• Identificar el marco normativo que regula la prescripción colaborativa.
• Analizar las implicaciones prácticas para la enfermera, médico y farmacéutico en el ámbito de Atención Primaria (AP) y desarrollo de la prescripción enfermera en la práctica clínica.
• Reconocer el modelo de prescripción colaborativa para el seguimiento farmacológico de pacientes crónicos, desde una perspectiva multidisciplinar.
• Identificar instrumentos para un adecuada coordinación y metodologías de comunicación entre médico y enfermera de referencia sobre los cambios en el tratamiento de los pacientes en seguimiento compartido.
• Examinar los sistemas de soporte a los profesionales de AP por parte del equipo de farmacia en el proceso de seguimiento y monitorización de la prescripción enfermera.
• Mostrar las implicaciones de los profesionales de farmacia del Distrito- Área de Gestión Sanitaria en la adecuación y mejora de la prescripción enfermera.