Ud 1.
- Concepto y fisiopatología básica del dolor
- Valoración integral del paciente con dolor: nemotecnia ALICIA y uso de escalas
- Clasificación del dolor: nueva clasificación CIE-11/OMS 2019.
- Concepto de dolor nociplástico.
- Diferencia entre dolor y daño. Nocicepción. Lesión no ligada a dolor
- Registro en la historia del paciente y herramientas de ayuda en Diraya.
Ud 2.
- Abordaje interdisciplinar y multidimensional en el paciente con DCNO
- Concepto de dolor total
- Dolor persistente primario y secundario
- Medidas preventivas no farmacológicas en el tratamiento del DCNO:
o Introducción al tratamiento psicológico
o Educación terapéutica sobre hábitos de vida saludables
o Educación en Neurociencia
o Ejercicio físico y sus beneficios en el paciente con dolor crónico
o Papel de las terapias físicas
o Hábitos de vida saludables: relación dolor y alimentación, sueño y descanso, consumo de tabaco y alcohol, higiene postural
o Activos en salud
Ud 3.
- Percepción del dolor por el paciente: pensamientos y miedos, sensaciones, sentimientos y conductas
- Educación en neurociencia
- Entrevista centrada en el paciente
- Propuesta de abordaje psicológico: factores cognitivos, emocionales y conductuales
- Terapias cuerpo-mente
Ud 4.
- Escalera analgésica de la OMS. Barandilla analgésica.
- Principios generales de la intervención en un paciente con dolor y entornos en los que valorarlo
- Consideraciones farmacológicas:
o Primer escalón: AINES y analgésicos
Funcionamiento y dosis máxima
Factores de riesgo en el uso de Aines
Decálogo en el uso de Aines
o Segundo y tercer escalón: Opioides
Banderas rojas
Funcionamiento y clasificación
Decálogo en el uso de Opioides
Evidencia científica en el uso de opioides
Titulación, conversión y rotación de opioides
- Recomendaciones de la Guía de Uso Racional del Medicamento sobre el tratamiento en dolor crónico primario (DCNO/DPNO)
- Recomendaciones de no tratar
Ud 5.
- Concepto de dolor, dolor crónico y dolor crónico neuropático
- Prevalencia del dolor neuropático
- Etiología, síntomas y signos más frecuentes
- Diagnóstico del dolor neuropático: uso de escalas y cuestionarios. Valoración integral del paciente
- Abordaje farmacológico: tratamientos en primera, segunda y tercera elección. Otras consideraciones. Recomendaciones de la Guía de Uso Racional del Medicamento
- Monoterapia versus terapia combinada
- Recomendaciones de cuando no iniciar tratamiento y de deprescribir
Ud 6.
- Concepto de dolor en el contexto del envejecimiento.
- Características de dolor en el paciente frágil. Factores modificantes.
- Valoración global del dolor en el paciente frágil
- Tratamiento farmacológico: Normas básicas y tratamiento escalonado
- Opioides en el paciente frágil. Criterios de retirada
- Ejercicio físico como tratamiento no farmacológico
- Recomendaciones de no iniciar y proceso de deprescripción en pacientes con comorbilidades