Ficha de un curso

Exposición profesional a sílice cristalina en trabajos con aglomerados de cuarzo

Fechas previstas 10 de abril a 28 de mayo de 2023
Coordinación Antonio Meléndez López | Antonio Daponte Codina
Horas Totales 30 horas Modalidad Virtual
Código 105701
Fecha límite de inscripción 5 de marzo de 2023
 
 

Introducción

Actualizar el conocimiento sobre exposición profesional a sílice cristalina y sus efectos sobre la salud en trabajos de aglomerados de cuarzo con la intención de avanzar más en la prevención y control de este problema, así como mejorar la capacitación de los profesionales implicados en la prevención, diagnóstico y comunicación de sospecha de dicha enfermedad profesional.

Dirigido a

  • Profesionales de medicina de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales Propios, Ajenos, y Mancomunados, y de las Unidades de Control de la Incapacidad Temporal de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social.
  • Profesionales de medicina de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales (Especialistas en Medicina del Trabajo y/o Medicina de Empresa), facultativos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, Neumología, Medicina Preventiva y Salud Pública, y Médicos Internos Residentes de Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria, Neumología, Medicina Preventiva y Salud Pública del SAS y de los servicios sanitarios públicos.
  • Profesionales de Medicina del Trabajo o Medicina de Empresa de otras instituciones de las administraciones públicas de Andalucía.
  • Profesionales de las Unidades de Valoración Médica de Incapacidades (UVMI) y de los Servicios de Salud Pública de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía. 
  • Profesionales de los equipos de Valoración de Incapacidades del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Requisitos

 
Es un requisito imprescindible poseer la titulación universitaria correspondiente. Se debe tener capacidad de acceso a Internet para el uso del campus virtual de la EASP y el seguimiento tutorizado del curso. Es necesario tener disponibilidad personal para la realización del curso y el seguimiento del trabajo individual de cada unidad docente.
 
Para profesionales del SSPA es requisito tener contrato en vigor durante todo el tiempo que dure la actividad  y disponer del informe favorable del centro de trabajo del solicitante.

 

Objetivo General

Actualizar el conocimiento sobre la exposición profesional a sílice cristalina y sus efectos sobre la salud en trabajos con aglomerados de cuarzo, con la intención de avanzar más en la prevención y control de este problema, así como mejorar la capacitación de los profesionales implicados en la prevención, diagnóstico y comunicación de sospecha de dicha enfermedad profesional.

Objetivos Específicos

• Conocer el marco legislativo de las enfermedades profesionales y sus repercusiones y consecuencias.
• Actualizar el conocimiento clínico, preventivo y epidemiológico de la silicosis.
• Conocer los sectores profesionales emergentes con mayor riesgo de exposición laboral.
• Mejorar las habilidades y capacitación de los profesionales facultativos para el diagnóstico y comunicación de sospecha de las enfermedades profesionales, prestando especial importancia a los antecedentes laborales.
• Sensibilizar en la comunicación de la sospecha de la enfermedad profesional.
• Conocer la importancia de la valoración de la incapacidad laboral en casos de Silicosis y su repercusión sociosanitaria en la persona afectada.
• Fomentar la cultura preventiva, integrando los conocimientos preventivos y mejorando las actitudes de comportamientos ante la problemática de silicosis por aglomerado de cuarzo.

Contenidos

  • Unidad Didáctica 1: Generalidades del Programa Integral Silicosis Andalucía (PISA)
  • Unidad Didáctica 2: La enfermedad profesional. Valoración médica de la incapacidad laboral por silicosis.
  • Unidad Didáctica 3: Diagnóstico diferencial de la silicosis. Radiología convencional. La TCAR en el diagnóstico de la silicosis.
  • Unidad Didáctica 4: Actividades profesionales con riesgo de exposición a sílice cristalina. Vigilancia epidemiológica de la Silicosis.
  • Unidad Didáctica 5: Protocolo sanitario de vigilancia de la salud en trabajadores expuestos. Circuito de Comunicación de Sospecha de Enfermedad Profesional en Andalucía.
  • Unidad Didáctica 6: Protocolo del Sistema Sanitario Público de Andalucía para la identificación y atención a la Silicosis

Metodología

Este curso combina diferentes metodologías en las diferentes Unidades Didácticas (UD).

Los y las docentes de cada UD harán disponibles los siguientes materiales para el alumnado, a través del campus virtual:

• Presentación locutada del tema de la UD.
• Cuestionario tipo test que servirá de evaluación del aprendizaje para la UD.
• Material documental adicional, sobre la temática de la UD que sirva de apoyo y ampliación de contenidos.

Para el alumnado:

Las UDs tienen una estructura similar de trabajo: visionado de las presentaciones locutadas de los objetivos de la UD y del tema correspondiente; lectura de los documentos de estudio; y resolución del ejercicio práctico (3 intentos).

Cada UD dispone de un “foro” específico, donde el alumnado puede plantear preguntas, comentarios o dudas sobre la temática de la unidad. El compromiso del profesorado del curso es contestar las cuestiones que el alumnado plantee en el foro en un plazo no mayor de 48 horas, salvo fiestas y fines de semana. Asimismo, los docentes de cada UD podrán plantear preguntas y reflexiones para estimular la discusión y profundización en la materia de la UD.

Además, con el fin de promover la participación y la interacción entre alumnado y docentes, los viernes en cada UD (11:00-12:00) habrá una sesión síncrona virtual voluntaria en el campus del curso, con el objetivo de resolver dudas y hacer balance final de las materias tratadas en la UD. Esta sesión será grabada y permanecerá en el campus a disposición del alumnado.

Para facilitar el desarrollo del curso las unidades se abrirán el día de inicio de la misma y permanecerán abiertas hasta el día 24 de mayo a las 23:55 horas. Preferentemente, los cuestionarios tipo test deberán responderse antes de que finalice la unidad didáctica en cuestión, y como máximo el día y hora anteriormente citada.

Finalmente, hay un Tablón de preguntas técnicas y administrativas para ayudar a resolver cualquier problema en este ámbito que surja a lo largo del curso.
 

Más información

1. Evaluación de la satisfacción: se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución.
 
2. Evaluación del aprendizaje:
 
• Continua: realización de los cuestionarios tipo test de respuesta múltiple de cada Unidad Docente que tendrán 3 intentos y una calificación para aprobar de 5.
• Final: Cuestionario final – post test de respuesta múltiple que tendrá 3 intentos y una calificación para aprobar de 7.
• Para obtener la certificación del curso tendrán que aprobarse todos los cuestionarios propuestos y alcanzar la calificación requerida.