
Objetivos. Existe gran variabilidad internacional en la incidencia y los resultados en la atención a la parada cardiaca extrahospitalaria (PCRE). El objetivo es conocer si existe variabilidad en la incidencia, características y resultados en supervivencia en la atención a la PCRE por los servicios extrahospitalarios de emergencias (SEM) de España.
Método. Análisis descriptivo, retrospectivo de los datos del registro OHSCAR correspondientes al periodo octubre 2013-octubre 2014, que incluye pacientes atendidos por 19 SEM de España con intento de reanimación. Se recogieron los casos atendidos y variables clave sobre la asistencia a una PCRE: incidencia, características del paciente, del evento, de la actuación previa a los equipos de emergencias (EE), de la reanimación realizada, y de los principales tratamientos hospitalarios. Se comparó la situación neurológica al alta hospitalaria de los casos con ingreso hospitalario.
Resultados. La incidencia de casos con intento de reanimación y todas las características generales, salvo la distribución por sexo, presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los SEM participantes (p < 0,001). Hubo diferencias significativas en los tratamientos hospitalarios recibidos y en los resultados finales, tanto en la proporción de pacientes que llegaron con pulso espontáneo al hospital, 30,5%, rango entre 21,3% y 56,1% (p < 0,001), como en el porcentaje de altas hospitalaria con categoría 1 o 2 de la clasificación Cerebral Perfomance Categories (CPC), sobre el total de ingresados, 31,8%, rango entre 17,2% y 58,3% (p < 0,001).
Conclusiones. Existe una importante variabilidad entre los SEM españoles en la incidencia de casos con intento de reanimación, en todas las variables clave y en la supervivencia al alta hospitalaria de la atención a la PCRE.