SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Evaluación de la docencia. Se valoran: el logro de las expectativas de las personas que han realizado el curso, la satisfacción con la actividad formativa, la utilidad percibida y diferentes dimensiones del diseño, ejecución y coordinación del programa, a través de un cuestionario estandarizado y validado que se administra on-line al finalizar cada parte.
Evaluación del aprendizaje: El curso incorpora un procedimiento para el seguimiento de la participación de las personas inscritas en los diferentes espacios y actividades propuestas y se sustentará en el trabajo del alumnado, mediante la acción tutorial del proceso. Además, el alumnado podrá autoevaluarse realizando los prestest y los postest relacionados con los contenidos de cada parte.
La acción tutorial consistirá en el seguimiento del proceso-aprendizaje de los y las participantes a través de los siguientes mecanismos:
Evaluación continua por medio del registro en la plataforma y consulta del Informe de evaluación disponible por el alumnado.
Contacto periódico con el alumnado a través de foros y correo electrónico: dinamización y motivación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolución de dudas de manera grupal e individualizada.
Seguimiento de las actividades y devolución del feedback si procede.
Orientación para la realización del trabajo final del curso.
Seguimiento de la actividad relacionada con la generación de contenidos digitales y puesta en valor de los más relevantes.
Para la evaluación del aprendizaje se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Realización de las actividades de aprendizaje o ejercicios obligatorios de evaluación que se proponen en los diferentes módulos.
Superación de los ejercicios de cada módulo. Para superar el Módulo es necesario realizar correctamente cada ejercicio propuesto y/o la entrega en el campus en los plazos establecidos.
Participación en el campus virtual del curso.
Realización y superación del trabajo final del curso.
Realización y superación de las prácticas.
No se emitirá certificación académica parcial
PREINSCRIPCIÓN y MATRÍCULA
La preinscripción se realizará en todos los casos en la Escuela Andaluza de Salud Pública a través de enlace de preinscripción habilitado para ello.
Es requisito imprescindible aporta el curriculum vitae así como otros posibles documentos referidos en los requisitos de admisión.
Una vez finalizado el proceso de selección, que podrá incluir una entrevista personal, se notificarán los resultados por correo electrónico.
Para formalizar la matriculación, una vez reciban la notificación de admisión:
1. realizarán la matriculación en la UGR los profesionales con matrícula autofinaciada. Puede consultar el procedimiento en el siguiente enlace:
Escuela de Posgrado > Preinscripción y Matrícula (Procedimiento y Documentos) | Universidad de Granada (ugr.es)
2. realizarán la matriculación en la EASP los participantes del Servicio Andaluz de Salud según las indicaciones facilitadas en el correo de admisión.
Junto con la matriculación deberán aportar los siguientes documentos, en caso de no haberlo hecho antes:
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
Precios públicos por servicios académicos y administrativos: Todos los participantes deberán abonar a la UGR las tasas por la expedición de títulos según precios públicos oficiales.
BECAS
Existe posibilidad de solicitar beca de la UGR para la financiación de parte de la matrícula, conforme a los criterios económicos y académicos establecidos por la propia Universidad y que serán gestionadas por la Escuela Internacional de Posgrado.
Se presentará la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, una vez se cierre el periodo de matriculación y se publique la convocatoria oficial.
Puede ampliar la información en el siguiente enlace: https://escuelaposgrado.ugr.es/pages/titulos_propios/tramites_admin_alumnos_master/practicas_externas