El Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria se estructura en 11 módulos que abordan aspectos fundamentales en la gestión de organizaciones: planificación y organización sanitaria, gestión asistencial en el ámbito hospitalario y de atención primaria, gestión de profesionales, gestión económica, seguridad del paciente y calidad asistencial, derecho sanitario y ética en la gestión, innovación e investigación, entre otras. Se incluyen contenidos específicos sobre experiencia del paciente y sobre la atención sanitaria basada en valores. A lo largo del Diploma se trabajarán habilidades para una gestión óptima en el ámbito de la comunicación, el liderazgo o la gestión de situaciones de crisis.
El Plan docente de este Título comprende 750 horas de trabajo del alumno, que equivalen a 30 ECTs.
Módulo 1: Sistemas de salud. Estrategia y organización sanitaria --- 24 de septiembre a 21 de octubre de 2025. 4 ECTS (100 horas)
UD. 1. La salud pública del siglo XXI. Método epidemiológico y su uso en gestión sanitaria
UD. 2. Sistemas de salud: análisis y tendencias. Sistemas sanitarios en el mundo.
UD. 3. Economía Institucional y estudio del comportamiento de organizaciones y agentes.
UD. 4. Las organizaciones sanitarias. Modelos de gestión en el sistema sanitario español.
UD. 5. El Sistema Sanitario Público de Andalucía: organización y estructura
UD. 6. Planificación estratégica en el sector salud.
Coordinación: María Araceli Caro Martínez. Profesora EASP
Sesiones presenciales: 24 a 26 septiembre
Prueba de conocimientos/presentación trabajo grupal: 20 de octubre
Módulo 2: Gestión económica y control de gestión en los centros y servicios sanitarios --- 22 de octubre a 18 de noviembre de 2025. 4 ECTS (100 horas)
UD. 1. Economía Pública y Economía de la Salud.
UD. 2. Modalidades de financiación de servicios sanitarios.
UD. 3. Métodos cuantitativos para la gestión económica de los centros y servicios sanitarios
UD. 4. Presupuesto. Contabilidad de gestión. Contabilidad analítica. Cuenta de Resultados.
UD. 5. Logística y gestión de recursos sanitarios.
Coordinación: Roberto Montero Granados. Profesor UGR
Sesiones presenciales, 22 a 24 de octubre
Prueba de conocimientos/presentación trabajo grupal: 17 de noviembre
Módulo 3: Gestión asistencial en los centros y servicios sanitarios --- 19 de noviembre a 16 de diciembre 2025. 4 ECTS (100 horas)
UD. 1. Los retos de la gestión asistencial sanitaria. Fundamentos en gestión clínica.
UD. 2. Gestión en atención primaria, atención hospitalaria y continuidad asistencial.
UD. 3. La gestión de cuidados en los centros sanitarios. Gestión hospitalaria.
UD. 4. Sistema de información asistencial.
UD. 5. Gestión de procesos asistenciales con decreto de garantía.
Coordinación: Sergio Minué Lorenzo. Profesor EASP
Sesiones presenciales: 19 a 21 de noviembre
Prueba de conocimientos/presentación trabajo grupal: 15 de diciembre
Módulo 4: Dirección y gestión de profesionales en los centros y servicios sanitarios --- 17 de diciembre de 2025 a 20 de enero de 2026. 4 ECTS (100 horas)
UD. 1. Dirección y Gestión Estratégica de Profesionales. Gestión de personal en el SAS.
UD. 2. Selección, formación, desarrollo y carrera profesional en el SSPA.
UD. 3. Dirección de profesionales en el sector público. Gestión de recursos humanos.
UD. 4. Gestión del Conflicto.
UD. 5. Marco jurídico de las relaciones laborales en el SSPA.
UD. 6. La gestión de la Incapacidad Temporal (IT) y Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SSPA: Responsabilidad y competencias directivas.
UD. 7. Gestión del Talento: Liderazgo y trabajo en equipo.
Coordinación: Nieves Bel Peña. Profesora colaboradora EASP
Sesiones presenciales, 17 a 19 de diciembre de 2025
Prueba de conocimientos/presentación trabajo grupal: 19 de enero de 2026
Módulo 5: Seguridad del paciente. Gestión de la calidad asistencial --- 21 de enero a 17 de febrero de 2026 . 2 ECTS (50 horas)
UD. 1 Introducción a la gestión de la calidad
UD. 2. Herramientas para la mejora de la calidad
UD. 3. Conceptos generales y metodología para seguridad del paciente
UD.4. Seguridad del paciente en el Sistema Sanitario Público Andaluz
Coordinación: Elena Corpas Nogales., Técnica EASP
Sesiones presenciales, 22 y 23 de enero de 2026
Prueba de conocimientos/presentación trabajo grupal: 16 de febrero de 2026
Módulo 6: Procesos industriales y confortabilidad en las instituciones sanitarias --- 18 de febrero a 17 de marzo de 2026. 1 ECTS (25 horas)
Unidad 1. Procesos Industriales y confortabilidad. Gestión del equipamiento.
Unidad 2. Gestión de la hostelería. Gestión de espacios. Gestión ambiental y energética.
Coordinación: Mª Araceli Caro Martínez e Inmaculada García Romera. Profesoras EASP
Sesiones presenciales, 18 de febrero de 2026
Prueba de conocimientos/presentación trabajo grupal: 16 de marzo de 2026
Módulo 7: Ética en la gestión de las organizaciones sanitarias --- 18 de marzo a 22 de abril de 2026. 3 ECTS (75 horas)
UD. 1. Introducción a la bioética. Ética y criterios de justicia en la distribución de recursos escasos.
UD. 2. Ética de la relación clínica: instrumentos de ética de apoyo a la toma de decisiones en el SSPA. Problemas éticos en los escenarios en el final de la vida.
UD. 3. Ética en la gestión ordinaria.
UD. 4. La intimidad y protección de datos. La ley orgánica de protección de datos de carácter personal.
UD. 5. Responsabilidad patrimonial en las instituciones sanitarias.
UD. 6. Ética e inteligencia artificial (IA).
Coordinación: María Teresa Cruz Piqueras. Profesora EASP
Sesiones presenciales, 18 y 19 de marzo de 2026
Prueba de conocimientos/presentación trabajo grupal: 20 de abril de 2026
Módulo 8. Resultados en salud. Servicios sanitarios centrados en el paciente --- 22 de abril a 19 d e mayo de 2026. 2 ECTS (50 horas)
UD. 1. De la satisfacción del cliente al Benchmarking en sanidad.
UD. 2. Experiencia del paciente y humanización de la asistencia.
UD. 3. De los resultados de proceso a los clínicamente relevantes.
Coordinación: Joan Carles March Cerdá. Profesor EAP
Sesiones presenciales, 22 y 23 de abril de 2026
Prueba de conocimientos/presentación trabajo grupal: 18 de mayo
Módulo 9. Habilidades directivas para una gestión óptima --- enero a mayo de 2026. 2 ECTS - (33 horas) *Módulo transversal
Unidad 1. Habilidades y planificación de la comunicación. 21 de enero
Unidad 2. Clima emocional y liderazgo en el ámbito sanitario. 19 de febrero
Unidad 3. Gestión del cambio. 24 de abril
Unidad 4. Cambiando hospitales. 21 de mayo
Coordinación: Inmaculada García Romera. Profesora EASP
*Las sesiones del módulo IX tendrán lugar durante los módulos V, VI, VII y VIII.
Módulo 10. Innovación e investigación en el sector salud --- 20 de mayo a 9 de junio de 2026. 1 ECTS (25 horas)
UD. 1. La gestión la I+D+i en el sector salud.
UD. 2. Salud digital.
Coordinación: Mª José Sánchez Pérez. Profesora EASP
Sesiones presenciales, 20 de mayo de 2026
Prueba de conocimientos/presentación trabajo grupal: 8 de junio de junio
Módulo 11: Trabajo Fin de Diploma --- Presentación TFD. Junio de 2026. 3 ECTS (75 horas)
Presentación y discusión de los trabajos prácticos del alumnado.
Coordinación: Begoña Isac Martínez. Técnica EASP
Sesiones presenciales, 10 y 11 de junio y 24 y 25 de junio de 2026
Fin de diploma : 15 de julio de 2026