Ficha de un curso

Claves para el diseño y/o actualización del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria en Centros/Distritos/AGS

Fechas previstas 3 de octubre a 30 de noviembre de 2022
Coordinación Amelia Martín | Mª Eugenia Gómez
Horas Totales 5 horas Modalidad Virtual
Código 314724
Fecha límite de inscripción 20 de noviembre de 2022
 
 

Introducción

Este curso se desarrolla desde el 6 de junio a 30 de noviembre de 2022 en 3 ediciones consecutivas. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 15/11/2022, y las solicitudes se irán trasladando a las respectivas ediciones en función de la fecha de recepción de la inscripción y el número de plazas disponibles en cada una.

 

El objetivo de este curso consiste en dar a conocer el enfoque del Plan de Humanización del SSPA a profesionales de cargos directivos, cargos intermedios y miembros de Comisiones de Humanización de los Centros de los servicios sanitarios públicos andaluces, y en difundir claves y recursos que puedan ser de utilidad para la planificación de objetivos y acciones de Humanización de Asistencia Sanitaria en Centros/ Distritos/ AGS.

Nota: Curso pendiente de reconocimiento de créditos por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Dado el carácter multidisciplinar de esta actividad formativa podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA

Dirigido a

Profesionales con cargos directivos, cargos intermedios y miembros de Comisiones de Humanización de los Centros del SSPA

Requisitos

Tener contrato en vigor en el SAS 

Informe favorable del centro de pertenencia

 

 

Nota: Una vez realizada la inscripción, esta debe ser validada por el responsable de formación de su centro, y solo entonces se le remitirá un email con los datos de acceso al curso para poder iniciar la formación. Este proceso suele tardar entre 2 y 7 días laborables. 

Objetivos Específicos

Al finalizar el curso los /as participantes serán capaces de:
• Conocer el enfoque del Plan de Humanización del SSPA, sus valores, objetivos y áreas de actuación.
• Reconocer claves o recursos que puedan ser de utilidad para la planificación de objetivos y acciones de Humanización de la asistencia sanitaria en Centros/Distritos/AGS.

Contenidos

Unidad didáctica 1: El Plan de Humanización en el SSPA
Concepto de Humanización en el ámbito de la salud
Ideas clave del Plan de Humanización del SSPA

Unidad didáctica 2: Identificación de claves y recursos para la planificación de objetivos y acciones de Humanización en el Centro/Distrito/AGS
- Fases para la Planificación de la humanización de la asistencia sanitaria.
- Elaboración de objetivos y acciones para una asistencia humanizada.

Metodología

Enfoque Pedagógico
El desarrollo de este curso virtual de autoaprendizaje requiere del papel activo de los y las participantes como protagonistas del proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva el autoaprendizaje se construye progresivamente a través del análisis reflexivo, procurando siempre la vinculación con la práctica.
El curso requiere una dedicación de cinco horas. Ello incluye trabajo individual: visionado de presentaciones y videos, lectura individual, y realización de un pretest de conocimientos previos, y un postest tras la actividad formativa, todo a través del entorno virtual.
Las tareas pueden realizarse en horario flexible, distribuidas según las posibilidades de quienes participan en el curso, dentro del periodo de realización establecido entre el 1 de junio al 30 noviembre del 2022.
Se admitirán inscripciones de alumnado hasta el 15 de noviembre del 2022, fecha límite.


Técnicas Didácticas
Las actividades específicas para el desarrollo de los contenidos del curso se explican en la guía de cada unidad, disponible en el espacio correspondiente del aula virtual. A groso modo son las siguientes:
• Actividades individuales, diseñadas de acuerdo a los objetivos de aprendizaje y los contenidos a trabajar. Son de distinto tipo:
o Lectura reflexiva de documento y consulta a enlace de interés.
o Visionado de videos

Más información

Evaluación del aprendizaje: Se plantea un test inicial de conocimientos previos y un test final para conocer los conocimientos adquiridos durante la actividad formativa.


Evaluación de la docencia. Se valora: el logro de las expectativas de las personas que han realizado el curso, la satisfacción con la actividad formativa, la utilidad percibida y diferentes dimensiones del diseño, ejecución y coordinación del programa, a través de un cuestionario estandarizado y validado que se administra on-line al finalizar el curso

 

PARA OBTENER EL CERTIFICADO DEL CURSO ES NECESARIO:

Haber superado el test final con puntuación no inferior al 70% (requisito ACSA).