfacción de los/as participantes y aprendizaje.

 El aprendizaje es evaluado utilizando instrumentos tales como ejercicios prácticos, pruebas multi-test, discusión de casos, trabajos de investigación, realización, y presentación escrita y pública de informes, que son valorados cuantitativa y cualitativamente por el equipo docente.

Presentación, defensa y discusión pública del trabajo final de Máster

Por parte de los/as participantes en el curso se realizan periódicamente autoevaluaciones de su desarrollo y aprendizaje, para ello se utiliza un instrumento específico diseñado por la Escuela Andaluza de Salud Publica. El conjunto de resultados es analizado y valorado en las entrevistas individuales mantenidas a lo largo del curso por la Dirección del Master con cada participante.
 

PREINSCRIPCIÓN y MATRÍCULA
 

La preinscripción se realizará en todos los casos en la Escuela Andaluza de Salud Pública a través de enlace de preinscripción habilitado para ello.


Es requisito imprescindible aportar el curriculum vitae así como otros posibles documentos referidos en los requisitos de admisión.

Una vez finalizado el proceso de selección, que podrá incluir una entrevista personal, se notificarán los resultados por correo electrónico.
 

Para formalizar la matriculación, una vez reciban la notificación de admisión:

1. realizarán la matriculación en la UGR los profesionales con matrícula autofinaciada. Puede consultar el procedimiento en el siguiente enlace: https://titulospropios.ugr.es/estudiantes/tramites/inscripcion-matricula

2. realizarán la matriculación en la EASP los participantes del Servicio Andaluz de Salud según las indicaciones facilitadas en el correo de admisión.

Junto con la matriculación deberán aportar los siguientes documentos, en caso de no haberlo hecho antes:

- Fotocopia del DNI.

- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

Precios públicos por servicios académicos y administrativos: Todos los participantes deberán abonar a la UGR las tasas por la expedición de títulos según precios públicos oficiales.

BECAS

Existe posibilidad de solicitar beca de la UGR para la financiación de parte de la matrícula, conforme a los criterios económicos y académicos establecidos por la propia Universidad y que serán gestionadas por la Escuela Internacional de Posgrado.

Se presentará la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, una vez se cierre el periodo de matriculación y se publique la convocatoria oficial.

Puede ampliar la información en el siguiente enlace: https://titulospropios.ugr.es/estudiantes/tramites/becas-propias