"Título propio de la Universidad de Granada".
El Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria de la EASP tiene como principal objetivo impulsar la formación en Salud Pública y Gestión de servicios de Salud, favoreciendo la capacitación de profesionales en este campo. Se trata de un programa de maestría que tiene el reconocimiento de la Universidad de Granada, como título propio.
Los contenidos específicos, los métodos de análisis y las técnicas e instrumentos de trabajo se enmarcan en una visión global de la Salud Pública y de los sistemas sanitarios, lo que ayudará al profesional no sólo a dar respuesta a las cuestiones que se presenten en su trabajo diario, sino también a desarrollar estrategias de cambio para responder más eficazmente a las necesidades de salud de la población.
Junto a este enfoque global, el diseño del curso permite una profundización específica en aspectos concretos de la Salud Pública y la Gestión de Servicios, según las preferencias y líneas de desarrollo profesional de cada participante.
El Máster está dirigido a todos aquellos profesionales, licenciados, graduados o diplomados, que deseen obtener una formación y capacitación para el desempeño de las funciones de la Salud Pública y Gestión Sanitaria en cualquiera de sus ámbitos.
Se potencia la participación de profesionales procedentes de otros países de Europa, de América Latina y del Magreb, junto con los solicitantes de Andalucía y el resto de Comunidades Autónomas del Estado Español.
Es requisito imprescindible haber finalizado los estudios de licenciatura, grado o diplomatura en ciencias de la salud, ciencias sociales o materias afines a la Salud Pública. Se plantea como criterio preferente la experiencia de al menos un año en Salud Pública y/o Gestión de Servicios Sanitarios.
El Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria de la EASP tiene como principal objetivo impulsar la formación en Salud Pública y Gestión de servicios de Salud, favoreciendo la capacitación de profesionales en este campo. Se trata de un programa de maestría que tiene el reconocimiento de la Universidad de Granada, como título propio.
Los contenidos específicos, los métodos de análisis y las técnicas e instrumentos de trabajo se enmarcan en una visión global de la Salud Pública y de los sistemas sanitarios, lo que ayudará al profesional no sólo a dar respuesta a las cuestiones que se presenten en su trabajo diario, sino también a desarrollar estrategias de cambio para responder más eficazmente a las necesidades de salud de la población.
Junto a este enfoque global, el diseño del curso permite una profundización específica en aspectos concretos de la Salud Pública y la Gestión de Servicios, según las preferencias y líneas de desarrollo profesional de cada participante.
El Máster está dirigido a todos aquellos profesionales, licenciados, graduados o diplomados, que deseen obtener una formación y capacitación para el desempeño de las funciones de la Salud Pública y Gestión Sanitaria en cualquiera de sus ámbitos.
Es requisito imprescindible haber finalizado los estudios de licenciatura, grado o diplomatura en ciencias de la salud, ciencias sociales o materias afines a la Salud Pública. Se plantea como criterio preferente la experiencia de al menos un año en Salud Pública y/o Gestión de Servicios Sanitarios.
Este Máster, en su componente de formación dirigida a la formación MIR de Medicina Preventiva y Salud Pública, sigue los requisitos establecidos en la Orden SCO/1980/2005 de 6 de Junio., por la que se aprueba y publica el Programa Formativo de la Especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. BOE nº 152 de 7 de Junio de 2005, de acuerdo a las exigencias de la Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Andalucía
La combinación del programa con el Máster de excelencia Europubhealth permite al alumnado de este máster la posibilidad de compartir y conocer muy diversas culturas, que sin duda se traducen en el desarrollo de competencias que posibilitan dar un enfoque mucho más intercultural y multidisciplinar a diferentes situaciones, tanto personales como profesionales. Tener la posibilidad de conocer más de cerca los sistemas sanitarios de otros países y la forma en que se abordan los problemas según las diferentes procedencias y experiencias de los participantes es, sin duda, uno de los aspectos más enriquecedores del máster.
El formato del Master es PRESENCIAL y de dedicación exclusiva. Tiene clases presenciales de lunes a viernes a lo largo de todo el curso excepto los periodos no lectivos (festivos, vacaciones de Navidad, Semana Santa).A lo largo de los meses de julio y agosto no habrá clases ya que se realizará el trabajo de Investigación y las tutorías correspondientes).