Hoy comenzamos en el Diploma el Módulo 2 Diseño y Evaluación de Intervenciones en Promoción de la Salud y el Bienestar, y en este post queremos daros las claves para abordar la tarea con éxito. Vamos a trabajar contenidos relacionados con determinantes sociales de la salud, participación en procesos comunitarios, evaluación cuantitativa y cualitativa de intervenciones y técnicas de investigación aplicables a intervenciones comunitarias.
El módulo está coordinado por Rafael Cofiño y Mariano Hernán. Rafa es médico de profesión (especialista en medicina familiar y comunitaria) y escritor por devoción. Actualmente es Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud y Programas en la Dirección General de Salud Pública de Asturias. Además de profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), miembro del Comité Académico de la Escuela de Salud Pública de Menorca y participa en la formación del área de salud comunitaria a residentes de medicina y enfermería familiar comunitaria en Asturias. Es editor del blog Salud comunitaria, uno de los referentes en España sobre el tema.
A Mariano Hernán ya lo conocéis, maestro y Máster Universitario de Salud Pública es profesor de la EASP y participa en el diseño y coordinación de actividades docentes de promoción de la salud, salud pública, infancia-adolescencia y métodos de enseñanza y aprendizaje, innovación docente y e-learning. Edita el blog El salubrista.
Los dos son muy activos en redes sociales (@marianoh & @rcofinof), merece la pena seguirlos para conocer la actualidad de la promoción de salud comunitaria.
¿Qué actividades hay qué realizar para superar el módulo?
La primara actividad es un trabajo colaborativo sobre el libro Las desigualdades perjudican de Richard Wilkinson, que nos ofrece una explicación desde el punto de vista darwiniano sobre cómo las diferencias de renta inciden en la mortalidad. Es un trabajo de reflexión a realizar de manera grupal, por lo que requiere un pequeño esfuerzo de organización entre vosostros/as.
En la segunda actividad tenéis que elaborar un breve diseño de evaluación de un proyecto de intervención puesto en marcha por el Ayuntamiento de Mieres (Asturias). Para poner en práctica los conceptos de comunicación sobre presentar en público, presentaréis vuestro diseño a través de un vídeo en Youtube.
La tercera actividad consiste en la elaboración de un Photovoice, ¡qué no cunda el pánico! Para los no iniciados la palabra suena rara, parece complicado cuando se leen las instrucciones, pero es un ejercicio sencillo, del que se aprende mucho y los alumnos/as siempre realizan excelentes trabajos.
Para finalizar, en la última actividad se pide vuestra intervención en un Foro de debate sobre Diseños cuasiexperimentales.
La sesión grupal (y «golfa») del módulo se centrará en el intercambio de experiencias sobre identificación de activos y está programada para el 10 de enero 2018.
Sin duda, un módulo muy completo ¡tanto en contenido como en actividades a realizar y aprender! Para todo ello tenemos hasta el 23 de enero de 2018.
¡Comenzamos el Módulo 2!
Eva Páez y Ángel Luis Mena