Ficha de un curso

Evaluación de la capacidad funcional y detección de la fragilidad. Instrumentos de valoración y criterios de clasificación

Fechas previstas 15 de diciembre de 2021 a 21 de febrero de 2022
Coordinación Cecilia Escudero Espinosa
Horas Totales 20 horas Modalidad Virtual
Código 207703
Fecha límite de inscripción 29 de noviembre de 2021
 
 

Introducción

La actualización realizada por la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud al Examen de Salud para mayores de 65 años en 2017 requiere un programa de formación específica para profesionales de Medicina, Enfermería y Trabajo Social en Atención Primaria. Esta actividad formativa forma parte de dicho programa.

El objetivo del programa de formación es el desarrollo de las competencias profesionales necesarias para la promoción de estilos de vida saludables, la detección precoz de la fragilidad y el riesgo de caídas y atención integral a las personas de 65 años o más en situación de fragilidad o dependencia.

El Examen de Salud para Mayores de 65 años está alineado con las propuestas de la Asociación Europea para la Innovación sobre Envejecimiento Activo y Saludable (EIP-AHA), con la Estrategia Global de la OMS para la Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable y la Estrategia sobre Prevención de Fragilidad y Caídas en Personas Mayores del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Esta actividad formativa está contextualizada en el IV Plan Andaluz de Salud, la Estrategia de Cuidados de Andalucía, el Plan de Acción Personalizado del Plan de Atención Integral a Pacientes con Enfermedades Crónicas, el Proceso Asistencial Integrado de Atención a Pacientes Pluripatológicos y el Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia

Dirigido a

Profesionales de Medicina, Enfermería  de los Equipos de Atención Primaria que atiendan en su consulta a personas de 65 años o más

Requisitos

Ser profesional de medicina, enfermería (grado-due) de atención primaria en activo del SAS.

Imprescindible disponer de acceso a Internet y tener habilidades para el uso de programas informáticos básicos (Office) a nivel de usuario.

Objetivo General

El objetivo del programa de formación es el desarrollo de las competencias profesionales necesarias para la promoción de estilos de vida saludables, la detección precoz de la fragilidad y el riesgo de caídas y atención integral a las personas de 65 años o más en situación de fragilidad o dependencia.

Objetivos Específicos

Al finalizar esta actividad formativa el/la profesional será capaz de:

  1. Realizar una captación oportunista de personas mayores para su inclusión en el programa Examen de Salud para Mayores de 65 años.
  2. Aplicar los instrumentos de evaluación de la capacidad funcional y detección de la fragilidad en personas mayores.
  3. Aplicar los criterios de estratificación para la clasificación de la persona mayor como persona autónoma, frágil o en situación de dependencia.
  4. Realizar los registros correspondientes desde el botón de acceso variable en DIRAYA (Botón Rojo).

Contenidos

Módulo 1. Marco conceptual sobre envejecimiento, fragilidad y dependencia. 

Duración estimada: 2 horas

Contenidos

  • Examen de Salud para mayores de 65 años y envejecimiento activo y saludable., matriz conceptual del envejecimiento activo en Andalucía, piares principios y ámbitos de calidad de vida.
  • Fragilidad en personas mayores. Conceptos clave, factores de riesgo y consecuencias.
  • La dependencia en las personas mayores. Conceptos clave y Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia.

Módulo 2. Captación de población diana.

Duración estimada: 3 horas

Contenidos

  • Estrategias de identificación y captación desde el centro de salud, el entorno domiciliario y la comunidad.
  • Actuaciones específicas en Zonas con Necesidades de Transformación Social.

Módulo 3. Estratificación y clasificación.

Duración estimada: 8 horas

Contenidos

  • Criterios y proceso de estratificación de la población diana.
  • Clasificación de la población diana: Persona mayor autónoma, frágil, en situación de dependencia.

Módulo 4. Instrumentos para la valoración.

Duración estimada: 7 horas

Contenidos

  • Instrumentos para la detección del riesgo de fragilidad y riesgo de caídas. Test de velocidad de la marcha y riesgo de caídas
  • Instrumentos para la valoración integral.

Metodología

El curso, de modalidad virtual, tiene una duración total de 20 horas, que se corresponden con unas cuatro semanas de trabajo. Su desarrollo tendrá lugar en el Campus virtual de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

El curso propone un sistema de aprendizaje basado en la resolución de casos prácticos, en donde se combinan lecturas de documentación variada, visionado de material audiovisual y realización de ejercicios individuales de reflexión, así como algunos procesos grupales a través de los foros de debate.

Más información

Evaluación: 
• Evaluación de la satisfacción: se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Percibida.
• Evaluación del aprendizaje: a partir de la solución las actividades prácticas propuestas en cada módulo y de la resolución de un caso práctico final.