Ficha de un curso

Abordaje integral de las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas: osteoporosis, artrosis y fibromialgia

Fechas previstas 1 a 31 de octubre de 2024
Coordinación María José Piña Vera| Raquel Escudero |Carmen Vela | Guadalupe Carmona López
Horas Totales 21 horas Modalidad Virtual
Código 111701
Fecha límite de inscripción 11 de septiembre de 2024
 
 

Introducción

Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.

 

Dirigido a

Profesionales de Medicina, Farmacia, Fisioterapia y terapeutas ocupacionales de Atención Primaria y Hospitalaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
 

 

Nota: Curso pendiente de reconocimiento de créditos por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Dado el carácter multidisciplinar de esta actividad formativa podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA

Requisitos

• Tener contrato en vigor en el SSPA.
• Disponer de informe favorable de su centro sanitario.

Objetivo General

Proporcionar a los profesionales sanitarios conocimientos para el abordaje del tratamiento INTEGRAL de la artrosis, osteoporosis y fibromialgia.

Contenidos

  • Osteoporosis. Criterios diagnósticos. Osteoporosis inducida por glucocorticoides. Medidas no farmacológicas. Tratamiento farmacológico. Derivación.
  • Artrosis. Criterios diagnósticos. Recomendaciones generales. Tratamiento farmacológico.
    Fibromialgia. Criterios diagnósticos. Recomendaciones generales para el tratamiento. Medidas no farmacológicas. Tratamiento farmacológico. Seguimiento y derivación.
  • Uso del ejercicio en patologías musculoesqueléticas.

Metodología

Metodología on-line, con contenidos teóricos y casos prácticos orientados al autoaprendizaje.

Más información

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación se basa en los siguientes aspectos:
• La participación, a través del acceso y realización de las actividades del aula virtual.
• La evaluación del aprendizaje se realizará a partir de la valoración del test de conocimientos final. Para la superación del curso es necesario alcanzar una nota mínima de 7.
• La evaluación de la satisfacción con la docencia, se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución).

Equipo docente

María José Piña, Raquel Escudero, Carmen Vela, Francisco Javier Gallo, Isabel Martín, Vicente Merino, Manuel Maqueda, Javier Sandoval, Isabel Rodríguez, Manuel Mejías

 

Más Información sobre cursos URM 2023: https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/