Unidad didáctica 1: El proceso de la enfermedad de la IC
- Aspectos epidemiológicos de la IC.
- Definición y clasificación de la IC.
- Signos y síntomas de la enfermedad.
Unidad didáctica 2: Valoración enfermera de personas con diagnóstico de IC
- Aspectos clave de la valoración inicial y de las vistas posteriores en consulta de enfermería a las personas con IC.
Unidad didáctica 3: Importancia de los Autocuidados de las personas con IC.
- Control de enfermedad cardiaca y Estrategias para la prevención: proceso de la enfermedad, beneficios del control, abordaje de signos y síntomas de descompensación.
- Educación terapéutica y de potenciación del autocuidado.
- Promoción de los autocuidados.
Unidad didáctica 4: Tratamiento farmacológico. Conocimiento de la medicación.
- Conocimiento de la medicación. Aspectos clave de los fármacos que han demostrado eficacia en mejorar en mejorar el pronóstico y enlentecer la progresión de la enfermedad.
- Conciliación de la medicación.
- Adherencia terapéutica.
- Intervenciones orientadas a una alimentación saludable: Ayuda para disminuir de peso y manejo de la nutrición.
- Recomendaciones dietéticas claves en IC.
- Valoración del estado nutricional, prestando especial atención al riesgo de desnutrición en las fases más avanzadas de la enfermedad (caquexia cardíaca).
Unidad didáctica 6: El ejercicio físico y tolerancia a la actividad en personas con IC.
- El ejercicio físico en personas con IC.
- Recomendaciones clave en torno al fomento del ejercicio físico.
- Aspectos clave sobre la tolerancia de la actividad
Unidad didáctica 7: Seguimiento y Transición de Cuidados. Cuidados en el domicilio
- Coordinación de cuidados entre Atención Hospitalaria y A. Primaria: la importancia de la transición de cuidados.
- Atención y Seguimiento en consulta enfermera de AP y en el ámbito domiciliario.