Ficha de un curso

XVIII Máster Universitario Erasmus Mundus en Excelencia en Salud Pública (Europubhealth) título oficial UGR

Fechas previstas Granada, 18 de septiembre de 2023 a 7 julio de 2025
Coordinación Ariane Bauernfeind | José Jesús Martín Martín | Manuel Correa Gómez
Horas Totales 742 horas Modalidad Presencial
Código 100102 Créditos Europeos (ECTs) 120,00
Fecha límite de inscripción 30 de julio de 2023 Matrícula 11.000,00 €
 
 

Introducción

Para solicitar este Máster visite la pagina oficial www.europubhealth.org y encontrará el enlace para la preinscripción http://emundus.izp.cm-uj.krakow.pl/

Título oficial Conjunto de la Universidad de Granada.

Se trata de un curso de dos años de duración que incluye movilidad entre diferentes instituciones europeas de reconocido prestigio en el ámbito de la Salud Pública.

Es un programa reconocido con la Etiqueta Erasmus + Joint Master Degree de la Comisión Europea.

Contenido del programa del Máster

Plazos de solicitud:  Para todos los candidatos que soliciten una beca de excelencia Erasmus Mundus: 11 de enero de 2023 (23:00 p. M. CET)

Para los candidatos no europeos que autofinancien la matrícula y que solicitan el acceso en la Universidad de Lieja para su primer año: 1. Marzo 2023(23:00 pm CET)

Para todos los candidatos que se soliciten su acceso como estudiantes autofinanciados: 1 de mayo de 2023 (23:00 p. M. CET)

Para solicitar este Máster visite la pagina oficial www.europubhealth.org y encontrará el enlace para la preinscripción http://emundus.izp.cm-uj.krakow.pl/

Instrucciones para rellenar la solicitud con éxito

Matrícula
El precio de de este Máster para 2023 es: 16.000 € para los dos años de estudio para estudiantes no europeos y 11.000 € por los dos años de estudio para estudiantes europeos **.   https://www.europubhealth.org/applications/participation-costs
**Los estudiantes europeos son ciudadanos de los 27 estados miembros de la Unión Europea y el Reino Unido, Macedonia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Turquía y Serbia.
 
 

Dirigido a

Profesionales que deseen emprender una carrera profesional en el campo de la salud pública.

 

Requisitos

IMPRESCINDIBLES

Poseer al menos un título univesitario equivante a 180 ECTS en cualquier disciplina: Ciencias del Deporte, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales , Ingenierías etc.

Demostrar mediante certificado de idiomas ser compente en los diferentes idiomas del programa (de lo contrario su solicitud no será tenida en cuenta y será la primera razón de exclusión de su socilitud. Certificados de Idiomas Inglés, Fránces y Español C1, B2 + Info

PARA ALUMNADO BECADO ERASMUS+ la matricula será financiada mediante la beca

Objetivo General

El objetivo principal es capacitar a los alumnos para que con su trabajo mejoren la salud tanto de grupos específicos de población como de la población en general.

 

Objetivos Específicos

Al finalizar Europubhealth +se espera que los participantes sean capaces de:
  • Analizar y abordar los determinantes de los problemas de salud desde la perspectiva de la población
  • Proponer, planificar, implementar y evaluar políticas e intervenciones culturalmente apropiadas y basadas en evidencia para la mejora efectiva de la salud de la población en contextos internacionales, nacionales y locales.

Contenidos

A continuación, se describen los contenidos del primer año a desarrollar en la EASP:


Módulo I: Sistemas y Políticas de Salud y Factores de Desarrollo Sanitario
Análisis de sistemas sanitarios. Políticas de salud. Economía de la salud y de los sistemas sanitarios. Sociología sanitaria. Derecho sanitario. Sistemas sanitarios en Europa. Sistemas sanitarios de Latinoamérica, Español y Andaluz. Historia de la salud pública. Evolución y panorama actual de la salud pública.
Módulo II: Métodos de investigación en Salud Pública
Investigación en salud pública. Epidemiología básica, diseños y análisis epidemiológico. Epidemiología aplicada a la salud pública y a la gestión de servicios de salud. Estadística descriptiva e inferencial. Informática aplicada a la investigación en salud. Investigación cualitativa aplicada a la salud. Lectura crítica de literatura científica.
Módulo III: Gestión de Servicios Sanitarios
Marco General de la gestión de servicios de salud. Teoría de la organización, caracterización de las organizaciones sanitarias y sociosanitarias. Dirección estratégica y sistemas de gestión, sistemas de información para la gestión de los servicios de salud, financiación de centros y proveedores sanitarios, control de gestión. Gestión de la calidad, evaluación externa y sistemas internos de calidad en las organizaciones. Gestión de los recursos humanos. Gestión clínica y gestión de procesos asistenciales, efectividad y gestión de recursos. Desafíos actuales en Gestión Sanitaria.
Módulo IV: Promoción de Salud
Marco de promoción de salud. Promoción de salud en grupos poblacionales. Estrategias de promoción de salud. Intervenciones en promoción de salud a nivel individual, grupal y comunitario. Promoción de salud en los diferentes entornos. Entornos saludables. Diseño, puesta en práctica y evaluación de intervenciones en promoción de salud.
Módulo V: Preparación de Trabajo de Investigación
Desarrollo de un protocolo de investigación que será utilizado para la elaboración del Trabajo de Investigación Tutelada (tesina) en el segundo año, a realizar en la universidad de destino elegida.
Módulo VI: 3 Módulos de profundización elegibles entre:"Regresión Multivariante" - "Curso avanzado sobre Métodos de investigación" - "SaludMedioambiental"

 

 

Metodología

Se imparten conocimientos teóricos y nociones prácticas básicas relacionadas con la salud pública, así como la enseñanza de las habilidades que necesitarán los alumnos para ejercer distintas funciones como profesionales de la salud pública en el ámbito local, regional, nacional, europeo o incluso internacional, tanto en el sector público como en el privado.
EUROPUBHEALTH+ es un Curso Máster de 2 años de duración (120 Créditos ECTS )
El plan de estudios del primer año cubre los aspectos básicos de la salud pública. 
El segundo año se especializa en un tema específico. Existen 7 especialidades distintas que corresponden con los campos en los que destacan cada una de las Universidades/Escuelas que integran el Consorcio. Durante este año de especialización los alumnos realizan un trabajo de investigación (tesina) y unas prácticas. Cada alumno elige su especialidad y asiste a clase en un país distinto al donde cursó su primer año, ya sea en Polonia, Países Bajos, España o Francia.
Todos los alumnos de Europubhealth+ cursan juntos dos módulos de integración a final del curso académico en Rennes (Francia).
Con todo un valor añadido europeo: Europubhealth+ ofrece un valor añadido verdaderamente europeo ya que combina la experiencia y trayectoria de seis instituciones europeas  que imparten una formación académica en salud pública de alta calidad y completamente reconocida.
 

Más información

Esta edición de Europubhealth+ está acreditada por la EACEA como un programa de Master Conjunto ERASMUS+. Cuenta con financiación a través del programa de becas Erasmus+.

Las entidades que imparten el programa y que conforman el consorcio son:

- Escuela de Altos Estudios de Salud Pública - EHESP (Rennes y París - Francia)

- Escuela Andaluza de Salud Pública - Universidad de Granada (Granada - España)

- Escuela de Salud e Investigaciones Relacionadas - ScHARR de la Universidad de Sheffield (Sheffield - Reino Unido)

- Facultad de Derecho y Políticas Sociales. Universidad de Rennes 1 (Rennes - Francia)

- Insituto de Salud Pública de la Universidad Jagiellónica en Cracovia (Cracovia - Polonia)

- Facultad Salud, Medicina. y Ciencias de la Naturales de la Universidad de Maastricht.( Maastricht - Paises Bajos)

- Escuela de Salud Pública, Fisioterapia y Ciencias del Deporte - University College Dublín, Irlanda

- Facultad de Medicina - Universidad de Lieja, Bélgica

 

Entidades colaboradoras con el programa.

Public Health England, Leeds (United Kingdom)

Andalusian Health Service - SAS (Spain)

National Institute of Public health - National Institute of Hygiene, Warsaw (Poland)

Sante Publique France, Paris (France)

International Association of National Public Health Institutes, Paris (France)

European Observatory on Health Systems and Policies - WHO European Center for Health Policy, Brussels (Belgium)

Pan American Health Organization, Washington D.C. (USA)

Mailman School of Public Health - Columbia University, New York (USA)

Hanoi Medical University (Vietnam)

University of Health Sciences Lao, Vientiane (Lao PDR)

University of Copenhagen (Denmark)

ASPHER - Association of Schools of Public Health in the European region, Brussels (Belgium)

ESPUM – School of Public Health of the University of Montreal (Canada)

Oswaldo Cruz Foundation, Rio de Janeiro (Brazil)

ISALUD University, Buenos Aires (Argentina)

Karolinska Institute, Stockholm (Sweden)

School of Public Health - National Autonomous University of Nicaragua, Managa (Nicaragua)

School of Public Health - University of Ghana, Accra (Ghana)