Ficha de un curso

Plan de acción personalizado: Valoración farmacológica y autogestión

Horas Totales 10 horas, a realizar entre el 13 de febrero y el 27 de marzo de 2023
Coordinación Susana Rodríguez Gómez| María Rocío Vázquez Gutiérrez| Pilar Navarro Pérez
Modalidad Virtual
Código 202705
Fecha límite de inscripción 7 de febrero de 2023
Este curso se desarrolla desde el 13/02/2023 hasta el 27/03/2023 en varias ediciones consecutivas. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 07/02/2023, y las solicitudes se irán trasladando a las respectivas ediciones en función de la fecha de recepción de la inscripción.
El certificado estará disponible en el Portal de Gestión Académica a los 15 días de cierre del curso, a partir de la fecha en que finaliza el mismo.
 
 

Introducción

Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.

Un eje de este plan es la atención al pacientes pluripatológico, por ello una de las acciones claves promovidas desde el Servicio Andaluz de Salud para los pacientes más complejos es el diseño y desarrollo del “Plan de Acción Personalizado” (PAP). Éste se concibe como un proceso colaborativo entre los profesionales y las personas atendidas y/o sus personas cuidadoras. Lo que implica la identificación y debate de los problemas derivados del estado de salud, diseñando un plan para hacer frente a sus necesidades y acordando conjuntamente los objetivos y acciones para el manejo de los problemas del/la paciente.

Dirigido a

Profesionales de Medicina, Farmacia, Enfermería y Odontología de Atención Primaria y Hospitalaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

Requisitos

• Tener contrato en vigor en el SSPA.
• Disponer de informe favorable de su centro sanitario.

Objetivo General

Conocer los instrumentos vinculados a la Historia Digital de Salud: Clicsalud+ asistencial, para el diseño y desarrollo del PAP y de la Valoración Integral Exhaustiva (VIE) en pacientes pluripatológicos con necesidades complejas.

Manejar los aspectos específicos para la gestión de la medicación-tratamiento en pacientes priorizados de mayor complejidad con diagnóstico: EPOC, Insuficiencia Cardíaca.

Aplicar los instrumentos integrados en el PAP para que paciente y/o persona cuidadora pueda desarrollar acciones que mejoren los autocuidados o capacidad de autogestión para el manejo de la enfermedad.

Contenidos

Diseño y desarrollo del Plan de Acción Personalizado (PAP) y la Valoración Integral Exhaustiva (VIE) en pacientes pluripatológicos con necesidades complejas.

Aspectos específicos para la gestión de la medicación-tratamiento en pacientes priorizados de mayor complejidad: EPOC, Insuficiencia Cardíaca.

Instrumentos integrados en el PAP para que paciente y/o persona cuidadora pueda desarrollar autocuidados-capacidad de autogestión para el manejo de su enfermedad.

Metodología

Diseño interactivo en el que se expondrán contenidos y plantearán actividades orientadas al autoaprendizaje.

Más información

Evaluación de la docencia. Se valorará la satisfacción con la actividad formativa, la utilidad percibida y diferentes dimensiones del diseño, ejecución y coordinación del programa, a través de un cuestionario estandarizado y validado que se administra on-line al finalizar el curso.

Evaluación del aprendizaje: La evaluación del aprendizaje se realizará a partir de la valoración de los casos y test de cada unidad didáctica. La obtención por parte del alumnado del certificado con aprovechamiento requiere la realización y en su caso superación de los cuestionarios propuestos.

Más Información sobre cursos URM 2023: https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/