El Observatorio de Salud y Medio Ambiente presenta las claves para una vivienda más saludable

La Escuela de Salud Pública acoge la presentación de una guía temática que incluye contenidos científicos, así como recomendaciones para ciudadanía y profesionales La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha acogido la Jornada OSMAN de presentación de la Guía de Viviendas Saludables. La Guía, que cuenta con una versión para la ciudadanía y otra…

Salud y Familias participa en la Acción Conjunta de Equidad en Salud de la Comisión Europea

La Escuela Andaluza de Salud Pública, institución de la Consejería de Salud y Familias, lidera la línea de trabajo de mejora del acceso a servicios sociales y de salud de población vulnerable. El proyecto de Equidad en Salud (Jahee), cuya línea de trabajo de ‘Mejora del acceso a servicios sociales y de salud de población…

Salud y Familias y la Universidad de Granada crean la “Pirámide de movilidad”

La pirámide de movilidad presenta de forma gráfica y jerarquizada las formas de desplazamiento según su aporte a la salud y la sostenibilidad. La pirámide de movilidad, creada de forma conjunta por la Consejería de Salud y Familias y la Universidad de Granada, representa qué formas de desplazarse deberían priorizarse para obtener impactos positivos tanto…

Más de 700 profesionales han iniciado la sexta edición del programa de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas que oferta la Escuela Andaluza de Salud Pública

La Escuela Andaluza de Salud Pública diseña y realiza el curso de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas, junto al Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas (PAAIAPEC) y con la colaboración de la Estrategia de Cuidados de Andalucía. El programa formativo de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas ha…

El Observatorio de la Infancia de Andalucía reclama políticas públicas contra la pobreza y la exclusión social de los menores

Lo hace con motivo de la conmemoración hoy, 20 de noviembre, del Día Internacional del Niño y la Niña. Francisco Jesús Alaminos, coordinador del Observatorio de la Infancia de Andalucía (desarrollado desde la EASP), llama la atención en la Onda Local de Andalucía sobre los datos de pobreza y exclusión social que sufre el colectivo…

Más de 250 profesionales se dan cita en la Escuela Andaluza de Salud Pública para analizar el abordaje de la enfermedad crónica

Por quinto año consecutivo, la EASP organiza el Foro del Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónica Complejas (OPIMEC), este año centrado en el trabajo en equipo.  Hoy se dan cita en la Escuela Andaluza de Salud Pública más de 250 profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y equipos directivos…

Granada y su área metropolitana, en la lista negra por contaminación junto a Madrid y Barcelona

Según Antonio Daponte, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y director del Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía, los estudios realizados en Granada demuestran la incidencia del aire sucio: los granadinos viven de media un año menos y existe una relación entre los picos de contaminación y el número de ingresos…