Ficha de un curso

Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria

Fechas previstas 22 de enero a 15 de diciembre de 2024. Sesiones presenciales en Granada. (Fechas provisionales)
Coordinación Dirección: Inmaculada García Romera | Roberto Montero Granados | Nieves Bel | María Araceli Caro Martínez
Horas Totales 750 horas Modalidad Semipresencial
Código 120401 Créditos Europeos (ECTs) 30,00
Fecha límite de inscripción 1 de enero de 2024 Matrícula 2.502,39 €
 
 

Introducción

Título propio de la Universidad de Granada. **Pendiente de renovación para la siguiente edición por parte de los órganos de gobierno de la UGR

Dirigido a

Personal directivo y gestor de organizaciones sanitarias. Profesionales que ocupan puestos de Dirección en Unidades de Gestión Clínica. Jefaturas de servicios hospitalarios. Profesionales sanitarios con interés en formarse en gestión.

Requisitos

Es requisito imprescindible:

Poseer titulación universitaria.

Acreditar función directiva y/o técnica especializada en el momento de la solicitud, como criterio preferente. Disponibilidad para la asistencia al 100% de las actividades programadas, tanto virtuales sincrónicas (dos horas semanales en horario de tarde) como presenciales (una jornada una vez al mes).

También se requiere disponibilidad para el trabajo individual. La disponibilidad para la asistencia a las sesiones estará avalada por el responsable laboral del solicitante.

Es también imprescindible disponer de acceso continuado a internet con banda ancha y tener habilidades para el uso de programas informáticos básicos a nivel de usuario.

Será criterio preferente tener conocimientos suficientes de inglés que permitan al participante leer bibliografía y escuchar materiales multimedia en ese idioma.

Para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía que opten a plazas financiadas será requisito el informe favorable del centro de trabajo del profesional

Objetivo General

El Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria para profesionales directivos, cargos intermedios o con el interés de serlo se desarrolla con el objetivo de ampliar y reforzar conocimientos, así como mejorar las habilidades de gestión en centros o servicios sanitarios para para afrontar la variabilidad y complejidad del entorno sanitario actual.
Complementariamente se pretende generar un entorno que permita reforzar la interacción y el trabajo cooperativo entre los profesionales dedicados a la gestión sanitaria.

Contenidos

INFORMACIÓN PROVISIONAL

A lo largo de nueve meses se abordarán en el desarrollo de 11 módulos los aspectos fundamentales en la gestión de organizaciones: planificación y organización sanitaria, gestión asistencial con propuestas para el ámbito hospitalario y de Atención Primaria, gestión de profesionales, gestión económica, seguridad del paciente y calidad asistencial, derecho sanitario y ética en la gestión, un módulo de gestión de Salud Pública, así como otro destinado a la Innovación e Investigación tan vinculada a la evolución de la sanidad. Se incluyen contenidos específicos sobre experiencia del paciente como nuevo paradigma en la atención sanitaria y de la atención sanitaria basada en valores con nuevos modelos de prestación. A lo largo del Diploma se trabajarán habilidades para una gestión óptima como son la comunicación, liderazgo o gestión de situaciones de crisis.

 
El Plan docente de este Título comprende 750 horas de trabajo del alumno, que equivalen a 30 ECTs.

Módulo 1: Sistemas de salud. Estrategia y organización sanitaria --- 22 de enero a 18 de febrero de 2024 3 ECTS (75)

Unidad 1. Sistemas de salud: análisis y tendencias. Sistemas sanitarios en el mundo.

Unidad 2. Economía Institucional y estudio del comportamiento de organizaciones y agentes.

Unidad 3. Las organizaciones sanitarias. Modelos de gestión. Sistema Sanitario Español.

Unidad 4: El sistema de salud en Andalucía. Organización y Estructura

Unidad 5. Tendencias y nuevos modelos organizativos. Organización hospitalaria y atención primaria.

Unidad 6. Planificación y gestión estratégica.

Sesiones presenciales: 22 a 24 de enero

Módulo 2: Gestión asistencial en los centros y servicios sanitarios  --- 19 de febrero a 10 de marzo 4 ECTS (100)

Unidad 1. Los retos de la gestión asistencial sanitaria. Fundamentos en gestión clínica.

Unidad 2. Gestión en atención primaria, atención hospitalaria y continuidad asistencial. 

Unidad 3. La gestión de cuidados en los centros sanitarios y sociosanitarios.

Unidad 4. Sistema de información asistencial.

Unidad 5. Gestión de procesos con decreto de garantía.

Unidad 6. Gestión de medicamentos y productos sanitarios. 

Unidad 7. Gestión del bloque quirúrgico, consultas externas y apoyo al diagnóstico.

Unidad 8. Gestión de las urgencias en el Servicio Público Andaluz.

Sesiones presenciales: 19 a 21 de febrero

Módulo 3: Gestión económica y control de gestión en los centros y servicios sanitarios --- 11 de marzo a 7 de abril de 2024  4 ECTS (100 horas)

Unidad 1. Métodos cuantitativos para la gestión económica de los centros y servicios sanitarios

Unidad 2. Economía Pública y Economía de la Salud.

Unidad 3. Modalidades de financiación de servicios sanitarios. Contrato Programa.

Unidad 4. Presupuesto. Contabilidad de gestión. Contabilidad analítica. Cuenta de Resultados.

Unidad 5. Logística y gestión de recursos sanitarios.

Unidad 6. Evaluación Económica y Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Sesiones presenciales, 11 a 13 de marzo

Módulo 4: Dirección y gestión de profesionales en los centros y servicios sanitarios --- 8 de abril a 5 de mayo de 2024 4 ECTS (100 horas)

Unidad 1. Dirección y Gestión Estratégica de Profesionales. Gestión de personal en el SAS.

Unidad 2. Selección, formación, desarrollo y carrera profesional en el SSPA.

Unidad 3. Dirección de profesionales en el sector público. Gestión de recursos humanos.

Unidad 4. Gestión del Conflicto.

Unidad 5. Marco jurídico de las relaciones laborales en el SSPA.

Unidad 6. La gestión de la Incapacidad Temporal (IT) y Plan de Prevención y Atención de agresiones: Responsabilidad y competencias directivas.

Unidad 7. Gestión del Talento: Liderazgo y trabajo en equipo.

Sesiones presenciales, 8 a 10 de abril

Módulo 5: Seguridad del paciente. Gestion de la calidad asistencial --- 6 de mayo a 2 de junio de 2024  3 ECTS (75 horas)

Unidad 1. Introducción a la gestión de la Calidad.

Unidad 2. Herramientas para la mejora de la Calidad. 

Unidad 3. Conceptos generales y metodología para seguridad del paciente.

Unidad 4. Seguridad del paciente en el Sistema Sanitario Público Andaluz.

Sesiones presenciales, 6 a 8 de mayo

Módulo 6: Salud Pública. Procesos industriales y confortabilidad en las intituciones sanitarias --- 3 a 30 de junio de 2024 2 ECTS (50 horas)

Unidad 1. La Salud Pública del siglo XXI. Método epidemiológico y su uso en gestión sanitaria. La Vigilancia en Salud Pública: organización y funcionamiento.

Unidad 2. Procesos Industriales y confortabilidad. Gestión del equipamiento.

Unidad 3. Gestión de la hostelería. Gestión de espacios. Gestión ambiental y energética.

Sesiones presenciales, 3 a 5 de junio

Módulo 7: Ética en la gestión de las organizaciones sanitarias --- 1 de julio a 8 de septiembre de 2024 2 ECTS (50 horas)

Unidad 1. Introducción a la bioética.

Unidad 2. Ética de la relación clínica y el consentimiento informado.

Unidad 3. Ley de eutanasia en el SAS. LOPD.

Unidad 4. Responsabilidad jurídica y riesgo patrimonial en las instituciones sanitarias.

Unidad 5. Instrumentos de ética de apoyo a la toma de decisiones y Red de Comités de ética en el SSPA.

Unidad 6. Acoso laboral y liderazgo ético.

Sesiones presenciales, 1 a 3 de julio

Módulo 8. Resultados en salud. Servicios sanitarios centrados en el paciente  --- 9 a 29 de septiembre de 2024 2 ECTS (50 horas)

Unidad 1. De la satisfacción del cliente al  Benchmarking en sanidad.

Unidad 2. Experiencia del paciente y humanización de la asistencia.

Unidad 3. De los resultados de proceso a los clínicamente relevantes.

Sesiones presenciales, 9 y 10 de septiembre

Módulo 9. Habilidades directivas para una gestión óptima --- marzo a julio de 2024  2 ECTS - (33 horas)

             Unidad 1. Habilidades y planificación de la comunicación.

             Unidad 2. Clima emocional y liderazgo en el ámbito sanitario.

             Unidad 3. Gestión del cambio.

             Unidad 4. Cambiando hospitales.

Sesiones presenciales: 11 de septiembre

Módulo 10. Innovación e investigación en el sector salud --- 1 a 14 de octubre de 2024 1 ECTS (25 horas)

              Unidad 1. La gestión de I+D+i en el sector salud.

              Unidad 2. Salud digital.

Sesiones presenciales, 1 / 2 de octubre

Módulo 11: Trabajo Fin de Diploma --- Presentación TFD 28 y 29 de octubre de 2024 3 ECTS (75 horas)

              Presentación y discusión de los trabajos prácticos del alumnado. 

Sesiones presenciales obligatorias: 28 y 29 de octubre de 2024

Fin de diploma 15 de diciembre de 2024

Metodología

El curso tiene un formato semipresencial para facilitar la accesibilidad y seguimiento por parte del personal directivo y cargos intermedios. El desarrollo de las nuevas tecnologías y el avance de la docencia virtual permiten ofrecer paquetes de contenidos más interactivos en el entorno virtual a la par que facilita la relación y aprendizaje entre iguales.

Asimismo, y para no perder la riqueza de la docencia presencial se celebrarán sesiones una vez al mes (jueves) en la Escuela Andaluza de Salud Pública y una vez a la semana (preferentemente lunes tarde) sesiones virtuales en directo de dos horas.

Fase presencial: Presentaciones y debates dirigidos. Talleres prácticos entrenamiento competencias directivas. Fase virtual: Presentación de información y contenidos teóricos utilizando apoyos audiovisuales. Análisis de las teorías y la aplicación práctica por medio de revisiones de la literatura y casos. Lectura crítica. Revisión de presentaciones y videos. Realización de trabajos grupales e individuales y debates. Trabajo en el campus virtual. Trabajo colaborativo utilizando herramientas de e-aprendizaje. Elaboración de informes, reseñas, comentarios editoriales, post.

Más información

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación se adecua a la metodología en la que se desarrolla el Diploma, estableciendo un sistema de evaluación continua de la enseñanza y del aprendizaje, integrado por los siguientes elementos: 

La evaluación del aprendizaje, a través de las tareas disponibles en el aula virtual a partir de la valoración de los casos, ejercicios de simulación, participación en foros, lectura crítica, presentaciones y defensa de ejercicios, test de cada unidad didáctica y diferentes trabajos que se establezcan en la guía didáctica. Existirá de la misma forma un test de conocimientos previos. 
 
Clases virtuales presenciales: Se requiere la participación de al menos en el 80% de las sesiones a través del aula virtual síncrona que se habilite desde la EASP. En el 20% restante se realizará una tarea específica que exigirá el visionado de la grabación de la sesión correspondiente. 
Clases presenciales en el aula: Se exige la asistencia al menos al 90% de las sesiones. 
 
En ambos casos, se valorará igualmente la participación en debates y grupos de trabajo.
 
Tutorías individuales, en función de las necesidades formativas de cada alumno.
 
No se prevé la certificación académica parcial
 

PREINSCRIPCIÓN y MATRÍCULA

La preinscripción se realizará en todos los casos en la Escuela Andaluza de Salud Pública a través de enlace de preinscripción habilitado para ello.

Es requisito imprescindible aporta el curriculum vitae así como otros posibles documentos referidos en los requisitos de admisión.

Una vez finalizado el proceso de selección, que podrá incluir una entrevista personal, se notificarán los resultados por correo electrónico.

Para formalizar la matriculación, una vez reciban la notificación de admisión:

1. realizarán la matriculación en la UGR los profesionales con matrícula autofinaciada. Puede consultar el procedimiento en el siguiente enlace: https://titulospropios.ugr.es/estudiantes/tramites/inscripcion-matricula

2. realizarán la matriculación en la EASP los participantes del Servicio Andaluz de Salud según las indicaciones facilitadas en el correo de admisión.

Junto con la matriculación deberán aportar los siguientes documentos, en caso de no haberlo hecho antes:

- Fotocopia del DNI.

- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

Precios públicos por servicios académicos y administrativos: Todos los participantes deberán abonar a la UGR las tasas por la expedición de títulos según precios públicos oficiales.

 

BECAS

Existe posibilidad de solicitar beca de la UGR para la financiación de parte de la matrícula, conforme a los criterios económicos y académicos establecidos por la propia Universidad y que serán gestionadas por la Escuela Internacional de Posgrado.

Se presentará la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, una vez se cierre el periodo de matriculación y se publique la convocatoria oficial.

Puede ampliar la información en el siguiente enlace: https://titulospropios.ugr.es/estudiantes/tramites/becas-propias