Ficha de un curso

Consumo e igualdad de género: una perspectiva de género aplicada al ámbito de consumo de bienes y servicios

Fechas previstas 2 a 6 de junio de 2025
Coordinación José María Martín Criado | Guadalupe Pastor
Horas Totales 20 horas Modalidad Presencial-videoconferencia síncrona
Código 405904
Fecha límite de inscripción 23 de mayo de 2025
 
 

Introducción

 
“Esta acción formativa está incluida en el PFCI 2025 (PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA INTERADMINISTRATIVO del año 2025), promovido por la DIRECCIÓN GENERAL DE CONSUMO DEL MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030 y financiado con cargo a los fondos de formación continua para planes interadministrativos del año 2025, por Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública –INAP-), en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP).” 

 

Dirigido a

Profesionales de las Administraciones del Estado, Autonómica y Local competentes en Consumo.
 
Nota: El plazo y el formulario de inscripción estará abierto hasta el 23 de mayo o hasta alcanzar el cupo máximo de solicitudes. Las plazas son limitadas.

 

Requisitos

- Realizar la inscripción.

- Se requiere contar con la autorización del superior jerárquico, que habrá que remitir a: gestion.academica.easp@juntadeandalucia.es

   La solicitud se puede descargar en el siguiente enlace: SOLICITUD ASISTENCIA CURSO

-También se requiere disponibilidad para asistencia a todas las sesiones síncronas.

En caso de superar las plazas ofertadas, se tendrá en cuenta el orden de llegada para la priorización de las inscripciones. 

Objetivo General

- Comprender los fundamentos teóricos y conceptuales clave relacionados con el género y la igualdad entre hombres y mujeres.
- Analizar el marco legal y normativo vigente en materia de igualdad de género a nivel autonómico y nacional.
- Desarrollar la capacidad de aplicar la perspectiva de género en el análisis del consumo debienes y servicios, incluyendo productos digitales, publicidad, marketing, desinformación, e inteligencia artificial identificando posibles sesgos y desigualdades.
- Adquirir conocimientos sobre recursos y estrategias para la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género, incluyendo la comunicación inclusiva, la identificación de señales de alerta y los protocolos de actuación.

Contenidos

Contenidos a desarrollar en horario: de 9’00 a 13’30h mediante ZOOM.

 

DÍA 2 de junio BLOQUE 1:  Fundamentos Teóricos y Conceptuales

  • Conceptos básicos para el análisis de las desigualdades de género. Género vs. Sexo. Igualdad y equidad de género. Estereotipos y roles de género. Discriminación directa e indirecta.
  • Mujeres y hombres en España, un análisis de las desigualdades y su impacto en diferentes ámbitos (económico, social, laboral, etc)
  • Estrategias y herramientas para la igualdad de género y la no discriminación. Marco legal y normativo y mecanismos de protección y garantía de derechos

DÍA 3 de junio  BLOQUE 2:  Perspectiva de género en el ámbito del consumo de bienes y servicios

  • Análisis de los servicios y productos digitales de actualidad: Los videojuegos desde una perspectiva de género.
  • Evaluación del impacto de la publicidad y de los medios de comunicación en la construcción de roles de género: el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista

DÍA 4 de junio  BLOQUE 2:  Perspectiva de género en el ámbito del consumo de bienes y servicios

  • Introducción al concepto de Desinformación.
  • La desinformación desde una perspectiva de género. 

  DÍA 5 de junio  BLOQUE 2:  Perspectiva de género en el ámbito del consumo de bienes y servicios

  • Inteligencia Artificial: Algoritmos, sesgos y discriminación de Género.
  • Análisis de las desigualdades. Una perspectiva de género aplicada al ámbito del consumo de bienes y servicios

 DÍA 6 de junio  BLOQUE 3:  Promoción de la igualdad y la prevención de la VdG

  • Creando conciencia de género: detección de las desigualdades de género en las narrativas.
  • Evolución de la gestión de la igualdad en la Guardia Civil. Importancia de los conceptos de la igualdad en la lucha contra la violencia de género.
 
 

PONENTES:

- Guadalupe Pastor Moreno. Doctora en Ciencias de la Salud, Licenciada en Sociología, Especialista en Epidemiología en Investigación Clínica y Experta en Género e Igualdad de Oportunidades.

- Maria Gabriela Bustos Ortega. Doctora en Psicología. Profesora del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad De Burgos.

- Manuel Serrano Pérez. Jefe de Servicio de Formación y Empleo de Mujeres.

- Beatriz Becerra Basterrechea. Doctora en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Psicología. Eurodiputada y escritora.

- Lucía Ortiz Ruiz de Zárate Alcarazo. Investigadora en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA). Profesora de Filosofía Moral en la Universidad Rey Juan Carlos.

- Vicent Borrás Catalá. Doctor en Sociología. Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona.

- Antonia García Luque. Directora Académica del Máster de Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género. Universidad de Jaén.

- María Dolores Gimeno. Guardia Civil. Asesora científica en el Gabinete del Ministerio del Interior.

 

Metodología

  • Presencial mediante videoconferencia síncrona por Zoom.
  • La actividad se desarrollará en 5 días en horario de 9:00 a 13.30h con una duración total de 20 horas lectivas: 2, 3 ,4, 5 y 6 de junio de 2025.

 

Más información

• Sistema de evaluación - Control de asistencia: Se realizará control de presencia.

• Lugar y fecha de celebración: Plataforma ZOOM de videoconferencias de la Escuela Andaluza de Salud Pública 2, 3 ,4, 5 y 6 de junio de 2025.

Organizado por:

Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía.

Dirección General de Consumo – Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

• Colabora: Escuela Andaluza de Salud Pública.