Ficha de un curso

Atención farmacéutica en centros sociosanitarios

Horas Totales 21 horas, a realizar entre el 28 de mayo y el 3 de julio de 2025
Coordinación Juan Carlos Domínguez Camacho | Guadalupe Carmona López
Modalidad Virtual
Código 111736
Fecha límite de inscripción 18 de mayo de 2025
Este curso se desarrolla desde el 28/05/2025 hasta el 03/07/2025 en varias ediciones consecutivas. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 18/05/2025, y las solicitudes se irán trasladando a las respectivas ediciones en función de la fecha de recepción de la inscripción.
El certificado estará disponible en el Portal de Gestión Académica a los 15 días de cierre del curso, a partir de la fecha en que finaliza el mismo.
 
 

Introducción

Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.

La prestación farmacéutica en los centros sociosanitarios (CCSS) contribuye a mejorar la calidad y la continuidad de la asistencia que se ofrece al paciente crónico, pluripatológico, polimedicado y en situación de dependencia, así como a potenciar que los profesionales sanitarios hagan un uso racional de los recursos. Es necesario adaptar nuestro sistema sanitario a las necesidades más complejas de cuidados que requiere el paciente anciano y optimizar de forma eficiente y equitativa la utilización de los recursos disponibles. La integración del farmacéutico en el equipo asistencial de los centros sociosanitarios contribuirá a identificar y gestionar los problemas relacionados con los medicamentos, a mejorar la efectividad de los tratamientos y, en consecuencia, mejorará los resultados en salud y la calidad de vida de estas personas.

Dirigido a

Farmacéuticos de Atención Primaria y de Atención Hospitalaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

Requisitos

  • Tener contrato en vigor en el Sistema Sanitario Público de Andalucía y estar en activo durante el tiempo que dura la actividad
  • Disponer de informe favorable de su centro sanitario

Objetivo General

Definir las competencias que debe tener el farmacéutico de atención primaria para poder llevar a cabo un modelo de asistencia y gestión farmacéutica  en los centros sociosanitarios, centrado en la persona, que garantice la seguridad del paciente, mejore su calidad de vida y sus resultados en salud.

Objetivos Específicos

  • Conocer la normativa actual que regula la prestación y asistencia farmacéutica en centros sociosanitarios.
  • Cómo iniciar la acogida y coordinar la atención farmacéutica en los centros de menos de 100 camas.
  • Coordinar la gestión de suministros.
  • Conocer la farmacoterapia del anciano frágil y sus problemas específicos.
  • Aprender y participar en la revisión y conciliación, en equipo, de los tratamientos farmacológicos.

 

Contenidos

Unidad 1. Plan de trabajo y procedimientos para la atención farmacéutica en centros sociosanitarios.
Unidad 2. Actividades de gestión de medicamentos.
Unidad 3. Farmacoterapia orientada al paciente frágil.
Unidad 4. Conciliación y revisión de la medicación.
Unidad 5. Problemas específicos: disfagia, prevención de caídas y contención farmacológica.
Unidad 6. Antecedentes, modelos organizativos y experiencia piloto en Andalucía. Casos Prácticos

Metodología

Metodología on-line, con contenidos teóricos y casos prácticos orientados al autoaprendizaje.

Incluye además 2 sesiones síncronas interactivas que se celebrarán los días 12 y 26 de junio 

Más información

Sistema de Evaluación

 

El sistema de evaluación se basa en los siguientes aspectos:

  • La participación, a través del acceso y realización de las actividades del aula virtual.
  • La asistencia obligatoria a las dos sesiones síncronas programadas
  • La evaluación del aprendizaje se realizará a partir de la valoración del test de conocimientos final. Para la superación del curso es necesario alcanzar una nota mínima de 7.
  • La evaluación de la satisfacción con la docencia, se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución).

Equipo docente

Carolina López Álvarez, Higinio Flores Tirado, M Salvadora Martín Sances y Daniel Palma Morgado
 

Próximamente más Información sobre cursos URM 2025: https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/