Dentro de las pruebas que la Organización Mundial de la Salud recomienda para el cribado y la captación precoz de los cánceres más frecuentes, se encuentra la citología para la detección del cáncer de cuello uterino.
Sin embargo un estudio realizado en 2015 en nuestra localidad puso en evidencia que menos del 35% de las mujeres motrileñas que podían beneficiarse de esta prueba gratuita se la estaban realizando con la regularidad necesaria.
Si te encuentras entre ellas, este post va dirigido a ti. !!!
El cáncer de cuello uterino es el tercer cáncer en frecuencia en las mujeres. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia determinó que el 60% de las mujeres con este cáncer, no se encontraban realizando citologías de manera adecuada, lo que se traduce en diagnósticos tardíos con enfermedades más avanzadas, tratamientos más agresivos y unas probabilidades menores de superación del mismo.
La citología es una prueba que consiste en la toma de una muestra del cuello uterino de la mujer. Ésta se analiza, incluyendo el Test de Papanicolaou para detectar la infección por el Virus del Papiloma Humano, cuya presencia es necesaria para el desarrollo de lesiones con potencial de malignización.
Esta prueba forma parte de las actividades preventivas que se recomiendan a las mujeres según el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud.
A continuación, en el siguiente algoritmo os resumimos la información útil sobre este cribado, incluyendo la edad a la que hacerse la primera citología, la frecuencia con la que ha de realizarse l así como la edad para finalizar el mismo.
Durante el año pasado realizamos 14 encuentros con asociaciones de vecinos de Motril, intentando analizar juntos las razones de la baja adherencia poblacional a esta prueba para la anticipación del cáncer de cuello uterino. Entre las resistencias que identificamos entre todos, el desconocimiento y la falta de información sobre la citología fue una de las principales, tanto de las usuarias como por parte de algunos profesionales de la salud.
Si estás interesada en dar el paso, solo tienes que solicitar cita con tu médico de familia para que pueda gestionarte la consulta con una de las tres matronas que disponemos en Motril.
Los autores de esta Playlist sabemos que una realización adecuada y sistemática de las citologías según las recomendaciones expuestas consiguen reducir en un 70-80% el número de casos de cáncer de cuello uterino y en definitiva de la mortalidad asociada al mismo.
¿Te animas?, ¿Te unes a los seguidores de esta PLAYLIST?
Bibliografía:
- Guía de Cribado del Cáncer de Cuello Útero en España 2014. Documento de consenso de las sociedades científicas (AEPCC: Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia; SEGO: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia; SEAP: Sociedad Española de Anatomía Patológica). ISBN: 978-84-608-3655-1
- Updated Priorities Among Effective Clinical Preventive Services. Annals of Family Medicine. (Ann Fam Med January/February 2017 vol. 15 nº 1 14-22)
- Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud 2016
- Proceso Asistencial Integrado del Cáncer de Cérvix. Servicio Andaluz de Salud