Unidad didáctica 1: Epidemiología y morbimortalidad del tabaquismo
-
Evolución y epidemiología del tabaquismo
-
Mortalidad general atribuible al tabaco
-
Beneficios para la salud de la cesación tabáquica
-
Tabaquismo Pasivo
-
Red Europea de Hospitales Libres de Humo
-
Población diana y cartera de servicios.
Unidad didáctica 2: Etiopatogenia del consumo de tabaco
-
Definición de tabaquismo
-
Componentes del tabaco
-
Impacto sobre la salud
-
Adicción
Unidad didáctica 3: Nuevas formas de consumo
-
Cigarrillos electrónicos o vapeadores
-
Cachimbas o pipas de agua
-
Tabaco sin combustión
-
Tabaco de liar y otros
-
Normativa e intervenciones
Unidad didáctica 4: Evaluación de la persona fumadora
-
Identificación de la persona fumadora
-
Historia del fumador
-
Consumo
-
Fase del proceso de cambio
-
Evaluación de la motivación
-
Dependencia
-
Pronóstico
-
Valoración
-
Registro
Unidad didáctica 5: Intervención básica en Tabaquismo: Características principales
-
Fases de la intervención básica en tabaquismo
-
Estrategias efectivas para el abandono del hábito tabáquico
-
Características del consejo profesional en tabaquismo
-
Particularidades del consejo para pacientes con determinadas patologías (cardiovascular, hipertensión, diabetes, …) o situaciones vitales (usuarias de anticonceptivos orales, embarazadas, …)
-
Algoritmo de intervención básica en tabaquismo
Unidad didáctica 6: Las bases de la entrevista motivacional
-
Motivación para el cambio
-
Uso de la entrevista motivacional en el tratamiento para dejar de fumar
-
Entrevista Motivacional Breve
-
Principios de la entrevista motivacional
-
Estrategias de la entrevista motivacional
Unidad didáctica 7: Intervención Avanzada
-
Intervención básica versus intervención avanzada
-
Programa de atención al tabaquismo
-
Componente psicológico y farmacológico
-
Intervención psicológico y farmacológico
Unidad didáctica 8: Tratamiento cognitivo conductual
-
Abordaje del tabaquismo identificando posibles elementos favorecedores y obstáculos para tratar a fumadores.
-
Principales factores pronósticos en relación con su dependencia tabáquica.
-
Analizar, evaluar y aplicar estrategias clínicas de tratamiento
-
Recursos terapéuticos cognitivos-conductuales disponibles
-
Técnicas adecuadas para la intervención avanzada…
Unidad didáctica 9: Tratamiento farmacológico del tabaquismo
-
Fármacos de primera elección para el tratamiento del tabaquismo
-
Criterios para la elección del tratamiento farmacológico
-
Indicaciones y criterios de prescripción de la terapia sustitutiva con nicotina (TSN)
-
Indicaciones y criterios de prescripción de Bupropion
-
Indicaciones y criterios de prescripción de Vareniclina
-
Indicaciones y criterios de prescripción de Citisina
-
Criterios de financiación de los tratamientos
Unidad didáctica 10: Tele consulta en tabaquismo
-
Organización de las consultas telefónicas
-
Población diana de la consulta. Criterios de inclusión y de exclusión.
-
Tipos de consultas telefónicas. Proactivas y reactivas
-
Procedimientos de atención telefónica
-
Recomendaciones para la consulta telefónica
-
Intervención en modo teleconsulta para dejar de fumar:
-
Ventajas e inconvenientes
Unidad didáctica 11: Estructuración de un programa de apoyo. Herramientas profesionales
-
Importancia del registro de la intervención en la historia clínica
-
Registro Intervención Básica en Tabaquismo. Módulo de hábitos
-
Registro Intervención Avanzada en el abordaje del Tabaquismo. Gestor de Informes
-
Otros registros importantes
Unidad didáctica 12: Abordaje del tabaquismo en enfermedades crónicas relacionadas con su consumo
-
Tabaquismo y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
-
Tabaquismo y Asma Bronquial
-
Tabaquismo y Enfermedad Pulmonares Intersticiales
-
Tabaquismo y Enfermedades Vasculares Pulmonares
-
Tabaquismo y Cáncer de Pulmón
-
Tabaquismo e infecciones pulmonares
-
Tabaquismo y Enfermedades Cardio Vasculares
-
Tabaquismo y Cáncer
-
Tabaquismo y Enfermedad Mental
-
Tabaquismo y cirugía. Ingreso hospitalario