Ficha de un curso

Diploma Universitario de Especialización en Epidemiología e Investigación Clínica

Fechas previstas Granada, 2 de noviembre de 2022 a 29 de febrero de 2024
Coordinación Dirección académica: Isabel Ruiz Pérez | José Juan Jiménez Moleón. Coordinación docente: Isabel Ruiz Pérez
Horas Totales 750 horas Modalidad Semipresencial
Código 311401 Créditos Europeos (ECTs) 30,00
Fecha límite de inscripción 29 de septiembre de 2022 Matrícula 2.500,00 €
 
 

Introducción

Título propio de la Universidad de Granada

 

La complejidad creciente de la Medicina y el desafío de los avances en los múltiples frentes diagnósticos y terapéuticos que exploran las ciencias biomédicas, hacen de la investigación clínica una necesidad formativa indispensable para los profesionales sanitarios. La aprobacion del Decreto 8/2020 trae consigo la creacion de Los Comités de Ética de la Investigación de Centros que realicen Investigación Biomédica y la necesidad de ajustar los proyectos de investigación a presentar ante agencias de evaluación externa, para su posible financiación a los criterios establecidos

Dirigido a

-Profesionales de la salud implicados en actividades de investigación, especialmente a los integrados en las Unidades de Gestión Clínica o en estructuras estables de investigación cooperativa (CIBER y RETIC), interesados en fomentar el desarrollo de la investigación en su ámbito de trabajo.
-Profesionales implicados en la tarea de gestionar o evaluar los proyectos de investigación: entidades gestoras de la investigación, Institutos de Investigación biomédica, CEI (Comités de Ética de la Investigación) y CEIm (Comités de Ética de la Investigación con medicamentos).

Requisitos

Es requisito imprescindible poseer titulación universitaria.

Se valorará como criterio preferente de selección:

Pertenecer a una Unidad de Gestión Clínica (UGC) del SSPA o a un Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER y RETIC), o pertenecer a un CEI o a un CEIm, y liderar o participar en proyectos de investigación competitivos.

Tener conocimientos básicos en estadística y epidemiología.

Tener conocimientos de inglés que permitan al participante leer bibliografía científica en ese idioma.

Disponibilidad para la asistencia a las sesiones presenciales y síncronas programadas.

Tener conocimientos de informática a nivel de usuario y disponer de acceso a Internet.

Para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía que opten a plazas financiadas será requisito el informe favorable del centro de trabajo del profesional

Objetivo General

Mejorar las competencias en el ámbito de la investigación, dotando a los participantes de las herramientas metodológicas, cuantitativas y cualitativas, para gestar y llevar a buen término proyectos de investigación clínica, epidemiológica y de resultados en salud.

El alumno será capaz de diseñar y llevar a buen término proyectos de investigación vinculados a su trayectoria clínica asistencial o de gestión y realizar los análisis estadísticos adecuados para la consecución de los objetivos

 

Contenidos

El Plan docente de este Título comprende 750 horas de trabajo del alumno, que equivalen a 30 ECTs. Se distribuye en:

 
Módulo 1       2,4 ECTS - 60 HORAS --- 2 a 29 de noviembre de 2022
Epidemiología Básica
Introducción al software R
Estadística Descriptiva
Sesión presencial: 02/11/2022 --- Sesión síncrona programada:  24/11/2022
 
Módulo 2              2,12 ECTS- 53 HORAS--- 30 de noviembre de 2022 a 10 de enero de 2023
Búsqueda Bibliográfica y acceso a la información científica
Análisis bivariante. Estadística inferencial
Estudios de cohortes
Sesión presencial: 30/11/2022 --- Sesión síncrona programada:  15/12/2022
 
Módulo 3               6,6 ECTS- 165 HORAS--- 11 de enero a 7 de febrero 2023
El proceso de la Investigación
Estudios de casos y controles
Test de hipótesis I
Sesión presencial:  11/01/2023 --- Sesión síncrona programada:  02/02/2023
 
Módulo 4              2,32 ECTS – 58 HORAS--- 8 de febrero a 7 de marzo 2023 
Estudios Transversales y Ecológicos
Ensayos Clínicos I
Test de Hipótesis II
Sesión presencial:  08/02/2023 --- Sesión síncrona programada:  02/03/2023
 
Módulo 5    1 ECTS - 25 HORAS --- 8 de marzo a 11 de abril 2023 
Guías de Lectura Crítica y Evaluativa
Introducción análisis multivariante. Regresión lineal y Regresión Logística
Investigación Cualitativa I
Sesión presencial:  08/03/2022 --- Sesión síncrona programada:  30/03/2023
 
Módulo 6   0,9 ECTS - 23 HORAS ---12 de abril a 9 de mayo 2023
Revisiones Sistemáticas de la Literatura
Confusión e Interacción
Análisis estratificado. Análisis multivariante
Epidemiologia Aplicada
Sesión presencial:  12/04/2023 --- Sesión síncrona programada:  27/04/2022
 
Módulo 7  0,4 ECTS – 10 HORAS--- 10 de mayo a 13 de junio 2023
Introducción a Ciencias de Datos
Selección Pregunta de Investigación
Metaanálisis
Gestores bibliográficos
Identidad digital en Investigación
Sesión presencial: 10/05/2023--- Sesión síncrona programada:  01/06/2023
 
Módulo 8   1 ECTS - 25 HORAS--- 14 de junio a 10 de julio 2023  
El Protocolo de Investigación
Causalidad 
Introducción al Análisis de Supervivencia
Modelos de Cox I
Sesión presencial:  14/06/2023 --- Sesión síncrona programada:  29/06/2023
 
Módulo 9      1,32 ECTS - 33 HORAS---6 de septiembre a 3 de octubre 2023
Investigación en Servicios de Salud
Validez y Fiabilidad de las Pruebas Diagnosticas
Las Variables en el Protocolo de Investigación  
Sesión presencial:  6/09/2023 --- PREPARACIÓN TRABAJO FINAL Sesión Síncrona obligatoria 11/10/2023--Sesión síncrona programada:   28/09/2023
 
Módulo 10    1,32 ECTS - 33 HORAS--- 4 de octubre a 1 de noviembre 2023   
Escritura científica y proceso de Publicación
Ética en Investigación y Comités de Ética
Investigación Cualitativa II
Sesión presencial:  04/10/2023 --- Sesión síncrona programada:  26/10/2023
 
Módulo 11      0,6 ECTS - 15 HORAS--- 2 a 28 de noviembre de 2023 
Ciencias de datos: análisis no supervisado
Economía de la Salud.
Análisis de Decisiones
Métodos Mixtos
Sesión presencial: 08/11/2023   --- Sesión síncrona programada:  28/11/2023
 
Módulo 12 TRABAJO FINAL: ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION Y ANALISIS DE UNA BASE DE DATOS  10 ECTS - 250 HORAS--- 29 de noviembre de 2023 a 29 de febrero de 2024
 
PREPARACIÓN TRABAJO FINAL Sesión Síncrona obligatoria 11/10/2023
 
Presentación Trabajos Finales 29 a 31 de enero de2024
 
Fin de diploma 29 de febrero de 2024

Metodología

La metodología será semipresencial

Presencial:

Clases magistrales, lectura colectiva de textos, ejercicios en el aula de informática con discusión de los resultados.

No Presencial:

- Desarrollo de Unidades Didácticas on line

- Resolución de Ejercicios

- Lecturas de documentos

Elaboración de un proyecto de investigación

Defensa pública de un estudio epidemiológico (caso práctico)

Más información

SISTEMA DE EVALUACIÓN

 

El Diploma Universitario de Especialización en Epidemiología e Investigación Clínica tiene un sistema de evaluación consistente en tres apartados dependientes que deben ser superados por los/as alumnos/as para la obtención del diploma. Son los siguientes:

a. Un proceso de evaluación continua a lo largo del curso en donde se puntúa, tanto la participación en las actividades formativas como la realización de las tareas y/o ejercicios correspondientes. Se requiere la asistencia al menos al 90% de las sesiones presenciales asi como al menos al 50% de las sesiones síncronas programadas.

b. La realización de un protocolo de investigación, cuyo tema es de libre elección por parte del alumno/a, y que es presentado en el formato de alguna de las agencias de investigación (FIS o Consejería). A cada alumno/a se le asigna un tutor/a encargado/a de la tutorización del protocolo.

c. Realización y defensa pública de un ejercicio individual a partir de un diseño y base de datos entregada a cada alumno/a. La presentación pública consta de 20 minutos de exposición y 10 minutos de discusión acerca tanto del diseño como de los resultados presentados.

Los dos primeros criterios, la evaluación continua y el protocolo de investigación, contribuyen con el 25% cada uno de la valoración final, mientras la defensa pública del ejercicio ante la Comisión de Evaluación lo hace con el 50% restante.
Una vez presentado el proyecto por los participantes en el Curso, se procede a la evaluación de los mismos por lo que se decide, considerar APTOS, a aquellos alumnos que han superado todos los requisitos académicos exigidos para la obtención del diploma acreditativo haciéndolo constar en acta de evaluación.

Por otro lado en cada módulo se realizará:
Evaluación de la satisfacción del alumno con el curso.
Evaluación de la calidad docente.
Evaluación de la satisfacción del profesorado.
Realización, revisión y discusión de trabajos intermódulos

No se emitirán certificaciones parciales

PREINSCRIPCIÓN y MATRÍCULA

La preinscripción se realizará en todos los casos en la Escuela Andaluza de Salud Pública a través de enlace de preinscripción habilitado para ello.

Es requisito imprescindible aporta el curriculum vitae así como otros posibles documentos referidos en los requisitos de admisión.

Una vez finalizado el proceso de selección, que podrá incluir una entrevista personal, se notificarán los resultados por correo electrónico.

Para formalizar la matriculación, una vez reciban la notificación de admisión:

1. realizarán la matriculación en la UGR los profesionales con matrícula autofinaciada. Puede consultar el procedimiento en el siguiente enlace:

Escuela de Posgrado > Preinscripción y Matrícula (Procedimiento y Documentos) | Universidad de Granada (ugr.es)

2. realizarán la matriculación en la EASP los participantes del Servicio Andaluz de Salud según las indicaciones facilitadas en el correo de admisión.

Junto con la matriculación deberán aportar los siguientes documentos, en caso de no haberlo hecho antes:

- Fotocopia del DNI.

- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

Precios públicos por servicios académicos y administrativos: Todos los participantes deberán abonar a la UGR las tasas por la expedición de títulos según precios públicos oficiales.

 

BECAS

Existe posibilidad de solicitar beca de la UGR para la financiación de parte de la matrícula, conforme a los criterios económicos y académicos establecidos por la propia Universidad y que serán gestionadas por la Escuela Internacional de Posgrado.

Se presentará la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, una vez se cierre el periodo de matriculación y se publique la convocatoria oficial.

Puede ampliar la información en el siguiente enlace: https://escuelaposgrado.ugr.es/pages/titulos_propios/tramites_admin_alumnos_master/practicas_externas