Sistema de evaluación
Se desarrollará un método de evaluación continua, con el que se valorará conjuntamente la adecuación de la enseñanza y del aprendizaje a lo previsto y pactado al inicio del Máster entre los y las participantes y la dirección. Esta valoración resultará de la integración de los siguientes tres elementos: Participación y asistencia.
La asistencia es obligatoria, siendo necesario para la obtención del Máster haber asistido al menos al 90% de las horas presenciales y no haberse ausentado a un módulo completo. Para controlar este requisito se establece un sistema eficaz de control de asistencia.
Se valorarán en términos cualitativos las intervenciones realizadas por el alumnado en las discusiones y actividades en clase. Valoración de contenidos. Se efectuará una evaluación de cada módulo en dos dimensiones esenciales, la correspondiente a la adquisición de conocimientos y la referida a competencias de habilidades (discriminar la información, planificar en función de la factibilidad experiencias, reflexionar, autogestionar su aprendizaje, etc.). En cada módulo se realizará un ejercicio de autoevaluación, que, dependiendo de las características del mismo, combinará cuestionarios multirrespuesta virtuales, elaboración individual de documentos de síntesis sobre el contenido concreto y desarrollo de trabajos de grupo utilizando la plataforma virtual (glosarios interactivos, chats, foros y herramientas para actividades colaborativas –wikis y blogs). También se valorará la participación activa de cada participante en las diferentes herramientas ya comentadas de comunicación de que dispone el Máster.
Trabajo Fin de Máster. Se realizará en un período de 7 meses, con una equivalencia horaria lectiva de 250 horas.
Evaluación de la satisfacción, que se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Evaluación del conjunto de resultados obtenidos, que serán analizados y valorados en entrevistas individuales por la dirección del Máster y cada participante.
No se contempla la realización parcial del Máster, ni la acreditación académica exclusivamente anual.
PREINSCRIPCIÓN y MATRÍCULA
La preinscripción se realizará en todos los casos en la Escuela Andaluza de Salud Pública a través de enlace de preinscripción habilitado para ello
Es requisito imprescindible aporta el curriculum vitae así como otros posibles documentos referidos en los requisitos de admisión.
Una vez finalizado el proceso de selección, que podrá incluir una entrevista personal, se notificarán los resultados por correo electrónico.
Para formalizar la matriculación, una vez reciban la notificación de admisión:
-realizarán la matriculación en la UGR los profesionales con matrícula autofinaciada. Puede consultar el procedimiento en el siguiente enlace:
-realizarán la matriculación en la EASP los participantes del Servicio Andaluz de Salud según las indicaciones facilitadas en el correo de admisión.
Junto con la matriculación deberán aportar los siguientes documentos, en caso de no haberlo hecho antes:
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
Precios públicos por servicios académicos y administrativos: Todos los participantes deberán abonar a la UGR las tasas por la expedición de títulos según precios públicos oficiales.
BECAS
Existe posibilidad de solicitar beca de la UGR para la financiación de la matrícula, conforme a los criterios económicos y académicos establecidos por la propia Universidad y que serán gestionadas por la Escuela Internacional de Posgrado.
Se presentará la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, una vez se cierre el periodo de matriculación y se publique la convocatoria oficial. Puede ampliar la información en el siguiente enlace: