Ficha de un curso

Telemedicina en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas

Fechas previstas 8 a 30 de mayo de 2023
Coordinación Nieves Lafuente Robles | Víctor Manuel Ortega Jiménez | Carmen Pérez Romero | Diana Gosálvez Prados
Horas Totales 15 horas Modalidad Virtual
Código 202702
Fecha límite de inscripción 24 de abril de 2023 Matrícula 50,00 €
 
 

Introducción

Esta actividad formativa constituye la primera edición de un curso innovador que se integra en el Plan de Formación que impulsa el Plan Andaluz de Atención Integral a Personas con Enfermedades Crónicas (PAAIPEC), formando parte de una serie de cursos desarrollados conjuntamente con el Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de las Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC). Con esta actividad de formación, diseñada con la colaboración del Servicio de Coordinación de Sistemas de Información del Servicio Andaluz de Salud y la Estrategia de Cuidados de Andalucía, se pretende mejorar las competencias profesionales en el uso de las herramientas de Telemedicina disponibles en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) para la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas. 
 
La actividad formativa consiste en un curso en línea masivo de autoaprendizaje con las siguientes características:
 
•.Va dirigido a profesionales de medicina y enfermería que trabajan en la atención a personas con enfermedades crónicas complejas
• Tiene un enfoque eminentemente práctico, mostrando experiencias actuales de uso de la Telemedicina en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas en el SSPA.
• Sus contenidos están accesibles en el espacio de formación de la plataforma www.opimec.org, a disposición de cualquier profesional con interés en la materia.
• Las Unidades Didácticas se abren en orden secuencial, de acuerdo con el cronograma propuesto por el equipo docente para la realización del curso.
• Desarrollado por un equipo docente, responsable del diseño de los contenidos y materiales de autoaprendizaje, constituido por profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública, así como por profesionales del SSPA que desarrollan su actividad en la práctica clínica asistencial y profesionales del Servicio de Coordinación de Sistemas de Información del Servicio Andaluz de Salud. 
 
Todo lo anterior se materializa en el espacio virtual de formación que se integra en la plataforma OPIMEC (Observatorio de Prácticas Innovadoras para el Manejo Enfermedades Crónicas Complejas), con lo que le permite al alumnado acceder, en el mismo espacio, a los contenidos y utilidades que ofrece el Observatorio. Esta plataforma Web está formada por más de 15.700 profesionales del ámbito de las enfermedades crónicas de más de 20 países y cuenta con un repositorio de más de 4.900 contenidos, de los que al menos 590 son experiencias o prácticas innovadoras. Esto posibilitará a las personas participantes no solo acceder a conocimiento abierto, sino también a compartir experiencias con otros/as profesionales.
 

Dirigido a

El curso está dirigido a profesionales de servicios sanitarios con titulación universitaria de medicina y enfermería que trabajan en su día a día con pacientes con enfermedades crónicas complejas.

Nota:
La matrícula será gratuita para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA)1.

Además, el curso podrá solicitarse por profesionales de otras instituciones públicas y privadas que tengan interés en participar. En estos casos, el coste de la matrícula correrá a cargo de cada persona siendo de 50€. Se abonará mediante pago ON-LINE o transferencia, una vez comunicada la selección desde la EASP.
(1): Profesionales en activo en el momento de selección y celebración del curso, previa autorización desde la Unidad de Formación correspondiente.

Requisitos

• Tener titulación universitaria (medicina y enfermería) relacionada con el puesto de trabajo al que se dirige la actividad.
• Para profesionales del SSPA será requisito tener contrato en vigor  y disponer del iinforme favorable del centro de trabajo del profesional.
•Imprescindible disponer de acceso a Internet, cuenta de correo electrónico personal y tener habilidades para el uso de programas informáticos básicos (Office) a nivel de usuario.
• No haber participado en las ediciones anteriores de este curso.
• • Haber accedido al curso en la plataforma OPIMEC (www.opimec.org) y haber iniciado la actividad antes del 15 de mayo de 2023.

Objetivo General

Adquirir y/o mejorar las competencias profesionales en el uso de las herramientas de Telemedicina disponibles en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) para la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas.

Objetivos Específicos

Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de: 
 
1. Conocer los fundamentos de la Salud Digital y la Telemedicina en el contexto del SSPA. 
2. Mejorar las competencias profesionales en el uso de las herramientas de Telemedicina disponibles en el SSPA para el seguimiento proactivo de pacientes con enfermedades crónicas complejas.
3. Descubrir la potencialidad de la Telemedicina para la mejora de la continuidad y coordinación asistencial en la atención a la cronicidad.
4. Identificar experiencias prácticas de uso de la Telemedicina en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas en el SSPA.  
5. Conocer las propuestas de desarrollo futuro de la Salud Digital y la Telemedicina para la atención a la cronicidad en el SSPA.
 

Contenidos

Los contenidos formativos que ofrece este curso responden a las necesidades formativas detectadas por el equipo de trabajo del PAAIPEC. 
 
Los contenidos formativos se agrupan en Unidades Didácticas (UD), con las siguientes características: 
 
- Accesibles a todos los/las participantes. 
- Modulares.
- Con una dedicación de cada participante estimada en 5 horas semanales.
 
 
Las Unidades Didácticas que se integran en este curso abordan los siguientes contenidos:
 
UD 1. Introducción a la Salud Digital y Telemedicina.  
UD 2. Seguimiento proactivo de pacientes con enfermedades crónicas complejas.
UD 3. Continuidad y coordinación asistencial. 
UD 4. Próximos avances de la Telemedicina para la atención a la cronicidad. 
 
La secuencia de trabajo que se propone en cada Unidad es la siguiente: presentación de los objetivos y del plan de actividad, desarrollo de los contenidos obligatorios y de los contenidos opcionales (para saber más). Los contenidos del curso se ofrecen en diferentes formatos: textos, vídeos, presentaciones locutadas, Screencasts, informes de reflexión o análisis, cuestionarios y autoevaluación del aprendizaje.
 
Todos los contenidos obligatorios son en español, mientras que los opcionales pueden ser también en inglés.

Fechas de Impartición

Fecha de inicio: 8 de mayo de 2023.

Fecha de finalización: 30 de mayo de 2023.

Fechas de impartición de las Unidades Didácticas:

UD 1. Del 8 al 11 de mayo de 2023.

UD 2. Del 12 al 18 de mayo de 2023.

UD 3. Del 19 al 25 de mayo de 2023.

UD 4. Del 26 al 30 de mayo de 2023.

 

 

Metodología

El curso tendrá una duración de 15 horas lectivas. Se estima que la dedicación por parte del alumnado será de hasta 5 horas semanales.

La metodología de docente del curso potencia el aprendizaje autónomo, aunque se recogen elementos del aprendizaje cooperativo y basado en problemas. Esto favorece el desarrollo de un conjunto de competencias útiles para construir conocimiento en los diferentes temas que se abordan en el curso, además se potencia la comunicación eficaz y una correcta utilización de las nuevas tecnologías.
 
Se utilizará un entorno Web para el trabajo colaborativo apoyado por otras plataformas tecnológicas, apostando por un modelo de aprendizaje en Red, con el fin de desarrollar conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes basados en la reflexión sobre experiencias prácticas. Así pues, las personas participantes en este curso formarán parte de la Red Social OPIMEC de profesionales en enfermedades crónicas, que estará conectada con otras comunidades, herramientas y sitios sociales de Internet.
 
La intención de formar a un gran número de profesionales, con diferentes perfiles y basar su aprendizaje en red, plantea nuevos retos tecnológicos, de seguimiento, de acreditación y de evaluación del aprendizaje. Se considera importante que el conjunto de participantes mantenga el interés en la actividad formativa durante todo su desarrollo, conozcan los aspectos administrativos del mismo, evidencien su presencia en el grupo (participando activamente en las actividades propuestas) y reconozcan los procedimientos específicos para el desarrollo de tareas, los criterios, y el resultado de las evaluaciones que se desarrollan a lo largo del proceso.
 
Para reforzar aspectos en relación a contenidos, resolver dudas sobre el desarrollo del curso y orientar el trabajo, el retorno se concreta en contactos individuales (mensajería interna y correo electrónico) y grupales (respuestas y valoraciones a comentarios en documentos colaborativos y contenidos).
 
La actividad en el entorno colaborativo estará apoyada por los contenidos del programa del curso, manual de uso, vídeos tutoriales, materiales y ejercicios obligatorios, encuestas de evaluación y por las herramientas de comunicación:
 
Correo de contacto con el equipo del curso. 
Mensajería interna con participantes, a través de sus perfiles en el entorno colaborativo. 
Comunicación con y entre participantes a través de los foros de la comunidad y los comentarios a los documentos colaborativos y contenidos. 
Acceso a través de los perfiles de cada participante a contenidos subidos y comentarios realizados por cada uno. 
Notificaciones al correo electrónico personal del desarrollo del curso y de la participación.
 

Más información

Evaluación
Al igual que los anteriores apartados, la evaluación exige adaptarse al nuevo escenario de formar a un gran número de profesionales, con diferentes perfiles y en línea. 
 
Así pues, además de la evaluación de actividades específicas o tareas incluidas en cada Unidad Didáctica, la evaluación general del curso consistirá en:
 
Seguimiento de la participación en línea del alumnado. 
Pruebas de autoevaluación del aprendizaje.
Cuestionario de satisfacción y calidad del curso.
Certificación
La realización del 95% las lecturas y tareas obligatorias es un requisito ineludible para obtener la certificación del curso con aprovechamiento, acreditado por la Escuela Andaluza de Salud Pública con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. 
 
Cada lectura y tarea obligatoria deben ser realizadas individualmente por cada alumno/a, accediendo al curso mediante sus claves individuales de acceso para que la plataforma registre a cada participante su cumplimentación.