Introducción
"Título propio de la Universidad de Granada". Pendiente renovación para esta edición
Dirigido a
Personal directivo y gestor de organizaciones sanitarias.
Profesionales que ocupan puestos de Dirección en Unidades de Gestión Clínica.Jefaturas de servicios hospitalarios.
Profesionales sanitarios con interés en formarse en gestión.
Observaciones: Para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía que soliciten financiación de matrícula, las solicitudes deberán ser previamente autorizadas por el Organismo al que pertenezcan. Becas: Existe posibilidad de solicitar beca de la UGR para la financiación de la matrícula para el resto de profesionales, conforme a los criterios económicos y académicos establecidos por la propia Universidad y que serán gestionadas por la Escuela Internacional de Posgrado aunque se deben presentar en la EASP: http://escuelaposgrado.ugr.es/pages/titulos_propios/tramites_admin_alumnos_master/solicitud_beca.
Requisitos
Es requisito imprescindible:
- Poseer titulación universitaria.
- Acreditar función directiva y/o técnica especializada en el momento de la solicitud, como criterio preferente.
- Disponibilidad para la asistencia al 100% de las actividades programadas y para el trabajo individual, avalada por el responsable laboral del solicitante.
- Es también imprescindible disponer de acceso continuado a internet con banda ancha y tener habilidades para el uso de programas informáticos básicos a nivel de usuario.
Será criterio preferente tener conocimientos suficientes de inglés que permitan al participante leer bibliografía y escuchar materiales multimedia en ese idioma.
Objetivo General
Este título de diplomado va destinado a profesionales con experiencia en gestión sanitaria, y que aspiren a adquirir conocimientos y habilidades necesarias para la dirección de equipos profesionales e instituciones sanitarias en entornos complejos.El curso alterna actividades en aula, con el empleo habitual del método del caso, con actividades realizadas a través del campus virtual, y aborda a lo largo de nueve meses los aspectos fundamentales en la gestión de organizaciones: análisis del contexto sanitario, planificación estartégica, finanzas, gestión de personas, gestión clínica, comunicación y ética de las organizaciones.
El alumnado sabrá/comprenderá:
- los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de la gestión sanitaria:
- las funciones de los servicios de salud.
- la evaluación del desempeño de los servicios sanitarios
- la economía de la salud
- modelos de organización sanitaria
-financiación y control económicos de centros y unidades
Objetivos Específicos
Desarrollar las competencias nucleares y técnicas precisas para un adecuado desempeño en las organizaciones sanitarias a las que pertenece a través de la aplicación de las mismas en supuestos simulados y reales similares a los de su ejercicio cotidiano. para ello deberá ser capaz de:1. Identificar los aspectos clave del contexto actual de los servicios sanitarios.
2. Aplicar perspectiva estratégica en el desarrollo de los servicios .
3. Analizar y valorar las diferentes alternativas organizativas existentes en los sistemas sanitarios de nuestro entorno.
4. Adquirir las habilidades precisas para la aplicación de rutinas y procedimientos efectivos en los servicios sanitarios.
5. Desarrollar las habilidades de análisis y síntesis de información compleja.
6. Sistematizar los procedimientos de toma de decisiones en entornos de gran complejidad.
7. Desarrollar las habilidades sociales y directivas necesarias para la gestión de grupos humanos profesionales altamente cualificados.
8. Preparar estrategias de implantación efectiva en procesos de cambio organizativo
Contenidos
El Diploma de especialización está diseñado a partir de la definición de competencias profesionales en gestión. Para su desarrollo se establecen resultados de aprendizaje a alcanzar en cada una de las fases del programa. La primera parte del curso aborda las características fundamentales de las organizaciones sanitarias: el análisis del contexto, las políticas sanitarias, la estrategia y los modelos de organización sanitaria, así como los aspectos relacionados con los ámbitos fundamentales de la gestión (gestión de la actividad, gestión económica, gestión de profesionales y gestión de la calidad). En la segunda parte se trabaja específicamente aquellas competencias instrumentales que son claves para el ejercicio directivo: la gestión emocional, la gestión del tiempo y la agenda, el trabajo en equipo, la comunicación y las habilidades de relación, el análisis y síntesis de información compleja, la toma de decisiones y la puesta en marcha de cambios.
Metodología
El formato del curso combina módulos presenciales y semipresenciales con seguimiento en espacio virtual.Así mismo utiliza la metodología del “caso”, potenciando el desarrollo de habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información. Posibilita además, el desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones junto con otras actitudes y valores como la innovación y la creatividad.
Al participante se le exige asumir el papel de protagonista en vez de observador, obligándole a salvar la distancia entre teoría y práctica.
Más información
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
El Diploma de especialización en Gestión Sanitaria desarrollará un sistema de evaluación continua de la enseñanza y del aprendizaje, integrado por los siguientes elementos:
1. Control de asistencia presencial. Por una parte se evalúa la asistencia y participación en las clases mediante un parte de control de firmas así como la supervisión directa del coordinador del Experto. Se exige asistencia al menos al 90% de las sesiones.
2. Participación en el Campus Virtual. Se realiza un seguimiento y evaluación de la participación en el Campus Virtual: número de contactos, duración, pertinencia y calidad de las aportaciones.
3. Trabajos intermodulos. Realización de trabajos intermodulos guiados.
4. Realización y defensa de un Trabajo de Gestión.
5. Análisis de casos. Realización de todas aquellas actividades sugeridas en el análisis de casos, valorándose además la participación en el espacio virtual y encuentros programados.
6. Tutorías individuales, en función de las necesidades formativas de cada alumno
Para financiación de matrícula: ver apartado de Solicitudes y becas (http://www.easp.es/formacion/informacion-general/solicitudes-y-becas/#procedimiento-de-solicitud-de-actividades-formativas-residenciales-y-programables-becas-y-ayudas).