#benzostopjuntos #URMSAS

Los y las profesionales sanitarias (enfermeras, farmacéuticos, médicos…) que le atendemos queremos informarle sobre el tranquilizante (benzodiazepina) que toma. Los más utilizados son lorazepam, alprazolam, lormetazepam, bromazepam o zolpidem, entre otros.

Por favor, lea y visualice esta información y si lo cree oportuno contacte con sus profesionales sanitarios.

Estos medicamentos son útiles al inicio, tienen un efecto sedante o calmante. Se toman para relajarse cuando se tiene ansiedad o mejorar el sueño cuando se tiene insomnio y otros problemas relacionados con el estrés muy graves.

Al inicio del tratamiento las personas que los usan llegan a dormirse entre 8 y 20 minutos más rápido, y aumentan en casi 35 minutos más el tiempo de sueño por las noches.

De cada 13 personas tratadas para el insomnio solo 1 se beneficia del tratamiento y de cada 6 personas tratadas para la ansiedad solo 1 se beneficia de los tranquilizantes.

Hay estudios que sugieren que el cuerpo puede acostumbrarse a estos medicamentos y dejan de funcionar, causando daños, incluyendo ansiedad, olvidos, problemas de memoria, de sueño, pueden llegar a ser adictivos, siendo difícil dejarlos. Esto puede llevarnos a encontrarnos cansados, confusos, débiles, con pérdidas de equilibrio, pérdida involuntaria de la orina, etc.

Ciudadanía

Material educativo para la ciudadanía

“¿Ha pensado que el uso a largo plazo de los tranquilizantes que toma genera problemas?
Busque un momento en el que se encuentre con ánimo para dejarlo poco a poco evitando un síndrome de abstinencia.
Vaya pensando en todo esto a medida que lee esta información.
Cuente con nuestra ayuda para acompañarlo.
Aquí tienes algunas recomendaciones de hábitos saludables que son buenos para tu salud mental y física y pueden ayudarte a mejorar tu vida. Cuidar tu mente es tan importante como cuidar tu cuerpo, siendo dos aspectos de uno mismo que se potencian mutuamente.

Presentación de la campaña ``Benzostopjuntos`` en Canal Sur Radio

Vídeos

Benzostopjuntos: Vivir sin tranquilizante es posible. Boticaria García

Profesionales

Materiales didácticos

Los profesionales, mediante una intervención breve mantenida en el tiempo, pueden hacer reflexionar al paciente y a la sociedad de que el cambio es beneficio:
“¿Ha pensado que el uso a largo plazo de los tranquilizantes que toma genera problemas?
Busque un momento en el que se encuentre con ánimo para dejarlo poco a poco evitando un síndrome de abstinencia.
Vaya pensando en todo esto a medida que lee esta información.
Aquí tienes algunas recomendaciones de hábitos saludables que son buenos para tu salud mental y física y pueden ayudarte a mejorar tu vida. Cuidar tu mente es tan importante como cuidar tu cuerpo, siendo dos aspectos de uno mismo que se potencian mutuamente.

Vídeos

Benzostopjuntos: Vivir sin tranquilizante es posible. Presentación del Proyecto.

Benzostopjuntos: Vivir sin tranquilizante es posible. Campaña educativa comunitaria a la población andaluza.

Benzostopjuntos: Vivir sin tranquilizantes es posible’ es una campaña educativa comunitaria a la población andaluza, y su finalidad es mejorar el conocimiento de la población sobre las Benzodiacepinas y sus alternativas, minimizando los riesgos derivados del uso continuado de estos fármacos. Las benzodiacepinas son un grupo de fármacos indicados generalmente para la ansiedad y el insomnio y su uso se recomienda durante un período limitado. Sin embargo, muchos pacientes las utilizan de forma habitual generando situaciones de dependencia y tolerancia con el consiguiente riesgo para los mismos.

Incorporar esta propuesta de intervención breve en la práctica clínica habitual añadida a la entrega del material educativo, hacer conscientes a la población del problema y trabajar en equipo es parte de la solución para sensibilizar a la población.

Benzostopjuntos: Vivir sin tranquilizante es posible. ¿En qué consiste la campaña?

La campaña “Benzostopjuntos” consiste de una acción multidisciplinar entre profesionales sanitarios de Atención Primaria con las farmacia comunitarias de la zona de influencia de su centro de salud dirigida, a la población a la que atienden, para mejorar el conocimiento sobre las BZD. La colaboración y transmisión de un mensaje común “vivir sin tranquilizantes es posible” por parte de todos los profesionales sanitarios puede ayudar a la población a interiorizar los riesgos asociados a un consumo prolongado y buscar otras alternativa no farmacológicas. Hacerles saber que los profesionales están preocupados por el uso crónico de estos fármacos, es el primer paso para promover un cambio.

Aquí encontrará contenidos sobre los beneficios y riesgos del uso de Benzodiacepinas, así como las experiencias de profesionales de la medicina, enfermería, farmacia… al poner en práctica esta intervención propuesta con los ciudadanos.

Material educativo para la ciudadanía

El contenido del material educativo plantea un cuestionario de preguntas y respuestas sobre opiniones y actitudes para crear una disonancia cognitiva en los pacientes, persigue una modificación del comportamiento promoviendo el cambio de la etapa precomtemplativa-contemplativa-preparación-acción…….

Junto a ello se incluye una carta apoyada por sociedades científicas y colectivos profesionales mostrando su preocupación por el uso continuado de benzodiacepinas, incorpora evidencias sobre Beneficios, riesgos, alternativas de las benzodiacepinas (técnicas de relajación, respiración y autocontrol, cambio de hábitos, ejercicios…)).recomienda consultar las guías de autoayuda de depresión y ansiedad que han sido diseñadas desde el SAS, plantea un caso de superación entre iguales, ofrece un test de dependencia y un calendario de pauta de deshabituación con noches y días libres de benzodiacepinas para evitar el síndrome de abstinencia».

Es importante transmitir, que la deshabituación tras un uso crónico hay que hacerlo muy muy despacito para evitar el síndrome de abstinencia». Hay que bajar la dosis despacito.

Jornada BenzostopJuntos: en Granada todos sumamos

Vídeo de la Jornada celebrada el lunes 15 de mayo de 2023, en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Noticias

Se presenta en Granada BenzoStopJuntos un programa que fomenta el buen uso de las benzodiacepinas

El pilotaje de este programa puesto en marcha por la Consejería de Salud y Consumo, ha logrado reducir el consumo de las benzodiacepinas en un 2,8% respecto al registrado el año anterior. La Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha en los centros sanitarios (Hospitales, Áreas de Gestión Sanitaria y Distritos de Atención…

El SAS organiza mesas informativas en Sevilla sobre el programa ‘benzostopjuntos’ para reducir el consumo de tranquilizantes

Un total de 48 profesionales médicos, enfermeros y farmacéuticos comunitarios han organizado mesas informativas para dar a conocer el programa  ‘benzostopjuntos’ del Servicio Andaluz de Salud que tiene como objetivo reducir el consumo de tranquilizantes. Las mesas se han ubicado en los centros de salud de Parque Alcosa, Puerta Este, Fuensanta Pérez Quirós y Torreblanca.…

El programa andaluz para reducir el consumo de tranquilizantes, distinguido como práctica segura a nivel nacional

La campaña ‘Benzostopjuntos’ persigue mejorar el uso de las benzodiacepinas que son utilizadas por más de 1 millón de personas en Andalucía. El programa de concienciación ‘Benzostopjuntos’ de la Consejería de Salud y Consumo para la reducción del consumo de tranquilizantes ha sido distinguido a nivel nacional como práctica segura por la Estrategia de Seguridad…

Andalucía activa una campaña para lograr reducir el consumo de tranquilizantes por el riesgo de su uso continuado

La campaña ‘Benzostopjuntos’ persigue mejorar el uso de las benzodiacepinas que son utilizadas por más de 1 millón de personas en Andalucía. Una de cada diez personas es consumidora crónica de estos fármacos. La Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha el programa de concienciación ‘Benzostopjuntos’ para hacer un buen un buen uso…

El contenido de esta página es informativo. No sustituye el consejo médico profesional.