El curso tendrá una duración de 15 horas lectivas. Se estima que la dedicación por parte del alumnado será de hasta 5 horas semanales.
La metodología de docente del curso potencia el aprendizaje autónomo, aunque se recogen elementos del aprendizaje cooperativo y basado en problemas. Esto favorece el desarrollo de un conjunto de competencias útiles para construir conocimiento en los diferentes temas que se abordan en el curso, además se potencia la comunicación eficaz y una correcta utilización de las nuevas tecnologías.
Se utilizará un entorno Web para el trabajo colaborativo apoyado por otras plataformas tecnológicas, apostando por un modelo de aprendizaje en Red, con el fin de desarrollar conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes basados en la reflexión sobre experiencias prácticas. Así pues, las personas participantes en este curso formarán parte de la Red Social OPIMEC de profesionales en enfermedades crónicas, que estará conectada con otras comunidades, herramientas y sitios sociales de Internet.
La intención de formar a un gran número de profesionales, con diferentes perfiles y basar su aprendizaje en red, plantea nuevos retos tecnológicos, de seguimiento, de acreditación y de evaluación del aprendizaje. Se considera importante que el conjunto de participantes mantenga el interés en la actividad formativa durante todo su desarrollo, conozcan los aspectos administrativos del mismo, evidencien su presencia en el grupo (participando activamente en las actividades propuestas) y reconozcan los procedimientos específicos para el desarrollo de tareas, los criterios, y el resultado de las evaluaciones que se desarrollan a lo largo del proceso.
Para reforzar aspectos en relación a contenidos, resolver dudas sobre el desarrollo del curso y orientar el trabajo, el retorno se concreta en contactos individuales (mensajería interna y correo electrónico) y grupales (respuestas y valoraciones a comentarios en documentos colaborativos y contenidos).
La actividad en el entorno colaborativo estará apoyada por los contenidos del programa del curso, manual de uso, vídeos tutoriales, materiales y ejercicios obligatorios, encuestas de evaluación y por las herramientas de comunicación:
• Correo de contacto con el equipo del curso.
• Mensajería interna con participantes, a través de sus perfiles en el entorno colaborativo.
• Comunicación con y entre participantes a través de los foros de la comunidad y los comentarios a los documentos colaborativos y contenidos.
• Acceso a través de los perfiles de cada participante a contenidos subidos y comentarios realizados por cada uno.
• Notificaciones al correo electrónico personal del desarrollo del curso y de la participación.