PONENTES
MARIOLA BERNAL SOLANO.
Doctora en Antropología de la Medicina (URV), Licenciada en Sociología (UB), Postgrado en Psicología (UB) y Máster en Espiritualidad Transcultural (URL). Diploma de Lengua y Cultura China (Nanjing y Kunming University). Formación en Mindfulness en los programas MBSR de la Universidad de Massachusetts y MBCT de la Bangor University. Ha sido profesora asociada en la Facultad de Sociología de la Universidad de Barcelona y colaboradora en la Facultad de Psicología de la misma universidad, así como en el Departament d’Antropologia, Filosofia y Treball Social de la Universitat Rovira i Virgili. Ha trabajado en investigación en salud desde diferentes organismos catalanes y ha formado parte del grupo de Determinantes Sociales de la salud del CIBER de Epidemiología y Salud Pública desde la Escuela Andaluza de Salud Pública. Ha desarrollado su carrera docente e investigadora principalmente en el campo de la salud mental y las migraciones, y en las desigualdades sociales en salud.
En los últimos años, su interés principal se centra en el estudio y difusión de los Determinantes Espirituales de la salud, impartiendo cursos y conferencias sobre la promoción de la salud espiritual. Facilitadora del programa MBCT y otras MBI en diferentes grupos de población
LUIS PIZARRO FERNÁNDEZ
Licenciado en Medicina y cirugía. Experto en Epidemiología e investigación clínica y Experto en Gestión sanitaria. Máster en Mindfulness (universidad de Zaragoza). Actualmente asesor técnico en el Programa de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud. Anteriormente desde concejal del Ayuntamiento de Sevilla hasta Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz, pasando por técnico de gestión sanitaria en el SAS. Interesado en meditación desde hace décadas. En su aplicación a las ciencias de la salud desde hace ya unos años. Siempre principiante.
COORDINADORA
PATRICIA JIMÉNEZ ANDRÉS
Coordinadora del proyecto Gestión del Estrés de DGP en Servicio Andaluz de Salud e investigadora principal con curiosidad en el terreno de las neurociencias. Terapeuta Ocupacional. Máster en Mediación. Cuenta con una dilatada experiencia docente acerca de intervenciones basadas en mindfulness para profesionales sanitarios, universidades...con una visión desde las ciencias de la ocupación a la búsqueda de la Humanización Positiva de la Sanidad. Coordina el recurso Mindfulness SAS Colaborativo con más de 6.000 inscripciones al recurso en la actualidad de profesionales sanitarios en Andalucía. Entusiasta y comprometida con la difusión de herramientas de mindfulness para el cuidado de la Salud, Bienestar y gestión Socioemocional en Sistemas y Organizaciones. Lleva años impartiendo cursos de MBI Humanización Positiva en SAS. Patricia es miembro de la Red de Profesores del Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR) según la formación del Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts y según el Mindfulness Center de la U. de Brown School of Public Health
PANELISTA
FERNANDO GILABERT VEGA
Subdirector de Personal en los Servicio Centrales del Servicio Andaluz de Salud.
Profesional de la gestión en el ámbito sanitario, experto en gestión de profesionales y Máster en Gestión de la Calidad con una amplia experiencia en Hospitales, en las distintas áreas de Gestión Económica. Su actividad se ha desarrollado en ámbito público especializándose en este entorno sin perder de vista el sector privado, manteniendo conocimientos y experiencia en aspectos de gestión contables y fiscales. Ha colaborado en la implantación de distintos sistemas informáticos de gestión sanitaria, participando en el diseño de los mismos. En su bagaje profesional ha pasado por distintas áreas de gestión, empezando por la económica (contabilidad y gestión logística), conocimientos de implantación y seguimiento de sistemas de gestión medio ambiental en hospitales. En los últimos años, ha fomentado el desarrollo en distintos aspectos como son la definición de plantillas, seguimiento de efectivos y costes, implantación de herramientas de evaluación de competencias y de objetivos, selección de profesionales temporal y definitiva, negociación con las organizaciones sindicales sanitarias, informes a la Dirección, formación, prevención de riesgos laborales, etc. para terminar centrándose en el área de Recursos Humanos actualmente, especializándose en la gestión por competencias y desarrollo profesional centrado en la persona. Propulsor del proyecto de Gestión del Estrés y responsable de MBI Humanización Positiva para la transformación de la Gestión Sanitaria Andaluza.
PILAR BARTOLOMÉ HERNÁNDEZ
Directora General de Personal del SAS. Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Córdoba. Médico especialista en Pediatría y sus áreas específicas. Máster en Urgencias y Patología Aguda en Pediatría, Universidad Autónoma de Madrid. Asesora de Seguridad, Higiene y Salud Laboral. Universidad de Alcalá de Henares. Diplomada en Salud Ocupacional Escuela Nacional de Sanidad de Madrid. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Opción: Seguridad en el Trabajo. IAAP (Instituto Andaluz de Administraciones Públicas). CAP, certificado Aptitud pedagógica. Máster en Evaluación de Impacto Medioambiental. Instituto de Investigaciones Ecológicas. Máster en Gestión Medioambiental. Open internacional University. OMS. Pediatra EBAP, en Zona Básica de Salud de La Rambla, Centro de Salud de Santaella, Área de Gestión Sanitaria Córdoba Sur. Miembro de Comité de acoso SAS en Córdoba. Miembro Comité de Igualdad SAS en Córdoba. Secretaria General Salud Laboral CESM (Confederación Estatal Sindicatos Médicos), España.
Publicaciones: Artículos de opinión en diversas revistas sanitarias (Diario Médico, Redacción Médica, Acta Sanitaria, Gaceta Médica etc.). Artículos en revista Formación de Seguridad Laboral. Docente en diversos cursos y jornadas
Otras áreas de conocimiento:
Gestión e Investigación en salud Pública, Gestión de Empresas, Dirección de Personal Gestión de Calidad.